Mbappé, Depay y Cannavaro: Un vistazo a las historias más intrigantes del fútbol internacional
Lesiones, contratiempos y grandes cambios en el panorama mundial rumbo al Mundial 2026
Mbappé y su lesión: Francia contiene la respiración
Uno de los nombres más trascendentes del fútbol actual, Kylian Mbappé, ha encendido las alarmas de toda Francia luego de salir lesionado durante el partido entre el Real Madrid y el Villarreal. Su sorpresiva salida al minuto 83 del encuentro generó incertidumbre no solo en su club, sino también en la selección francesa, que lo espera para las eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
Didier Deschamps, seleccionador de Les Bleus, se mostró cauto en conferencia de prensa: “Tiene una pequeña molestia, pero no sería convocado si fuese algo serio”, aclaró. Francia tiene una cita frente a Azerbaiyán y posteriormente viajará a Islandia para continuar con su paso perfecto en el Grupo D de las clasificatorias.
Mbappé ha sido una máquina goleadora desde su llegada al Real Madrid, acumulando 14 goles en 10 partidos en LaLiga. A nivel de selección, suma 52 goles, apenas seis menos que Olivier Giroud, máximo anotador histórico de Francia. De mantenerse sano, todo apunta a que superará esta marca en los próximos meses.
Memphis Depay y su curioso contratiempo con el pasaporte
En otro rincón del continente, la selección de los Países Bajos enfrenta un contratiempo inusual. Memphis Depay, su máximo goleador histórico, no podrá unirse al combinado nacional por un motivo poco común: perdió su pasaporte.
Ronald Koeman, técnico del equipo tulipán, explicó en rueda de prensa que el futbolista del Corinthians en Brasil deberá resolver este problema para unirse al equipo, que enfrenta esta semana a Malta y Finlandia. Algunos reportes sugieren que el documento fue robado en Brasil, lo cual habría retrasado su salida del país sudamericano.
Depay, de 31 años y con 44 goles en 91 partidos con la selección, es una figura fundamental en la delantera neerlandesa. Su posible ausencia o retraso llega en un momento clave, ya que Holanda busca consolidarse en puestos de clasificación directa al torneo que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.
Fabio Cannavaro: de leyenda italiana a esperanza uzbeka
Una noticia que ha sorprendido e intrigado al mundo del fútbol es la reciente elección de Uzbekistán al nombrar como seleccionador nacional a Fabio Cannavaro, campeón del mundo con Italia en 2006. Esta sorprendente apuesta llega justo antes del debut del país en su primer Mundial.
El movimiento se produce tras la histórica clasificación del país centroasiático bajo el mando del entrenador local Timur Kapadze, pero la federación uzbeka decidió dar un paso más contratando a un técnico con bagaje internacional. Antes de Cannavaro, se barajaban nombres como Joachim Löw y Paulo Bento, pero finalmente fue el italiano de 52 años el elegido.
“Mi objetivo es preparar un equipo que haga historia en 2026”, declaró Cannavaro durante su presentación en Tashkent. Si bien su experiencia principal ha sido en Asia, donde ganó la Superliga China con Guangzhou Evergrande en 2019, también dirigió brevemente al Al-Nassr de Arabia Saudita y a la selección china. Su paso por clubes europeos, como Udinese y Benevento, fue corto, pero parte de su camino de consolidación como entrenador internacional.
Uzbekistán, una Cenicienta con talento
Más allá del nombre de Cannavaro, lo que más emociona a la afición uzbeka es la posibilidad real de competir en el máximo torneo del fútbol. Nunca antes habían llegado a esta instancia, y con jugadores como Abdukodir Khusanov (defensor del Manchester City) o Eldor Shomurodov (cedido por la Roma al fútbol turco), sueñan con dar la sorpresa.
Desde su independencia en 1991, ningún país de Asia Central ha causado tanto revuelo como Uzbekistán en este ciclo clasificatorio. La FIFA confirmó oficialmente su participación en el Mundial 2026 este año, y será una oportunidad histórica para mostrar su fútbol al mundo.
Datos adicionales revelan que cerca del 70% del plantel uzbeko milita actualmente en ligas extranjeras, principalmente en Rusia, Turquía y algunas ligas menores europeas. Esta exposición internacional podría hacer la diferencia cuando llegue el momento de competir en tierras norteamericanas.
El camino al Mundial 2026 está lleno de historias humanas
Desde una lesión leve que pone en jaque la moral de una selección como Francia, hasta una historia surrealista de un pasaporte perdido, el fútbol sigue siendo un reflejo de las pequeñas y grandes historias humanas que lo forman.
- Kylian Mbappé es el elegido para llevar a Francia a nuevas glorias, siempre y cuando las lesiones no entorpezcan su camino.
- Memphis Depay demuestra que incluso los profesionales más experimentados pueden enfrentarse a obstáculos curiosos como un reemplazo de pasaporte.
- Y en la historia más emotiva, Uzbekistán nos recuerda que el fútbol es también una herramienta de esperanza, con Fabio Cannavaro asumiendo la responsabilidad de llevar a ese país a cumplir –o quizás superar– su sueño mundialista.
Este tipo de narrativas nos recuerdan que el fútbol va mucho más allá de los 90 minutos. Es pasión, reto y oportunidad. Y mientras más nos acercamos al 2026, más humanos se vuelven los protagonistas de este juego mundial.