Athlos revoluciona el atletismo femenino: Deportes, espectáculo y empoderamiento en Times Square

Con Tara Davis-Woodhall como protagonista y más de 773.000 dólares en premios, Athlos busca llevar el atletismo femenino al siguiente nivel

Una noche en el corazón de Nueva York: el salto largo femenino toma Times Square

Una pista de salto largo instalada frente a la icónica tienda de Disney en Times Square no es algo que se vea todos los días. Pero eso fue exactamente lo que sucedió en el estreno de la segunda edición de Athlos NYC, una celebración del atletismo femenino diseñada para traer nuevas audiencias al deporte a través de un formato innovador, emocionante y, sobre todo, centrado en las mujeres.

Con una mezcla de competición de élite, luces de neón, DJ en vivo y un mensaje de empoderamiento deportivo, esta competencia se convirtió en uno de los eventos más electrizantes de la temporada atlética. La gran estrella fue Tara Davis-Woodhall, campeona mundial y olímpica, quien lideró un elenco de lujo en la prueba de salto largo situada literalmente en el corazón turístico de Nueva York.

Athlos: más que una competición, una plataforma

Detrás de esta revolución tiene nombre propio: Alexis Ohanian, cofundador de Reddit y esposo de la leyenda del tenis Serena Williams. Bajo su visión, Athlos ha iniciado una cruzada por dar al atletismo femenino el lugar que merece. Y para lograrlo, Ohanian ha apostado por algo más que las tradicionales competencias en estadios.

Queremos darle visibilidad a las atletas que no siempre están en el centro de atención”, explicó Ohanian en declaraciones recogidas durante el evento. “Estamos construyendo una plataforma profesional, legítima y entretenida”.

El objetivo es claro: transformar el atletismo en un espectáculo de masas que conecte con la audiencia moderna. Esto implica usar redes sociales, celebridades, marketing digital, premios en metálico inmediatos (depositados vía Cash App) y una narrativa potente, algo que el deporte tradicional rara vez explota.

Times Square como estadio olímpico

Para Davis-Woodhall, la competencia en Times Square fue mucho más que una prueba más en su carrera. “Soñaba con tener mi cara en los carteles de Times Square desde que era adolescente”, dijo entre lágrimas emocionadas. “Es surrealista pensar que estoy compitiendo aquí ahora”.

La decisión de llevar el deporte al centro global del entretenimiento es arriesgada y simbólica. Times Square representa el alcance mediático y cultural que Ohanian quiere para el atletismo, y las imágenes de las atletas compitiendo bajo la iluminación neoyorquina han circulado por redes en cuestión de minutos, generando millones de visualizaciones.

El espectáculo continúa: Dj en vivo, música y mucho más

La segunda jornada se trasladó al Estadio Icahn en la isla Randall, donde siete disciplinas femeninas llenaron de adrenalina las gradas: de los 100 metros lisos al salto de longitud, pasando por el milla, 200, 400, 800 y vallas. Algunas de las estrellas que brillaron fueron:

  • Faith Kipyegon: Doble campeona olímpica en 1.500 metros
  • Masai Russell: Campeona olímpica en vallas
  • Marileidy Paulino: Referente caribeña en 400 metros
  • Keely Hodgkinson: Subcampeona mundial en 800 metros

El sistema de premiación fue tan disruptivo como el evento mismo: desde $60.000 por ganar hasta $2.500 para quienes terminaron en sexta posición. Además, cualquier atleta que lograse romper un récord mundial obtendría un bono adicional de $250.000.

Un homenaje conmovedor y visitas estrelladas

Entre espectáculo y carreras, también hubo tiempo para las emociones. Se celebró un sentido homenaje a Shelly-Ann Fraser-Pryce, la velocista jamaicana cinco veces campeona mundial, quien ha anunciado su retiro. En las gradas se hicieron notar grandes figuras del atletismo como Sha’Carri Richardson, Gabby Thomas y Melissa Jefferson-Wooden.

La ceremonia cerró con una actuación de la cantante Ciara, llevando este híbrido entre deporte y espectáculo a su clímax emocional.

La visión a largo plazo: rumbo a Los Ángeles 2028

Lo más fascinante de este evento es que no es un caso aislado, sino la piedra angular de un nuevo paradigma en el deporte. Athlos pretende repetir este tipo de eventos en otras ciudades —y países— y aprovechar el impulso de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028.

Y es que el modelo tradicional del atletismo—concentrado en estadios semi-vacíos y horarios difíciles— está dejando de conectar con el público global. Según datos de la World Athletics, el promedio de audiencia televisiva de una competición élite ha descendido un 23% desde 2012. Athlos llega como un antídoto a esta caída.

No hay línea de meta”, afirma Ohanian. “Solo mejora continua y ejecución constante”. Esa filosofía se alinea con los valores del deporte: esfuerzo, constancia y excelencia, pero también con la necesidad de innovación para que el atletismo recupere su lugar como espectáculo de masas.

El intento reciente de Michael Johnson con su Grand Slam Track League —que fracasó tras cancelar una de sus principales competencias y no pagar premios— demostró que no basta solo con buena intención. Se necesita visión, recursos y compromiso. Athlos parece tener los tres.

El futuro del deporte es femenino (y espectacular)

La apuesta por un evento exclusivamente para mujeres es también una declaración de principios. En un mundo deportivo donde la visibilidad femenina sigue estando a la sombra de la representación masculina, Athlos propone romper moldes.

El 43% de deportes olímpicos ya son femeninos, según el Comité Olímpico Internacional, pero la cobertura mediática sigue marginándolos. Iniciativas como esta pueden marcar la diferencia, no solo en el número de espectadores, sino en el impacto cultural y social.

Esto es un mapa de ruta para hacer grande otra vez al atletismo”, resumió Davis-Woodhall. Y viendo la energía desatada en Times Square y el fervor de las redes sociales, quizás tiene razón.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press