Aaron Judge: El Capitán que Rescató a los Yankees con una Noche Legendaria

Con un jonrón trepidante, jugadas clave y liderazgo total, Aaron Judge salvó la temporada de Nueva York y escribió una página dorada en la historia de los Yankees

Una Exhibición de MVP en Octubre

En una noche que quedará grabada en la historia reciente de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge se convirtió en el auténtico héroe del Bronx. El capitán y dos veces MVP de la Liga Americana tuvo una actuación estelar en el Juego 3 de la Serie Divisional ante los Toronto Blue Jays, donde los Yankees estaban al borde de la eliminación. Sin embargo, con un bate encendido y una mentalidad de acero, Judge lideró una remontada espectacular para mantener vivas las esperanzas de campeonato de Nueva York.

Los Yankees, que estaban abajo 6-1 en las primeras entradas, se levantaron de entre las cenizas para vencer 9-6 a los Blue Jays, forzando así un decisivo Juego 4.

El Despertar del Capitán

Judge finalizó el encuentro con una línea ofensiva brillante: 3 hits en 4 turnos, con 4 carreras impulsadas, una base por bolas intencional y tres carreras anotadas. Pero su impacto fue mucho más allá de los números. Su jonrón de tres carreras en la cuarta entrada transformó completamente el destino del partido.

"Una actuación de MVP, simplemente increíble, especialmente en el momento en que más lo necesitábamos", afirmó Aaron Boone, el manager de los Yankees.

El batazo en cuestión llegó ante Louis Varland, un relevista que había brillado en juegos anteriores. Judge, consciente de lo complicado de enfrentar al derecho, consultó con su compañero Giancarlo Stanton para afinar su estrategia. Y funcionó.

El Jonrón Más Difícil de Su Carrera

Judge conectó un lanzamiento de 100 millas por hora que estaba 1.2 pies dentro del centro de la zona de strike, algo sin precedentes desde que MLB comenzó a rastrear lanzamientos con Statcast en 2008.

"No me importa lo que digan los números. Vi un buen pitcheo, lo sentí bien y lo conecté con todo", explicó Judge después del juego.

Ese cuadrangular fue su número 17 en postemporada y llegó en el momento más álgido, elevando el ánimo de los más de 47 mil fanáticos en el Yankee Stadium y reflejando su verdadera grandeza cuando más importa.

Una Remontada Histórica

Este fue el mayor regreso de los Yankees en un juego de eliminación en toda su rica historia de postemporada. Antes de esto, su remontada más significativa había sido en la Serie Mundial de 1996, cuando derrotaron a los Bravos de Atlanta tras ir perdiendo 6-0.

La clave fue el bateo oportuno, encabezado por Judge, y 6 2/3 entradas sin permitir carrera del bullpen.

Toronto, que no había perdido en toda la temporada regular tras tener ventajas de al menos cuatro carreras, desperdició una dorada oportunidad debido a errores defensivos y decisiones cuestionables en el manejo del pitcheo.

Más que un Bate Poderoso

Aaron Judge no sólo brilló con el bate. Hizo jugadas claves con su guante y piernas. En la quinta entrada, realizó una atrapada en picada en el jardín derecho con un corredor en segunda base. En otra jugada, forzó un error de Toronto al quedarse entre tercera y home, permitiendo el avance de un compañero.

“Hay momentos que definen carreras y noches como esta definen legados,” escribió Ken Rosenthal en The Athletic tras el partido.

Una Temporada de Redención

Judge ha sido criticado en el pasado por su bajo rendimiento en los playoffs, pero este año ha acallado a los escépticos:

  • .636 de promedio en la serie ante los Blue Jays (7 de 11)
  • .500 AVG en seis juegos de postemporada este año
  • 1.304 de OPS en octubre
  • 6 carreras impulsadas, 5 anotadas

Y todo esto a sus 33 años, aún en busca de su primer anillo de Serie Mundial.

El Rival también Juega

No se puede omitir el contexto: los Toronto Blue Jays son uno de los equipos más sólidos en ofensiva y pitcheo. Su promedio de bateo colectivo de .265 fue el mejor de toda la MLB en la temporada regular. Y cuentan con bates poderosos como George Springer y Daulton Varsho.

Sin embargo, errores claves como las dos pifias que permitieron carreras sucias en el Juego 3 y una ofensiva que se secó tras la tercera entrada explican su colapso.

"Tenían todo para ganarlo y dejaron escapar el juego", señaló Buster Olney de ESPN.

¿Un Patrón de Grandeza?

Este fue el tercer juego de eliminación conquistado por los Yankees en esta postemporada. Un dato que habla del temple del equipo, pero sobre todo del liderazgo de su capitán.

Con Judge al mando, Nueva York proyecta confianza y peligrosidad, algo fundamental en series cortas donde el más mínimo error puede costar una temporada.

Lo que Sigue

El Juego 4 promete ser otro duelo vibrante. Cam Schlittler será el lanzador por parte de los Yankees, mientras que Louie Varland tendrá la presión de redimirse del batazo demoledor que permitió la noche anterior.

Ambos equipos tienen idéntico récord en temporada regular: 94-68, lo que habla de lo parejo de esta serie. Pero estadísticas aparte, el impulso anímico ahora lo tiene el Bronx. Y cuando el líder del equipo juega con esa pasión, todo es posible.

Hay noches que hacen que el béisbol valga la pena. Esta fue una de ellas,” escribió el periodista Joel Sherman en el New York Post.

¿Un Camino hacia la Gloria?

Si los Yankees logran avanzar a la Serie de Campeonato, muchos mirarán hacia este Juego 3 como el punto de inflexión, el instante en que Aaron Judge se puso no solo el uniforme, sino también la capa de superhéroe y cambió el destino del equipo.

De aquí en adelante, el resto de los rivales sabrán que no es suficiente tener una ventaja sobre los Yankees. Mientras el capitán esté en el campo, todo puede pasar. La leyenda sigue creciendo y Judge, con cada swing, está escribiendo su legado en letras doradas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press