El caso Ian Roberts: de líder escolar ejemplar a símbolo de controversia y fraude
El ascenso y caída del superintendente de Des Moines revela una compleja red de favoritismos, credenciales cuestionables e influencias privadas
Una figura pública bajo el reflector
Cuando Ian Roberts asumió el cargo de superintendente de las escuelas públicas de Des Moines en 2023, muchos lo veían como un líder transformador, defensor del liderazgo empático y promotor de la equidad en la educación. Sin embargo, el encanto se derrumbó rápidamente cuando una investigación reveló una serie de conflictos de interés, credenciales dudosas y un estatus migratorio irregular que ahora han hecho de Roberts una de las figuras más polémicas del sistema educativo estadounidense actual.
La conexión con Lively Paradox: ¿desarrollo profesional o negocio privado?
Uno de los aspectos más críticos de la controversia gira en torno a Lively Paradox, una consultora fundada en 2016 por Nicole Price, especializada en liderazgo e inclusión. Roberts no solo colaboró estrechamente con la empresa, sino que también fue promocionado como uno de sus coaches principales, mientras ocupaba cargos directivos en diferentes distritos escolares.
En septiembre de 2023, Roberts solicitó al consejo escolar de Des Moines la aprobación de 116,000 dólares en contratos para formación en «coaching culturalmente sensible». Uno de los contratos estaba dirigido a Lively Paradox, la misma empresa que lo promocionaba activamente en su sitio web. La oficina de adquisiciones del distrito detectó el conflicto y evitó el contrato. No obstante, meses después, Lively Paradox recibió 6,476 dólares por una sesión de dos horas durante un retiro del consejo escolar, una cantidad que Roberts podía aprobar sin necesidad de autorización del consejo.
Una relación profesional que cruzó los límites
Roberts y Price se conocieron en 2014 en un aeropuerto de Carolina del Norte, según relató Price. A partir de allí, construyeron una relación profesional sólida, coescribieron tres libros y trabajaron en múltiples distritos donde Roberts ostentó cargos de liderazgo. Esto incluyó pagos a Price en:
- St. Louis Public Schools (Missouri), donde recibió miles de dólares entre 2017 y 2018 para talleres de liderazgo.
- Aspire Public Schools (California), que le pagó al menos 8,300 dólares en 2019.
- Millcreek Township School District (Pensilvania), donde ofreció formación en 2020 y 2021.
En una grabación de 2021 de un evento de aniversario de Lively Paradox, ambos describieron con entusiasmo cómo habían colaborado para llevar liderazgo inclusivo a múltiples distritos. De hecho, Price llegó a afirmar: «Su distrito fue uno de los que dije: ‘Tengo que tenerlos como cliente’».
Publicaciones conjuntas y coaching lucrativo
Roberts y Price escribieron juntos obras como “The Power of Seven Second Chances” y “Dangerous Indifference”, con temáticas sobre liderazgo escolar compasivo y culturalmente responsable. Price también escribió el prólogo del libro “Radical Empathy”, atribuyendo a Roberts un perfil de ex olímpico e innovador en la gestión educativa.
Aunque los libros fueron autopublicados y tuvieron ventas modestas, su principal objetivo parecía ser fortalecer la imagen profesional de Roberts. Lively Paradox publicita talleres de dos días por 38,975 dólares, presentaciones magistrales por 15,000 dólares y paquetes de coaching por casi 10,000 dólares. No está claro cuánto ingreso externo obtuvo Roberts de esta relación.
Cómo pudo llegar tan lejos sin ser detectado
Una de las preguntas más desconcertantes del caso es cómo alguien con presuntas credenciales falsificadas, un estatus migratorio no autorizado y antecedentes penales pudo escalar a uno de los cargos más importantes del sistema escolar de Iowa. Ian Roberts llegó a ganar un salario anual de 286,716 dólares como superintendente en Des Moines.
Roberts fue arrestado por agentes migratorios en 2024, enfrentando cargos por portar ilegalmente un arma de fuego y estar en el país sin autorización legal. Según documentos revisados por AP, su historial de arrestos previo a su llegada a Iowa y sus títulos académicos inconsistentes no fueron detectados por las empresas encargadas de su verificación de antecedentes.
El distrito escolar incluso ha iniciado una demanda contra la empresa que realizó la verificación de antecedentes. "Hay serias preguntas sobre su historial, sus credenciales y cómo logró superar varios procesos de selección en diferentes distritos", afirmó un portavoz distrital.
¿Un símbolo de inspiración mal ubicado?
Nicole Price, incluso tras el arresto de Roberts, defendió públicamente su carácter y legado: “Es uno de los líderes más inspiradores que he conocido. Calma bajo presión, enfocado y movido por su misión”, dijo en una entrevista.
Esto ha generado opiniones divididas entre los observadores del mundo de la educación. Mientras algunos lo ven como víctima de una caza de brujas, otros lo consideran un manipulador que aprovechó una oleada de interés institucional en diversidad, equidad e inclusión para autopromocionarse y beneficiar a sus socios.
Un sistema con brechas peligrosas
Más allá de la figura de Roberts, este caso pone en evidencia los vacíos en los sistemas de contratación y control en los distritos escolares estadounidenses, especialmente cuando se trata de altos cargos. La facilidad con la que Roberts cambió de cargo entre cuatro estados, llevando consigo a consultores previamente colaboradores, sugiere una falta de protocolos rigurosos.
Jackie Norris, presidenta actual del consejo escolar de Des Moines, comentó: “Siento fuertemente que debe hacerse una revisión completa de todos los gastos relacionados con el exsuperintendente”.
El legado incierto de un líder caído
A pesar de su encarcelamiento, la influencia de Roberts parece persistir. Nicole Price relató que tras ser contactada por la esposa de Roberts, siguió adelante con la publicación de un nuevo libro titulado “Unshakeable”, que recopila mensajes inspiradores que Roberts compartió con la comunidad de Des Moines.
Este episodio representa mucho más que una simple caída personal: es el reflejo de cómo la búsqueda de perfiles carismáticos sin el debido escrutinio puede derivar en corrupción, mal manejo de fondos públicos e impactos devastadores para comunidades enteras que depositaron su confianza en falsas figuras redentoras.