‘The Great Lock In’: Cómo un reto viral de TikTok está transformando nuestras finanzas
Del gimnasio al ahorro: por qué este fenómeno de redes sociales podría ayudarte a cumplir tus metas financieras antes de que termine el año
Una nueva forma de cerrar el año con propósito
Septiembre usualmente marca el inicio de la cuenta regresiva hacia fin de año: empieza el otoño, se avecinan las fiestas y muchos abandonan las resoluciones que hicieron en enero. Pero en TikTok, un nuevo reto viral llamado “The Great Lock In” (“El Gran Encierro”) está reviviendo esas metas olvidadas con una explosiva mezcla de motivación comunitaria y enfoque total.
Esta tendencia, nacida en redes sociales, consiste en dedicar del 1 de septiembre al 31 de diciembre a concentrarse intensamente en objetivos personales u objetivos de vida. Ya sean físicos, emocionales o financieros, el reto ha calado especialmente profundo en quienes buscan estabilidad e independencia económica.
¿Qué significa realmente “lock in”?
“Lock in”, en jerga de redes sociales, se refiere a enfocarse intensamente en una tarea u objetivo, eliminando distracciones. Así, “The Great Lock In” se convierte en una especie de hermana menor de los propósitos de Año Nuevo, pero más concreta y menos cargada de expectativas irreales al inicio de un año nuevo.
“Algo que me gusta de esta tendencia es que es como una versión concentrada de los propósitos de Año Nuevo, pero sin todo el peso emocional de enero”, comenta Lindsay Bryan-Podvin, terapeuta financiera y fundadora del blog Mind Money Balance.
Historias reales: cómo el ‘Lock In’ está cambiando vidas
Julissa Mercedes, de 28 años y residente en San Diego, se propuso ahorrar $2,500 como fondo de emergencia durante el reto. Aunque trabaja en finanzas, asegura que nunca había logrado implementar hábitos financieros saludables de forma consistente. También combinó estas metas con otras personales como hacer nuevos amigos, establecer una rutina matutina y empezar un hobby.
Este enfoque integral ha incentivado a miles a mirar sus vidas desde una perspectiva de equilibrio: no solo se trata de ahorrar dinero, sino de vivir mejor y con propósito.
Cómo aprovechar el ‘Great Lock In’ para mejorar tus finanzas
Si te interesa unirte al reto, estos son algunos consejos respaldados por expertos que podrían ayudarte a convertir este último trimestre del año en el momento que cambie tu vida financiera:
1. Revisa tus finanzas
El primer paso es entender tu situación actual. Bryan-Podvin aconseja revisar estados de cuenta, entender cuánto ganas y cómo lo gastas. Pregúntate: ¿estás ahorrando? ¿Hay fugas de dinero? ¿Gastas sin darte cuenta?
2. Establece metas realistas
No se trata de convertirte en un gurú de las finanzas en tres meses. Según Ben Markley, educador financiero y creador del podcast Sketchy Advice, es mejor apuntar a objetivos alcanzables. “Muchas personas se sobreexigen con metas poco sostenibles. Es mejor pensar en este reto como una carrera de 5K, no un maratón”, afirma.
3. Céntrate en crear hábitos
Olvida los grandes gestos. En lugar de decir “voy a dejar de pedir comida a domicilio”, enfócate en el hábito: ¿cómo puedes aprender a cocinar? ¿Qué recetas sencillas podrías preparar? Los hábitos son la base del cambio duradero.
Herramientas como habit trackers o apps de recordatorios pueden ser aliadas clave en este proceso.
4. Encuentra comunidad y busca rendición de cuentas
La comunidad impulsa el compromiso. Puedes unirte a grupos de Facebook, seguir hashtags en TikTok o, incluso, publicar tu propio progreso. Julissa Mercedes, por ejemplo, documenta su avance en sus redes sociales, lo que le ayuda a mantenerse enfocada.
“Saber que hay personas viendo y comentando mi progreso me hace sentir que todos somos parte del camino”, dice Julissa.
5. Reconsidera tu relación con el dinero
Tomarte un tiempo para reflexionar sobre cómo te relacionas con el dinero puede llevarte a transformaciones profundas. ¿Gastas de forma impulsiva? ¿Planificas tus finanzas o vas en piloto automático? Markley recomienda aplicar el principio del presupuesto basado en propósitos: “Dale un trabajo a cada dólar”.
6. Y si no te funciona, no pasa nada
No todas las tendencias están hechas para todos, y eso incluye los retos en redes sociales. Si al intentarlo descubres que no es tu momento o tu estilo, nadie te juzgará. Puedes buscar otro método que se adapte mejor a tu personalidad y circunstancias.
La motivación colectiva como herramienta de cambio
El éxito del ‘Great Lock In’ va más allá de TikTok. Representa una necesidad compartida de reconexión con nuestras metas, especialmente después de años de incertidumbre económica, inflación e inestabilidad laboral.
Según el Centro Pew de Investigación, un 69% de los adultos estadounidenses reportaron en 2024 sentir “estrés financiero constante” y solo un 19% afirmó tener un fondo de emergencia que cubra seis meses. En este contexto, iniciativas como el ‘Lock In’ no son solo virales: son necesarias.
¿Y si este es tu momento?
Quizás no logres ahorrar $5,000 en tres meses. Pero podrías comenzar un fondo para emergencias, aprender a cocinar mejor, reducir tu ansiedad financiera o al menos entender en qué se va tu dinero. Cualquier avance cuenta.
Así, el ‘Great Lock In’ puede convertirse en la antesala de un 2026 más consciente, enfocado y saludable financieramente.
¿Te animas a cerrar el año con más orden y propósito que nunca?