Sabalenka, De Minaur y el brillante momento del tenis en 2025
Análisis del destacado arranque de temporada en el circuito WTA y ATP con nombres que brillan en Asia
El rugido del tenis en Asia: de Wuhan a Shanghái
El calendario asiático del tenis profesional ha tomado fuerza en octubre, devolviendo la atención al poderío de grandes nombres tanto del circuito ATP como del WTA. Desde el Shanghai Masters hasta el Wuhan Open, figuras como Alex de Minaur, Aryna Sabalenka, Felix Auger-Aliassime y Coco Gauff han brillado en sus respectivas ramas, dejando claro que 2025 es un año de consolidación para muchos y de emergencia para otros jóvenes talentos.
Con un enfoque claro en el rendimiento de los tenistas en estos torneos clave, analizamos quiénes marcan el ritmo en esta parte del año y qué representa dicho éxito para sus trayectorias.
Alex de Minaur y su madurez competitiva
El australiano Alex de Minaur se ha convertido en una verdadera amenaza constante en el circuito masculino. En el reciente Shanghai Masters, De Minaur logró una gesta notable: alcanzó las 50 victorias en la temporada, uniéndose a Carlos Alcaraz (67) y Taylor Fritz (50) como los únicos en conseguirlo hasta esa fecha en 2025.
Su victoria ante el portugués Nuno Borges por 7-5, 6-2 en una hora y 47 minutos le permitió alcanzar su séptimo cuartos de final en torneos Masters 1000. Este resultado confirma su progreso sostenido desde su mejor temporada previa en 2024, cuando obtuvo 47 triunfos y dos títulos.
El australiano se enfrentará próximamente al siempre complicado Daniil Medvedev (16º cabeza de serie), quien viene de un largo encuentro ante Learner Tien (7-6(6), 6-7(1), 6-4). Este cruce promete tenis de alto vuelo con dos estilos contrastantes: la velocidad y agilidad del "Demonio Aussie" contra la frialdad táctica del ruso.
Sabalenka: título en Wuhan en la mira
Por el lado del WTA Tour, Aryna Sabalenka demostró una vez más por qué es la número uno del mundo. La bielorrusa mantuvo su historial perfecto en el Wuhan Open al sumar su victoria número 18 consecutiva en el torneo, imponiéndose esta vez a Rebecca Sramkova por 4-6, 6-3, 6-1.
Aunque sufrió en el primer set, Sabalenka se recompuso en el segundo para dominar el resto del partido con su potencia característica. Al respecto, declaró:
“Sabía que después de ese pequeño descanso iba a costar volver a mi ritmo, pero me siento feliz de haberlo encontrado en el segundo set y haber jugado muy bien.”
Sabalenka ya ganó títulos en Wuhan en 2018, 2019 y 2024, y este año parece decidida a extender su reinado en esta ciudad. En la siguiente ronda enfrentará a la rusa Liudmila Samsonova (sembrada 16), quien a su vez eliminó a Sofia Kenin tras remontar.
Otros nombres que dan de qué hablar
- Felix Auger-Aliassime tuvo uno de sus mejores partidos en meses al ganarle al octavo sembrado Lorenzo Musetti (6-4, 6-2), colocándose en los cuartos de final de Shanghái.
- Arthur Rinderknech, el francés rankeado 54° del mundo, continúa su sorprendente recorrido tras eliminar a Alexander Zverev y posteriormente a Jiri Lehecka.
- Coco Gauff mostró solidez ganando en apenas 51 minutos a Moyuka Uchijima (6-1, 6-0), reafirmando su posición entre las favoritas del WTA.
- Jessica Pegula se quedó con una batalla mental y física tremenda frente a Hailey Baptiste, triunfando en su séptimo punto de partido.
- Mientras tanto, la joven Linda Noskova sorprendió al eliminar a Naomi Osaka con un 7-6(2), 6-3, confirmando su buen momento tras su reciente subcampeonato en Pekín.
¿Un nuevo orden en el tenis?
El desarrollo de la temporada 2025 muestra cómo las nuevas generaciones están consolidando su lugar. Más allá de grandes nombres que tradicionalmente dominaban el circuito —como Djokovic o Nadal—, el foco se ha desplazado hacia figuras como Alcaraz, De Minaur, Sabalenka y Gauff.
El dato de los 50 triunfos posiciona a De Minaur junto con Carlos Alcaraz como referentes de la camada que quiere tomar la antorcha frente a leyendas que han dominado los últimos 20 años del tenis.
En el caso del circuito femenino, Sabalenka viene demostrando no solo constancia sino también temple en escenarios donde sus compañeras de generación (como Swiatek o Badosa) han sufrido altibajos o lesiones. Su 18-0 en Wuhan es más que una marca: es una advertencia para sus rivales en el cierre del año.
Estadísticas que destacan
- Sabalenka ostenta récord invicto en Wuhan desde 2018: 18-0.
- De Minaur alcanzó 50 victorias en la temporada, superando su récord de 47 del año anterior.
- Linda Noskova derrotó a Osaka en sets corridos, habiendo llegado recientemente a la final del China Open.
- Coco Gauff ganó su partido contra Uchijima en solo 51 minutos, sin ceder games desde el 1-1 inicial.
Más que torneos: oportunidades estratégicas
A medida que se acercan los torneos principales de fin de año —como las Finales ATP y WTA—, estos eventos no solo suman puntos a los rankings, sino también confianza. Ganar en Asia, además, les permite a los jugadores aclimatarse a condiciones exigentes y mostrar su resiliencia en viajes lejanos y calendarios apretados.
Además, el repunte de los torneos asiáticos, tras años marcados por cancelaciones debidas a la pandemia, devuelve prestigio y emoción a estos eventos. La moda en Wuhan y Shanghái marca posiblemente el regreso sostenible del circuito a esta región del mundo.
Todo indica que la lucha por el número uno, la clasificación a las finales de temporada y los próximos Grand Slams seguirá más peleada que nunca. Y si hay una certeza, es que nombres como De Minaur y Sabalenka seguirán en la conversación.