Cindy McCain y su lucha por erradicar el hambre en medio de conflictos globales

La directora del Programa Mundial de Alimentos enfrenta una recuperación médica mientras lidera la respuesta humanitaria a las crisis más urgentes del planeta

Por décadas, el nombre McCain ha sido sinónimo de servicio público y principios firmes. Hoy, ese legado continúa de la mano de Cindy McCain, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas. A pesar de enfrentar recientemente un problema de salud, McCain no abandona su compromiso con la lucha global contra el hambre, una amenaza que afecta a más de 150 millones de personas debido a conflictos, catástrofes naturales y el cambio climático.

Un liderazgo con propósito

Desde que se convirtió en jefa del PMA en marzo de 2023, Cindy McCain ha estado al frente de una de las agencias más importantes de ayuda humanitaria a nivel global. Su nombramiento no fue una sorpresa total: su papel como embajadora de EE. UU. ante agencias de agricultura y alimentación en Roma la preparó para el enorme desafío humanitario que enfrentaría.

La lucha contra el hambre nunca ha sido más crítica”, escribió McCain recientemente. Asegura además sentirse orgullosa del trabajo que realizan sus equipos en el campo, entregando alimentos a las comunidades más vulnerables de más de 87 países.

El impacto de su labor humanitaria

McCain enfrenta esta responsabilidad en un momento donde el PMA estima que 345 millones de personas en el mundo están en situación de inseguridad alimentaria aguda. De ellos, 45 millones corren riesgo de hambruna, especialmente en zonas afectadas por conflictos como Ucrania, Gaza, Yemen, Siria y Sudán.

En 2020, la agencia recibió el Premio Nobel de la Paz por su esfuerzo por evitar que el hambre se usara como arma de guerra. McCain ha continuado esta misión con ímpetu, denunciando lo que llamó una crisis de hambre muy real tras su visita reciente a la Franja de Gaza.

Gaza: una zona atrapada por la hambruna

Conocí personalmente a madres y niños que están sufriendo hambre. Es algo real y está sucediendo ahora”, declaró McCain tras su visita a la región, donde el acceso a alimentos es limitado por los bloqueos y los bombardeos.

Sus palabras tomaron aún más fuerza tras el informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias, que en agosto de 2023 advirtió que ciudades enteras dentro del enclave palestino sufrían hambruna severa. El organismo advirtió que sin un alto el fuego y sin acceso humanitario continuo, el hambre se expandiría rápidamente.

McCain, a su regreso, presionó públicamente al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que permitiera el ingreso de más ayuda. Estas gestiones han sido cruciales en visibilizar las necesidades críticas del territorio.

Recuperándose pero enfocada en su misión

El pasado jueves, el PMA confirmó que Cindy McCain, de 71 años, sufrió un accidente cerebrovascular leve. Si bien se encuentra en proceso de recuperación —tras recibir atención en Italia y regresar a Arizona para descansar— se espera que retome sus funciones dentro de 4 a 6 semanas.

Mi recuperación está progresando gracias a la atención médica excepcional que recibí”, declaró McCain. También enfatizó su plena confianza en Carl Skau, subdirector del PMA, quien está supervisando las operaciones mientras ella se encuentra ausente.

Una voz bipartidista

En un clima político polarizado, el trabajo de McCain se destaca por su carácter bipartidista. Aunque ha sido identificada con el partido republicano —su esposo, el fallecido John McCain, fue senador por Arizona y candidato presidencial en 2008 —, Cindy rompió filas en 2020 apoyando la candidatura de Joe Biden tras años de ataques personales de Donald Trump hacia su familia.

Esta decisión la convirtió en una figura influyente dentro de la diplomacia humanitaria estadounidense, especialmente porque el PMA ha sido una de las pocas agencias de la ONU que ha recibido apoyo bipartidista en el Congreso estadounidense.

Una vida dedicada a las causas sociales

Además de su rol actual, McCain ha sido incansable defensora de los derechos de la niñez y las intervenciones médicas internacionales. Fue parte del directorio de Operation Smile, viajando a países como India, Marruecos y Vietnam para ofrecer ayuda quirúrgica a niños con deformidades faciales.

En su lucha contra el hambre, ha aprovechado su visibilidad mediática y su red de contactos políticos para financiar operaciones, coordinar con gobiernos y promover políticas alimentarias responsables en emergencias humanitarias mundiales.

Desafíos actuales del PMA

  • Crisis alimentaria global: Un informe del PMA de 2023 reveló que el mundo enfrenta una “crisis de hambre sin precedentes”, producto del cambio climático, conflictos y el impacto económico del COVID-19.
  • Emergencias simultáneas: En Sudán, Yemen, Haití y Afganistán las necesidades alimentarias aumentan mientras los fondos escasean. En 2023, el PMA informó que tuvo que recortar raciones de alimentos a millones por falta de financiamiento.
  • Reconsideración de las prioridades geopolíticas: El conflicto en Ucrania ha redirigido múltiples millones en ayudas, lo que ha causado dificultades para sostener otras misiones alimentarias crónicas.

El futuro inmediato: regreso y enfoque renovado

McCain ha prometido regresar con energía a su cargo. La pausa médica, aunque obligatoria, no implica un cierre de su contribución. “Estoy deseando volver al terreno, junto a los equipos del PMA, combatiendo el hambre y apoyando a las comunidades en necesidad”, afirmó.

El PMA sigue siendo el salvavidas para millones, y McCain su rostro visible. Su liderazgo ha puesto nuevamente en el centro del debate mundial la urgencia de alimentar a quienes más sufren los embates de la guerra, la pobreza y el abandono estructural.

En un mundo de profundas divisiones ideológicas, Cindy McCain representa una figura de unión: una mujer con causa, que ha hecho del hambre global su principal enemigo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press