Ticketmaster y la NFL bajo fuego: lo que ocurrió en el Tottenham Hotspur Stadium en Londres

Largas filas, problemas técnicos y una 'compensación' de último minuto manchan la experiencia de los fans en el juego Vikings-Browns en Londres

Otra jornada fallida para el aficionado: caos en la entrada al estadio

El pasado domingo, el Tottenham Hotspur Stadium de Londres recibió a dos equipos de la NFL en un emocionante duelo entre los Minnesota Vikings y los Cleveland Browns. Sin embargo, el ambiente festivo se convirtió en frustración para muchos aficionados que tuvieron serios problemas para acceder al recinto antes del inicio del partido.

Según diversos reportes y testimonios publicados en redes sociales, centenares de fans se enfrentaron a largas filas debido a problemas con la aplicación NFL OnePass, la cual es potenciada por la compañía Ticketmaster. Esta aplicación se utiliza como el principal método de acceso mediante boletos digitales, pero en esta ocasión falló en su función más básica.

¿Qué falló con Ticketmaster?

Ticketmaster y la NFL reconocieron el problema en un comunicado conjunto en el que expresaron que todo se debió a "un tema de boletaje". La empresa ofreció una compensación del 50% del valor facial del boleto como crédito a los aficionados afectados.

El crédito se puede usar para adquirir entradas al próximo partido celebrado en el mismo estadio —los Denver Broncos vs. New York Jets— o, si el aficionado lo prefiere, convertirlo en una tarjeta de regalo para usar en otras compras en la plataforma de Ticketmaster a futuro.

“La experiencia no cumplió con nuestros estándares ni con el servicio que aspiramos ofrecer en nombre de la NFL”, explicó Ticketmaster en un correo enviado a los usuarios registrados.

Una situación que no es nueva

Este no es el primer incidente que involucra a Ticketmaster y su infraestructura tecnológica. La empresa ha recibido múltiples críticas en eventos musicales y deportivos por sus sistemas de administración de boletos digitales que, en ocasiones de alta demanda o por errores no previstos, se colapsan resultando en la imposibilidad de ingreso oportuno por parte de los asistentes.

En este caso específico, ni la NFL ni Ticketmaster han especificado cuántas personas se vieron afectadas. Sin embargo, la asistencia fue de 61,082 personas, justo por debajo de la capacidad total del estadio, lo cual indica que el efecto pudo haber alcanzado a una cantidad significativa de público.

Un daño a la experiencia del aficionado

Estar presentes en un partido de la NFL fuera de Estados Unidos representa una inversión considerable para los fans: gastos de alojamiento, transporte, alimentación y, por supuesto, los costosos boletos de entrada. Una entrada promedio para este tipo de encuentros en Londres puede ir desde £70 hasta más de £200.

Incluir a Londres como sede de partidos de temporada regular ha sido una estrategia de crecimiento global de la NFL desde 2007, año en que se disputó el primer juego internacional en el nuevo Wembley. A lo largo de los años, el evento ha ganado popularidad, aumentando la expectativa y llevando a los fans europeos a agotar los boletos con semanas de anticipación.

Este tipo de errores no sólo afectan a los asistentes inmediatos, sino que también daña la imagen del evento y de las instituciones que lo organizan, restando credibilidad y profesionalismo.

No fue el único problema: un vistazo a la actual temporada de escándalos en la NFL

Mientras Ticketmaster y la NFL lidiaban con la crítica por la logística en Londres, otros acontecimientos también sacudían a la liga. Uno de los más comentados fue la suspensión de Odell Beckham Jr..

El receptor veterano aceptó una suspensión de seis partidos tras dar positivo en una prueba de sustancias para mejorar el rendimiento. Beckham, de 32 años, afirmó que "nunca tomó esas sustancias a sabiendas". Con esto, no sería elegible para volver al campo hasta la semana 12 de la temporada.

Según cifras del sitio oficial de la NFL, Beckham acumula 👉 575 recepciones para 7,987 yardas en su carrera, ubicándose en el puesto 119 de la historia. Fue campeón del Super Bowl con los Rams en 2021 pero, irónicamente, sufrió una ruptura de ligamento anterior cruzado durante ese mismo partido.

Los detractores de la NFL alzan la voz

Este episodio con Ticketmaster no hace más que alimentar críticas cada vez más frecuentes hacia la NFL por lo que algunos catalogan como una actitud de indiferencia hacia sus aficionados. Muchos dudan de la competencia técnica de socios como Ticketmaster, y otros critican lo que consideran una falta de comunicación oportuna.

La falta de transparencia sobre cuántos aficionados fueron afectados y por cuánto tiempo tuvieron que esperar es, para los fans, una afrenta más. A pesar de esto, las declaraciones oficiales intentan exponer que "todos los asistentes fueron admitidos de manera segura" como si eso sustituyera la calidad de la experiencia.

La liga y la empresa argumentaron que fue posible validar a los usuarios mediante un método secundario de verificación, lo que sugiere que al menos había un protocolo de contingencia, aunque no fue capaz de evitar el descontento.

¿Es suficiente con un "crédito"?

La decisión de compensar con un crédito del 50% —y no con el reembolso total o parcial del dinero en efectivo— también ha generado polémica. Esto obliga a los aficionados a volver a consumir productos dentro del ecosistema Ticketmaster, en lugar de ofrecerles verdadera libertad de elección.

En un foro de Reddit especializado en la NFL, muchos usuarios describieron la medida como una "táctica de marketing maquillada de disculpa". Una usuaria escribió: "50% de un boleto de £90 por hacerme perder una hora bajo la lluvia inglesa no es suficiente. Me lo pensaré muy bien antes de ir de nuevo".

¿Y ahora qué puede hacer la NFL?

La NFL, uno de los espectáculos deportivos más lucrativos del mundo, necesita replantear su relación con los aficionados internacionales. La confianza es un activo difícil de recuperar, y más aún cuando se trata de la audiencia extranjera que sólo tiene pocas oportunidades al año para participar en eventos en vivo.

Además, la liga debería exigir a socios como Ticketmaster una auditoría técnica pública tras este tipo de incidentes. Las plataformas tecnológicas que administran eventos de gran escala deben contar con redundancias, pruebas de estrés y protocolos diseñados específicamente para garantizar una experiencia fluida.

Y lo más importante: debería haber un compromiso por parte de todas las partes implicadas de comunicar en tiempo real los inconvenientes y las soluciones correspondientes. En esta ocasión, muchas personas descubrieron lo que había pasado sólo después del partido.

Un récord positivo entre la niebla

En la parte deportiva, los Vikingos vinieron de atrás para vencer a los Browns por 21-17 en un partido que dio espectáculo al menos en el campo. Pero para muchos, quedará el amargo sabor de una experiencia inolvidable por razones equivocadas.

La NFL ha invertido millones en la internacionalización de su marca, pero incidentes como este indican que ese esfuerzo no siempre se ve respaldado por una ejecución técnica y logística a la altura.


📌 Dato Curioso: La NFL ha jugado más de 30 partidos en Londres desde 2007 y planea seguir expandiendo su presencia internacional con juegos proyectados en Alemania y una posible sede futura en España o Brasil.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press