¿Es Roblox realmente un lugar seguro para niños? La controversia detrás de la plataforma favorita de millones

Demandas, acusaciones y medidas insuficientes: el oscuro debate sobre la seguridad infantil en el universo de Roblox

Cuando el juego deja de ser inocente

Roblox, la popular plataforma de videojuegos en línea con más de 111 millones de usuarios activos diarios, se encuentra bajo la lupa legal, esta vez por parte del estado de Kentucky. Según el fiscal general, Russell Coleman, el entorno virtual de aspecto inocente de Roblox oculta lo que él describe como un verdadero "parque de juegos para depredadores".

La demanda judicial presentada en este estado es la más reciente entre una serie de acciones legales y preocupaciones crecientes en torno a la seguridad de menores en la plataforma. En declaraciones contundentes, Coleman sostiene que Roblox ha fallado en implementar medidas básicas de seguridad y no informa a padres y usuarios sobre los riesgos latentes dentro de su universo digital.

Una plataforma con fachada infantil, pero desafíos adultos

Muchos padres ven en Roblox una zona protegida para que sus hijos se diviertan. Courtney Norris, una madre de tres hijos de Kentucky, compartió su experiencia:

“Lo describía como un ‘patio cercado’ para juegos infantiles. Pero lo que encontré fue una ilusión de seguridad. Roblox resulta prácticamente imposible de supervisar como madre”.

Norris no es un caso aislado. Reportes preocupantes afirman que niños en la plataforma han estado expuestos a contenidos sexuales o violentos y, en casos más graves, incluso han sido contactados por adultos con intenciones predatorias a través de apps de chat de terceros que simulan formar parte de Roblox.

El argumento legal: ¿violación a la protección del consumidor?

La demanda presentada por Coleman acusa a Roblox de violar la Ley de Protección al Consumidor de Kentucky. Se solicitan multas de hasta $2,000 por cada infracción y se exige que el gigante del entretenimiento digital implemente mecanismos de verificación de edad reales, mejoras en los filtros de contenido, notificaciones parentales más eficaces y transparencia absoluta con respecto a los riesgos que representa el uso de la plataforma por parte de menores.

¿Qué dice Roblox?

Por supuesto, Roblox niega estos señalamientos. En una declaración oficial difundida el mismo día de la demanda, la empresa expresó:

“Contamos con medidas de seguridad rigurosas, desde modelos avanzados de inteligencia artificial hasta un equipo profesional entrenado que modera la plataforma las 24 horas, los 7 días de la semana”.

Incluso aseguran haber añadido más de 100 nuevos sistemas de seguridad solo en este año, entre ellos el uso de Inteligencia Artificial para estimaciones faciales de edad, restricciones de mensajería directa para menores de 13 años, la prohibición explícita de compartir imágenes entre usuarios, y sistemas de filtrado de texto robustos.

Pero para los críticos, estas medidas resultan insuficientes o fácilmente vulnerables. Según Coleman:

“Bajo esta apariencia caricaturesca e inocente, se esconde algo siniestro. Es hora de que adopten medidas reales y transparentes”.

Casos que estremecen: de chats en línea al tráfico infantil

El caso de Kentucky no es una excepción. En agosto, una demanda fue presentada en Lousiana, y otro caso particularmente estremecedor se dio en Iowa, donde una niña de 13 años fue secuestrada luego de haber sido contactada por un adulto a través de la plataforma, lo que derivó en tráfico sexual y abuso en diversos estados.

Estos incidentes han convertido a Roblox en un caso emblemático en el debate sobre la protección de menores en entornos digitales. Mientras la empresa insiste en sus herramientas de protección, fiscales y asociaciones de padres denuncian una falta de supervisión estructural y una peligrosa accesibilidad para adultos con malas intenciones.

La propuesta judicial: ¿puede haber una solución legal?

Coleman aclaró que el objetivo de su oficina no es cerrar Roblox, sino convertirlo en un espacio seguro. Se ha mostrado dispuesto a llegar a un acuerdo, y Roblox, por su parte, ha manifestado que estaría abierto al diálogo con las autoridades:

“Compartimos el objetivo de mantener un entorno seguro para los menores y estamos dispuestos a colaborar con la oficina del fiscal para que comprendan todas las funciones de seguridad que actualmente tenemos en marcha”.

Las cifras: ¿cuán imponente es Roblox en la vida digital de niños y adolescentes?

  • Más de 65 millones de usuarios menores de edad utilizan Roblox mensualmente.
  • Está disponible en 180 países y es traducido a más de 10 idiomas.
  • Más del 67% de los usuarios activos diarios son menores de 16 años.

Estas cifras demuestran un imperativo urgente: su público principal atraviesa una etapa crítica en cuanto a desarrollo cognitivo y vulnerabilidad.

¿Es suficiente la autorregulación corporativa?

Roblox afirma tener moderación humana y herramientas automáticas avanzadas, pero organizaciones como Common Sense Media y Internet Matters sostienen que la complejidad del entorno digital exige regulaciones externas más robustas. Algunas recomendaciones que han sido mencionadas en el debate incluyen:

  • Verificación facial obligatoria para los usuarios menores.
  • Mayor restricción en la creación y publicación de juegos por parte de usuarios.
  • Alertas automáticas a los padres cuando se modifiquen configuraciones de privacidad.
  • Restricción total del acceso a chat de voz u opciones de mensajería privada para menores.

Un espejo de una problemática mayor: la infancia digital

Lo que ocurre con Roblox no es un hecho aislado. Plataformas como Discord, TikTok o Fortnite también han sido objeto de cuestionamientos por facilitar, intencionalmente o no, la interacción entre adultos y menores utilizando interfaces atractivas para niños.

Lo que revela el caso de Kentucky es que la legislación aún no alcanza el ritmo del avance tecnológico. Las leyes de protección infantil en muchos países fueron escritas cuando plataformas como Roblox ni siquiera existían.

¿Y los padres? Una pieza clave en esta ecuación

En el epicentro de esta tormenta digital se encuentran los padres, muchos de los cuales desconocen la dinámica interna de estas plataformas o no saben cómo usar herramientas de control parental.

Expertos recomiendan:

  • Participar activamente en el proceso de juego (jugar con los niños).
  • Dialogar con regularidad sobre los riesgos de compartir información personal.
  • Utilizar todas las funciones de control parental disponibles.
  • Establecer horarios y límites de juego.

Un futuro aún incierto: ¿cambio o continuidad?

Mientras avanza el proceso judicial, el caso ha destapado un tema mayor: ¿cómo navegamos en un mundo digital donde los menores están cada vez más presentes?

Roblox representa tanto la promesa como el peligro que puede traer el ciberespacio para los más jóvenes. La pregunta que resuena es clara: ¿confiamos en las plataformas para proteger a nuestros hijos o debe intervenir con más fuerza el Estado?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press