Mote Science Education Aquarium: Un nuevo hogar para cientos de especies marinas

El acuario más ambicioso de Florida reabre con hábitats auténticos, educación STEM y experiencias interactivas para el público

Un salto hacia el futuro de la educación marina

Ubicado ahora al este de Sarasota, Florida, el Mote Science Education Aquarium (SEA) reabre sus puertas con una visión renovada: acercar la ciencia marina al público de manera accesible, inmersiva y educativa. Con una inversión de $130 millones, el nuevo acuario alberga a más de 400 especies diferentes, desde manatíes hasta tiburones y pingüinos, distribuidos en hábitats meticulosamente diseñados para replicar con fidelidad sus entornos naturales.

"Hemos creado hábitats auténticos para todas nuestras especies, incluyendo un enorme hábitat para manatíes y nuevos espacios para especies recientemente incorporadas, como el pulpo del Pacífico gigante y nuestros pingüinos", explicó Kevin Cooper, vicepresidente de comunicaciones e iniciativas estratégicas de Mote.

Del centro de la ciudad a una experiencia directa con el océano

La razón fundamental para este movimiento fue logística. Durante 45 años, el antiguo acuario se ubicó en la isla City Island de Sarasota, lo cual representaba desafíos de acceso tanto para los visitantes como para las operaciones cotidianas.

"El traslado era necesario. Cada vez era más difícil para los visitantes llegar al centro, especialmente cruzando los puentes desde tierra firme", afirmó Cooper. Por ello, trasladar el acuario al área continental no solo permite un mayor acceso, sino que se espera que duplique la cifra anual de visitantes, que era de aproximadamente 350,000 personas.

Una operación titánica: trasladar la vida marina

Durante meses, expertos de Mote planificaron cuidadosamente el traslado de cientos de criaturas marinas. Cada especie presentó un desafío único, desde las necesidades de oxigenación del agua hasta los requerimientos de temperatura.

  • Los tiburones y peces fueron trasladados en tanques especialmente filtrados y oxigenados, muchos de ellos durante la noche para evitar el tráfico.
  • Los manatíes viajaron en camiones climatizados especialmente diseñados para su transporte, con asistencia veterinaria constante.
  • Los nutrias se trasladaron en jaulas cerradas, similares a las usadas para mascotas grandes, también con control de temperatura.

El proceso de aclimatación en las nuevas instalaciones fue meticuloso. Los encargados monitorizaron la calidad del agua, las condiciones microbianas y los comportamientos de cada individuo para garantizar su adaptación. “Con una operación de esta escala, se requiere un monitoreo riguroso, adherencia a protocolos estrictos, una coordinación compleja y el más alto estándar de cuidado”, afirmó Cooper.

La ciencia como protagonista

Mote SEA no es solo un acuario: es una plataforma educativa que integra la ciencia marina con la participación ciudadana. Su oferta incluye tres laboratorios STEM enfocados en:

  • Biomedicina, microbiología e inmunología
  • Ecología marina y costera
  • Ingeniería oceánica, tecnología, robótica y desarrollo sensorial

Además, ofrecerá experiencias prácticas gratuitas para cerca de 70,000 estudiantes de los condados de Sarasota y Manatee.

Una de las misiones fundacionales de Mote, institución creada en 1955 por la reconocida bióloga Dra. Eugenie Clark, ha sido la divulgación científica. Este nuevo centro es la evolución natural de ese legado. “Representar la ciencia al público y traducirla para una comprensión general es una de nuestras misiones más importantes”, subrayó Evan Barniskis, vicepresidente asociado del acuario.

Cultivando el futuro: restauración de arrecifes y ciencia ciudadana

Pero Mote no se limita a presentar animales. Su trabajo en investigación incluye mantenimiento de viveros de coral en los Cayos de Florida, contribuyendo significativamente a la restauración de arrecifes dañados. De hecho, el acuario espera inducir a sus visitantes a convertirse en científicos ciudadanos, mediante programas educativos y actividades de voluntariado.

“La participación pública en la ciencia es vital para proteger nuestros océanos. Ofreceremos actividades interactivas no solo para escolares, sino también para adultos y familias enteras”, añadió Cooper.

Habitar, aprender y preservar

Dentro del nuevo acuario, los visitantes podrán:

  • Explorar un arrecife Indo-Pacífico replicado que alberga cientos de peces tropicales.
  • Interactuar con una experiencia en 3D que simula hábitats urbanos costeros y vida silvestre al aire libre al estilo noruego, concepto conocido como friluftsliv.
  • Observar especies emblemáticas como rayas, caballitos de mar, medusas y la estrella del recinto: el pulpo del Pacífico gigante.

Una nueva etapa para un legado con propósito

En el contexto del creciente interés global por la conservación y el cambio climático, Mote SEA representa un modelo ejemplar de cómo integrar ciencia, educación y experiencia en un solo espacio físico. Su apertura no solo atiende la necesidad de expansión pública, sino que anticipa una era en la que el conocimiento científico sea parte activa en la vida diaria de comunidades enteras.

“Queremos que nuestros visitantes se vayan con una mayor comprensión del entorno marino y de cómo Mote contribuye a expandir el conocimiento científico en el mundo”, concluyó Barniskis.

Con la vista puesta en una sociedad más conectada con los océanos, este nuevo acuario es un faro de esperanza, innovación y conocimiento para las futuras generaciones.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press