Groenlandia alza la voz en Europa: minerales, energía verde y soberanía en juego

El primer ministro groenlandés Jens-Frederik Nielsen agradece a la Unión Europea su apoyo y propone una cooperación estratégica para el futuro del Ártico

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

STRASBURGO, FRANCIA. Una inédita ovación de pie resonó este miércoles en el Parlamento Europeo mientras el joven primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, cerraba su apasionado discurso con las palabras: “Gracias por ser un amigo leal de Groenlandia”. Con 34 años y una visión clara para el futuro, Nielsen pidió a los 27 países de la Unión Europea algo más que amistad: inversión, diálogo y respeto mutuo.

Groenlandia, una joya estratégica en el Ártico

Groenlandia, la isla más grande del mundo, ha cobrado un protagonismo creciente en la geopolítica global, no sólo por su ubicación estratégica en el Ártico, sino por su vasta riqueza en minerales críticos necesarios para las nuevas tecnologías limpias. Nielsen recordó que “2025 ha sido un año lleno de desafíos, incluso dramático para Groenlandia”, aludiendo tanto al cambio climático como al turbulento entorno político que rodea a la región.

El primer ministro no mencionó directamente las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien propuso en su momento comprar Groenlandia —e incluso insinuó posibles acciones más agresivas—, pero su discurso fue una clara reafirmación de soberanía: “Buscamos cooperar con países afines, en un tono de respeto mutuo y acorde con el derecho internacional”.

Aliados de 40 años: la UE y Groenlandia

Desde que Groenlandia consiguió un gobierno autónomo en 1979 y se convirtió en una entidad autogobernada en 2009 —aunque sigue siendo parte del Reino de Dinamarca—, su relación con la Unión Europea ha sido de cooperación continua. Nielsen recordó: “La UE ha sido un socio confiable e importante para Groenlandia durante más de 40 años”.

El líder groenlandés agradeció el respaldo europeo “durante estos tiempos difíciles” y llamó a fortalecer esa alianza con oportunidades concretas de inversión. El mensaje fue claro: Groenlandia no busca ser un peón en la nueva Guerra Fría por los recursos del Ártico, sino un socio estratégico.

Minerales críticos: un tesoro oculto bajo el hielo

Groenlandia posee algunos de los minerales más valorados por la UE, incluidos tierras raras, grafito, níquel y cobalto. Estos materiales son esenciales para la transición energética de Europa, dependiente hoy en gran parte de importaciones chinas. Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones, ha declarado que “una Europa verde depende ante todo de su seguridad mineral”.

Sin embargo, Nielsen advirtió: “La minería es intensiva en capital”. Por eso, hizo un llamado a la UE a involucrarse no sólo como comprador o consumidor, sino como inversor. La idea es coproducir la cadena de valor con respeto al medio ambiente y las comunidades locales.

El potencial hidroeléctrico: energía limpia desde el deshielo

Groenlandia aún guarda otro tesoro: el agua. Con más de 890 glaciares y ríos caudalosos, la isla podría convertirse en una potencia de energía hidroeléctrica. Nielsen propuso que Groenlandia se transforme en un actor clave para impulsar el Green Deal europeo, exportando energía hidroeléctrica limpia mientras reduce su dependencia del diésel importado.

La propuesta apunta a crear una red robusta capaz de alimentar no sólo poblaciones locales, sino también centros logísticos y bases árticas gestionadas desde Europa. “Es una oportunidad histórica de convertir al cambio climático en un generador de empleo y resiliencia”, argumentó Nielsen.

Más allá de los recursos: conectividad y soberanía digital

Nielsen también puso sobre la mesa un tema poco comentado: las telecomunicaciones. Aseguró que es “vital” que quienes operen las redes en Groenlandia sean “actores confiables”, claramente apuntando a las preocupaciones sobre espionaje o sabotaje digital de potencias externas.

El gobierno groenlandés busca financiación europea para expandir la red de internet en el norte de la isla, una región todavía muy aislada. Esta expansión no es sólo tecnológica: se trata de una apuesta por el acceso a la educación, la atención médica y la participación ciudadana.

Aeropuertos regionales: conectar un territorio vasto

Groenlandia tiene más de 2 millones de kilómetros cuadrados, pero apenas 56,000 habitantes. El transporte aéreo es clave. Nielsen pidió fondos para construir dos nuevos aeropuertos regionales que rompan el aislamiento de comunidades enteras. Estas infraestructuras servirían tanto para uso civil como logístico, incluso apoyando operaciones científicas y climáticas de la UE.

¿Por qué es importante Groenlandia para Europa?

Europa necesita diversificar urgentemente sus fuentes de materias primas para cumplir sus metas climáticas y geoestratégicas. Según la Comisión Europea, más del 90% del suministro de tierras raras proviene de un solo país: China. Esta dependencia es un claro riesgo, evidenciado en la crisis del COVID-19 y la guerra en Ucrania.

  • Dinamarca y la UE tienen un vínculo directo con Groenlandia, lo cual permite una cooperación más fluida desde el punto de vista institucional.
  • El Ártico se está derritiendo, literalmente. Y con cada descongelamiento, se abren nuevas rutas marítimas, oportunidades y tensiones.
  • Estados Unidos, China y Rusia están cada vez más presentes en la región. La OTAN también ha mostrado interés en asegurar el flanco ártico.

Groenlandia no quiere quedar atrapada entre potencias. Nielsen dejó claro que su país desea relaciones equilibradas: “También queremos cooperar con Estados Unidos, siempre que sea en un tono respetuoso y constructivo”.

Donald Trump y su insólita propuesta de compra

En 2019, la propuesta de Trump de comprar Groenlandia causó perplejidad y rechazo. Tanto Dinamarca como Groenlandia rechazaron categóricamente la idea. “Groenlandia no está en venta”, dijo entonces el Ministerio de Asuntos Exteriores groenlandés.

Incluso ahora, aunque Trump ya no está en el poder, sus declaraciones han dejado huella en la diplomacia ártica. La propuesta reveló hasta qué punto Groenlandia es apetecida por su riqueza —y vulnerabilidad.

Un llamado visionario desde el hielo

Al terminar su discurso en Estrasburgo, Nielsen no sólo solicitó inversión. Hizo un llamado a una nueva relación, basada en el respeto y la sostenibilidad: “Somos un país joven con sueños grandes. Pero los queremos realizar con socios que compartan nuestros valores, que nos escuchen, y con quienes construyamos juntos este siglo ártico”.

En tiempos donde la geopolítica parece fragmentarse más y más, la voz de Groenlandia representa una visión pragmática y radicalmente esperanzadora: que es posible alinear desarrollo, soberanía y cooperación planetaria.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press