La nueva generación que revoluciona la NFL: Mayfield, Prescott y Warren lideran el renacimiento de sus equipos
Mientras los fans se debaten entre el caos de lesiones y los regalos de la juventud, tres franquicias encuentran redención en figuras inesperadas
El renacer de tres franquicias que parecían destinadas al olvido
La temporada 2025 de la NFL se perfila como una de las más impredecibles de la última década. Entre golpes, lesiones, cambios sistemáticos y redenciones dramáticas, hay tres equipos que han roto todas las expectativas previas: los Indianapolis Colts, los Dallas Cowboys y los Tampa Bay Buccaneers. Lo que los une no es solo su buen arranque de temporada, sino también el protagonismo de tres hombres: Tyler Warren, Dak Prescott y Baker Mayfield. A través de esta análisis, exploraremos cómo estos jugadores han desatado una nueva ola de creatividad ofensiva, resiliencia estratégica y liderazgo emocional en sus respectivos equipos.Tyler Warren y la nueva era de los 'tight ends' versátiles
En abril, nadie imaginaba que Tyler Warren, seleccionado en la posición 14 del Draft, iba a convertirse en uno de los principales motores ofensivos de los Indianapolis Colts. Con solo cinco partidos disputados, Warren ya lidera a todos los novatos en su posición con 23 recepciones para 307 yardas. Pero su aporte no se limita a los números. Desde su rol como bloqueador en la carrera de 46 yardas de Jonathan Taylor en la semana 3, hasta su primer pase (¡y posterior decisión sabia de tirarlo al suelo!) en la semana 5, Warren ha demostrado que es mucho más que un 'tight end': es una amenaza multifacética. Shane Steichen, entrenador en jefe de los Colts, no lo oculta:“Es un lujo contar con alguien con tantas habilidades […] No solo mejora nuestra ofensiva, abre todo un nuevo libro de jugadas.”Su experiencia como quarterback en la secundaria y sus temporadas como All-American con Penn State ahora se traducen en una arma ofensiva híbrida que estresa constantemente a las defensas rivales. De hecho, hay quienes ya lo comparan con jugadores históricos como Travis Kelce o George Kittle en sus primeros años.
Dallas Cowboys: sobrevivir sin Micah Parsons
La salida de Micah Parsons hacia Green Bay antes del inicio de temporada fue vista como el tiro de gracia para los Cowboys. Y sin embargo, su respuesta colectiva ha sido asombrosa. El equipo ahora mantiene un récord 2-2-1 (sí, incluyeron un empate de locura contra los Packers), pero lo interesante no es su marca, sino cómo han resurgido desde la crisis. Dak Prescott ha tomado las riendas del vestuario con un liderazgo emocional que recuerda a sus días dorados de 2016, cuando fue Novato Ofensivo del Año. Antes del partido contra los Jets y sin gran parte de su línea ofensiva titular, Prescott inspiró al equipo con una anécdota personal:“Si hay alguien que cree en los reemplazos es este que está aquí. Fui titular porque Tony Romo y Kellen Moore se lesionaron. Sé lo que es aprovechar la oportunidad.”Y la línea respondió. Solo permitieron una captura, mientras el joven corredor Javonte Williams explotó con una corrida de 66 yardas que cambió el curso del partido. La defensiva también se redimió, tras ser criticada por su ineficacia en el cierre del partido anterior. Lograron cinco capturas contra Justin Fields, lo que revitalizó las expectativas.
Baker Mayfield y los "ComeBake" Buccaneers
Nadie esperaba que Baker Mayfield estuviese en la conversación por el MVP esta temporada. Pero aquí estamos. Con una marca 4-1, los Bucs lideran su división. Y lo hacen con un dato tan insólito como impresionante: sus cuatro victorias han llegado en el último minuto del tiempo reglamentario. Mayfield lidera una ofensiva mordaz, con 65.1% de sus pases completados, 1,283 yardas y 10 touchdowns contra solo una intercepción. Su mejor partido hasta ahora llegó ante los Seahawks, donde lanzó para 379 yardas y dos anotaciones. El entrenador Todd Bowles lo resume así:“Baker transmite tranquilidad. Cuando él entra en modo dos minutos, todo el equipo cree.”Un factor crucial para su éxito ha sido la emergencia de Emeka Egbuka. Con Mike Evans y Chris Godwin aún lidiando con lesiones, este novato ya acumula cinco TDs y un promedio de más de 100 yardas por partido.
Factores comunes: liderazgo, adaptabilidad y juventud
A pesar de sus diferencias, los Colts, Cowboys y Buccaneers comparten varios pilares clave este año:- Versatilidad táctica: Desde “wildcat plays” con Tyler Warren, hasta la inmediata reinvención ofensiva de Dallas sin su línea titular.
- Juventud efectiva: Warren, Egbuka, Flournoy y Williams ofrecen dinamismo y frescura. Son el símbolo de la nueva camada NFL.
- Veteranía inspiracional: Ya sea con Prescott o Mayfield, ambos son voces autorizadas que canalizan la presión en momentos críticos.
Lo que se necesita mejorar
Pero no todo es perfecto. Estos equipos siguen lidiando con sombras que podrían costarles caro en semanas clave:- Colts: Necesitan encontrar solución para su juego de patadas, tras la lesión de Spencer Shrader.
- Cowboys: Su secundaria aún no brilla en intercepciones. Hace falta una mayor agresividad en cobertura.
- Buccaneers: Su línea defensiva fue un desastre ante Sam Darnold, permitiendo 341 yardas y 4 TDs. Eso será letal contra ofensivas de élite como la de San Francisco.
Número clave: 34
La victoria de los Colts sobre los Raiders por 40-6 fue su mayor margen de victoria en casi 10 años (desde el 37-3 frente a Jacksonville en 2013) y la peor derrota para los Raiders desde 2014. Es una señal del potencial demoledor que puede alcanzar este equipo si está sano y alineado.Próximos pasos
Los tres equipos enfrentan pruebas exigentes en la semana 6:- Colts: Reciben a los Cardinals, que vienen de una colosal debacle tras desperdiciar una ventaja de 15 puntos en el último cuarto.
- Cowboys: Visitan a los Panthers por tercer año consecutivo. Ya ganaron las dos anteriores.
- Buccaneers: Enfrentan a los 49ers, uno de los equipos más completos de la liga. Será un punto de inflexión para medir sus verdaderas aspiraciones.
¿Cambio de guardia en camino?
Es pronto para hablar de candidaturas al Super Bowl, pero algo está claro: estos equipos han sembrado algo más profundo que victorias. Han sembrado esperanza, identidad y, sobre todo, una nueva narrativa. En una liga donde un lesionado puede cambiarlo todo y donde las dinastías parecen más lejanas que nunca, el éxito radica en la capacidad de adaptarse, liderar y reinventarse. Y de eso, Mayfield, Prescott y Warren saben bastante. ¿Veremos a esta nueva generación romper moldes y llegar lejos en los playoffs? El tiempo, y las trincheras, lo dirán. Este artículo fue redactado con información de Associated Press