Bari Weiss: De columnista polémica a jefa de CBS News — ¿la nueva era de la televisión informativa en EE. UU.?
La controvertida periodista convertida en empresaria digital ha sido nombrada editora en jefe de CBS News. Su ascenso plantea interrogantes sobre el futuro de la objetividad periodística en una era altamente polarizada.
Bari Weiss ha pasado de ser una figura recurrentemente cuestionada en las redacciones más prestigiosas de EE. UU. a ocupar la jefatura de CBS News, una institución emblemática del periodismo televisivo estadounidense. El anuncio de su nombramiento ha suscitado entusiasmo en algunos círculos y profunda preocupación en otros. Pero ¿quién es realmente Bari Weiss y qué representa su llegada al poder en uno de los bastiones más relevantes del periodismo audiovisual norteamericano?
Una vida marcada por el debate ideológico
Weiss, nacida en Pittsburgh, creció en un ambiente hogareño políticamente heterogéneo: madre liberal y padre conservador. Desde joven se manifestó interesada en causas políticas y culturales, lo cual se acentuó durante sus estudios en la Universidad de Columbia, donde lideró un grupo estudiantil pro-Israel. Ha dicho que ser judía es “la parte más importante de su identidad”.
Antes de su ascenso meteórico en los medios más destacados del país, trabajó en Haaretz, The Forward, y más tarde como editora en The Wall Street Journal. Esta experiencia la expuso a visiones moderadas y conservadoras, algo que usaría para posicionarse luego como una voz contraria al progresismo dominante en otros medios.
Una centrista impredecible o una conservadora encubierta
Una de las etiquetas más difíciles de aplicar a Weiss es la ideológica. Aunque se presenta como “centrista”, ha apoyado a candidatos tanto demócratas como republicanos en elecciones clave (Mitt Romney en 2012, Hillary en 2016, Biden en 2020). También ha declarado que lloró cuando Trump ganó en 2016, pero más recientemente confesó que estaba de acuerdo con muchas de sus políticas.
Su tendencia a opinar sobre todos los flancos políticos ha contribuido a una imagen ambivalente: para unos se trata de una crítica constructiva del activismo iliberal de la izquierda; para otros, un caballo de Troya del conservadurismo disfrazado.
El paso por The New York Times: un estallido interno
Weiss se unió al New York Times como un “fichaje de diversidad ideológica” en su sección de opinión. Pero su presencia generó tantos conflictos como atención mediática. Fue blanco frecuente de críticas por columnas donde, por ejemplo, defendía la apropiación cultural como una forma de éxito estadounidense o ponía en duda algunos pilares del movimiento #MeToo.
Su tiempo en el Times culminó en 2020 con una carta pública de renuncia donde acusaba a la redacción de promover una agenda liberal intolerante hacia otras ideas. Escribió: “Ir a trabajar como centrista en un periódico estadounidense no debería requerir valentía”.
The Free Press: renunciar al sistema para crear otro
Tras abandonar el Times, Weiss decidió fundar The Free Press, una plataforma digital propia. En sus palabras, las instituciones mediáticas tradicionales ya no podían reformarse desde dentro, por lo que había que crear nuevas. En poco tiempo, el medio logró atraer a 1.5 millones de suscriptores, y se volvió un espacio alternativo con entrevistas, análisis y columnas que cuestionan el status quo del periodismo liberal dominante.
Allí publicó desde críticas de insiders del mundo mediático hasta entrevistas con figuras como Kim Kardashian, pasando por textos de humoristas como David Sedaris. A través de esta plataforma, consolidó su influencia como empresaria e intelectual pública.
Una figura pública: de 'The View' a 'Curb Your Enthusiasm'
Además de sus logros editoriales, Weiss ha sabido establecer su presencia en la cultura popular. Ha sido conductora invitada en el programa The View y hasta fue parodiada en Curb Your Enthusiasm. Su relación pasada con la actriz y comediante Kate McKinnon, ex miembro de Saturday Night Live, también fue materia de varios perfiles en medios como Vanity Fair y The New Yorker.
La llegada a CBS: ¿Renovación o estado de alarma?
En lo que parece una jugada sorpresiva, Weiss fue designada como editora en jefe de CBS News, una cadena con una reputación de décadas sustentada en la objetividad y el periodismo serio. Las reacciones no se hicieron esperar. Mientras algunos celebran que alguien “fuera del sistema” haya sido elegida para liderar el medio, otros se preguntan si su experiencia, centrada casi exclusivamente en la opinión, la capacita verdaderamente para el cargo.
Jay Rosen, destacado profesor de periodismo en NYU, declaró en BlueSky: “No conozco a nadie que pueda explicar por qué una periodista de opinión ha sido elegida como jefa de CBS. ¿Necesitamos más opiniones en CBS?”
Aileen Gallagher, profesora en la Universidad de Syracuse, lo explicó de esta manera:
“CBS no ha tenido una agenda política evidente. Ahora ponen a cargo a alguien que claramente la tiene. ¿Qué otra opción le queda a la audiencia que no sea pensar que su cobertura estará politizada?”
Nuestras noticias, ¿en buenas manos?
Weiss ha prometido que transformará CBS en “la organización informativa más confiable del mundo”. Sin embargo, su historial hace dudar de cuán imparcial será dicha toma del poder. Hasta ahora, su carrera se ha basado casi completamente en compartir opiniones más que hechos y en desafiar las normas culturales dominantes.
Uno de sus temas preferidos es el conflicto entre Israel y Palestina. Y es aquí donde probablemente se vea más reflejado su sesgo personal, dado que es una ferviente defensora del estado de Israel. Dado el delicado momento geopolítico de la región y el papel de los medios para influir en la opinión pública, su liderazgo podría inclinar la cobertura hacia una narrativa determinada.
En palabras de Weiss: “Creo que el rol de un periodista es sostener un espejo al mundo tal como es, para que las personas puedan tomar decisiones racionales y sensatas.” Esta afirmación es loable. La gran incógnita será si podrá cumplir con ese principio desde una mente tan marcada por la polémica.
La transformación de la televisión: una tendencia global
El nombramiento de Weiss no es un caso aislado. En años recientes, otras personalidades de orientación ideológica fuerte —como Tucker Carlson en Fox o Rachel Maddow en MSNBC— han dominado ratings y polarizado a la audiencia, diluyendo aún más las líneas entre información y opinión.
No estamos viendo solo una mutación del liderazgo periodístico, sino una reinterpretación radical del concepto mismo de “noticiero”. Bajo este nuevo paradigma, las figuras que suscitan engagement emocional, ya sea a través del amor o del rechazo, pueden desplazar a periodistas tradicionales con décadas de experiencia en el trabajo objetivo de reportar hechos.
¿El futuro de CBS?: algo más que noticias
Weiss no ha ocultado sus ambiciones. Ha hablado reiteradamente de “construir cosas nuevas” e incluso de que el éxito de The Free Press podría replicarse en un medio mainstream. La pregunta es si CBS News permanecerá como baluarte de periodismo institucional o derivará en una plataforma híbrida en la que la visión personal de su editora predomine sobre los valores tradicionales de la cadena.
Históricamente, CBS fue el hogar de íconos como Walter Cronkite y Dan Rather, representantes de una generación en la que la palabra “noticia” era sinónimo de rigor. Si bien la industria está en plena transformación, muchos analistas consideran que la credibilidad todavía depende de estándares elevados de imparcialidad, verificación y responsabilidad.
El tiempo dirá si Bari Weiss será capaz de equilibrar su identidad como intelectual provocadora con las necesidades de una organización mediática que históricamente evitó cualquier estremecimiento ideológico visible.