Jacob Misiorowski: El Novato de la Bola de Fuego que Ilusiona a Milwaukee
Con rectas de hasta 104.3 mph y una actuación dominante, el joven lanzador está escribiendo su propia historia en los playoffs
Un Rayo desde el Bullpen
Cuando los Milwaukee Brewers subieron esta temporada al novato Jacob Misiorowski, lo hicieron con la esperanza de que su potencia en la loma pudiera ser una ventaja competitiva. A juzgar por su actuación en el Juego 2 de la Serie Divisional de la Liga Nacional contra los Chicago Cubs, esa apuesta parece haber sido un acierto monumental.
Misiorowski lanzó tres entradas sin permitir carreras, ponchó a cuatro y alcanzó —o superó— las 100 mph en 31 de sus 57 lanzamientos. No solo deslumbró por su velocidad, sino que además mostró una calma y madurez raras veces vistas en un novato de 23 años que debuta en postemporada.
Una Temporada Montaña Rusa
El año no ha sido un camino fácil para el derecho. A pesar de haber sido elegido al Juego de Estrellas tras apenas cinco aperturas —dos de ellas victorias sobre el favorito al Cy Young, Paul Skenes, y el veterano tres veces ganador del galardón, Clayton Kershaw—, las cosas se complicaron en agosto.
Una lesión en la tibia izquierda lo sacó por semanas del montículo, y su regreso fue todo menos triunfal. Permitió 22 carreras limpias en 32.2 entradas, lo que lo relegó al bullpen de cara a los playoffs.
El Resurgimiento en el Mejor Momento
El lunes en Milwaukee, con el partido empatado 3-3 en la tercera entrada, el joven Misiorowski subió al montículo. Lo que ocurrió a continuación fue nada menos que electrizante: sus primeros ocho lanzamientos marcaron todos al menos 102.6 mph, alcanzando un pico de 104.3 mph, el más alto de su carrera.
“Creo que estaba tan encendido, con la adrenalina bombeando, que no sentía dónde estaban mis pies”, dijo el lanzador post-partido. “Pero aterricé bien. Fue muy divertido”.
Más que Velocidad, Control
En una liga obsesionada con los radares de velocidad, el manager de los Brewers, Pat Murphy, destacó otra virtud en la actuación del novato:
“Ustedes se deslumbran con los MPH. Yo me deslumbro porque no permitió bases por bolas, mantuvo la compostura con corredores en bases y ejecutó bien en momentos clave.”
Y no lo dice solo por decir. A pesar de conceder dos boletos —uno a Seiya Suzuki y otro a Matt Shaw— y un hit, Misiorowski no permitió que ninguno llegara más allá de la primera base. Asimismo, logró que el bateador Carson Kelly le pegara una rola que atrapó él mismo y, sin pensarlo dos veces, corrió hasta la primera base para completar el out de forma unipersonal.
“Estaba tan enérgico que preferí correr yo mismo para no lanzar demasiado fuerte al inicialista”, confesó.
La Perspectiva del Contrincante
Desde la cueva visitante, el manager de los Cubs, Craig Counsell, reconocía que su equipo dejó escapar la oportunidad más clara:
“Teníamos que atacarlo antes de que se asentara. Logramos poner un corredor y luego Ian Happ fue ponchado. Esa secuencia nos sacó del ritmo.”
Milwaukee a un Paso del Avance
Gracias a la actuación de Misiorowski y el aporte del resto del bullpen, los Brewers se colocaron 2-0 arriba en la serie. Históricamente, los equipos que logran esta ventaja en series al mejor de cinco avanzan en casi el 89% de las ocasiones.
Además, Chicago no ha mostrado señales de poder revertir la situación. En el Juego 2, conectó solo un hit desde el segundo inning y acumula 23 ponches en los dos primeros juegos. Incluso tras ir ventaja 3-0 con un jonrón de tres carreras de Seiya Suzuki, su pitcheo —liderado por Shota Imanaga y Daniel Palencia— permitió tres cuadrangulares.
¿La Nueva Cara de Milwaukee?
El béisbol ama las historias de redención, y Misiorowski parece estar encarnando una. Con un físico imponente (mide 1.98 metros) y un brazo que parece una catapulta viviente, podría convertirse en la gran figura del cuerpo de lanzadores de los Brewers.
Su uso en los playoffs como relevista largo puede resultar crucial en series más largas, como una potencial Serie de Campeonato o incluso una Serie Mundial. Porque más allá de la velocidad, el joven lanzó con madurez, decisión y presencia.
“Está aquí en el máximo nivel por una razón”, dijo Murphy. “Ha vivido altibajos y está en un estado de conciencia muy elevado.”
La Ciencia del Lanzamiento: Velocidad y Estrategia
Según estadísticas de Statcast, una recta promedio en MLB viaja a unos 93 mph. Superar las 100 mph como hace Misiorowski en más del 50% de sus lanzamientos lo pone en una élite. Solo un puñado de lanzadores —como Jordan Hicks o Emmanuel Clase— logra mantener ese nivel con consistencia.
Sin embargo, muchos brazos veloces han tenido carreras cortas por lesiones o falta de control. El reto de Misiorowski será mantener el equilibrio entre potencia y precisión.
Una Ciudad que Sueña
Milwaukee no es ajena a tener grandes brazos: leyendas como Ben Sheets o más recientemente Corbin Burnes han vestido la camiseta. Pero Misiorowski tiene una ventaja generacional: su nombre ya está empezando a ser coreado por los fanáticos que llenan el American Family Field. Y eso, en playoffs, es señal de algo especial.
Con la serie mudándose a Chicago para el Juego 3, los Cubs tendrán que lidiar con la presión de la eliminación y la amenaza constante de enfrentar nuevamente a la bola de fuego humana. Mientras tanto, los Brewers solo están a un triunfo de seguir avanzando en octubre… y de seguir sacando chispas de los brazos más jóvenes de las Grandes Ligas.
Citas Destacadas
- “Fue muy divertido. No sabía dónde estaban mis pies con tanta adrenalina.” – Jacob Misiorowski
- “Me impresiona más que no diera bases por bolas que los 104 mph.” – Pat Murphy
- “Si pones más la pelota en juego, probablemente vas a anotar más.” – Pete Crow-Armstrong
Próximo Partido
Juego 3: Miércoles, 5:08 p.m. ET en Wrigley Field.
Probables Abridores: Jameson Taillon (Cubs) vs. Quinn Priester (Brewers)