World Sevens Femenil: Club América y Flamengo lideran el nuevo espectáculo del fútbol 7 contra los gigantes de Europa

La segunda edición de este singular torneo se jugará en Florida con una bolsa de $5 millones y clubes internacionales como protagonistas

El fútbol femenino sigue creciendo, explorando nuevos formatos y rompiendo fronteras. Una señal clara de ello es la evolución del World Sevens Tournament, un evento que propone un formato completamente distinto al del fútbol tradicional: partidos de 30 minutos, equipos de siete jugadoras y cambios ilimitados. Este diciembre, Club América Femenil y Flamengo abrirán el camino para Latinoamérica en su segunda edición, que se llevará a cabo en Fort Lauderdale, Florida, del 5 al 7 de diciembre.

¿Qué es el World Sevens?

Lanzado por primera vez en mayo en Portugal, el World Sevens Tournament fue un éxito rotundo. Organizado con el objetivo de ofrecer una versión dinámica y comercialmente atractiva del fútbol femenino, el evento presenta elementos innovadores.

  • Duración de los partidos: 30 minutos (dos tiempos de 15 minutos).
  • Formato: equipos de 7 jugadoras en cancha.
  • Cambios: ilimitados.
  • Participación: 8 equipos internacionales divididos en dos grupos.

El torneo fue cofundado por Jennifer Mackesy, copropietaria del Gotham FC (NWSL) y con inversiones en Chelsea FC, y Justin Fishkin, un empresario con enfoque en sostenibilidad y empoderamiento deportivo.

Club América y Flamengo pisan fuerte

Este año, dos potencias del continente americano debutan en este escenario internacional: Club América Femenil, bicampeón de la Liga MX Femenil, y el Flamengo, uno de los clubes más históricos del fútbol brasileño.

“Representar a Brasil en este evento es más que competir, es una celebración de nuestro club, nuestros aficionados y nuestra visión para el futuro del fútbol femenino,” declaró André Rocha, gerente general de Flamengo, en un comunicado.

Una plataforma para el futuro del fútbol femenino

Cada año, el fútbol femenino crece en audiencias, patrocinios e inversión. Según FIFPro, la asistencia a partidos femeninos ha aumentado un 178% desde 2019, y el interés comercial se ha disparado. En este contexto, el World Sevens busca consolidarse como un espectáculo paralelo, con una lógica más ágil y de alto entretenimiento visual.

La primera edición del torneo fue ganada por el Bayern Múnich, tras vencer en la final 2-1 al Manchester United. También participaron clubes de renombre como:

  • Ajax
  • Benfica
  • Manchester City
  • Paris Saint-Germain
  • Roma
  • Rosengard

Este año, se espera que varios de estos clubes repitan participación, otorgando al torneo una dimensión aún más internacional y competitiva.

Fort Lauderdale: la sede del deporte moderno

No es casualidad que la sede de esta edición sea Fort Lauderdale, Florida, un lugar que cada vez atrae más eventos deportivos internacionales. Con clima ideal, infraestructuras de primer nivel y una comunidad latina creciente, la ciudad se posiciona como un hub del fútbol femenino estadounidense.

“Estamos viendo el nacimiento de una nueva forma de consumir el fútbol femenino. Es fluido, emocionante y diferente. Fort Lauderdale será el mejor escenario para ver esa magia desarrollarse,” mencionó Jennifer Mackesy, una de las fundadoras del torneo.

Un torneo que también es vitrina

Además del espectáculo, este torneo representa una plataforma para el scouting internacional. Con entrenadores, directivos y visores de Europa y América observando, muchas jugadoras tienen la oportunidad de catapultar sus carreras.

No es secreto que futbolistas que han brillado en formas alternativas del fútbol —como el futsal o el 7v7— han sido fichadas por equipos de ligas mayores. Este torneo tiene el potencial de funcionar como un espacio de descubrimiento de talento global.

¿Fútbol espectáculo o fútbol de verdad?

Críticos argumentan que este formato desvirtúa el juego. Sin embargo, los organizadores tienen otra visión: lo consideran una evolución paralela. Al igual que el rugby 7 tiene su espacio olímpico sin reemplazar al rugby tradicional, el fútbol 7 femenino se posiciona como una versión más eléctrica y mediática del deporte rey.

El tiempo dirá si el World Sevens Femenil podrá consolidarse como una versión reconocida del fútbol. Pero lo que queda claro es que su impacto mediático y comercial ya es tangible.

El premio: $5 millones en juego

Un gran incentivo para los clubes y jugadoras es la bolsa de premios de $5 millones. Por tratarse de un torneo de solo tres días, esto coloca al World Sevens entre los eventos femeninos mejor pagados per capita del mundo. La posibilidad de llevarse premios económicos atractivos con menos tiempo en competencia resulta ideal en un calendario ya de por sí exigente.

El formato

  • 8 equipos divididos en dos grupos de 4
  • Fase de grupos tipo round-robin
  • Semifinales entre los dos mejores de cada grupo
  • Final el 7 de diciembre

Cada equipo jugará al menos tres partidos, lo que ofrece múltiples oportunidades de mostrar juego ofensivo, versatilidad y estrategia rápida.

Latinoamérica en el mapa global

La participación de Club América y Flamengo en una competencia contra gigantes europeos consolida la internacionalización del fútbol femenino latinoamericano. Estas instituciones no solo representan el talento de la región, sino también su crecimiento estructural.

América ha sido pionero en profesionalizar su sección femenil, y Flamengo apuesta por desarrollar una cantera sólida. Su participación en este encuentro internacional es la prueba de ello.

¿Qué sigue para el torneo?

Los organizadores han señalado su interés por llevar futuras ediciones del World Sevens a Asia, América Latina o Europa del Este, como forma de exponenciar su impacto global. También se baraja la posibilidad de extenderlo al masculino, pero con fuerte enfoque en fútbol base o ligas menores.

“Esto apenas comienza. Queremos que el torneo inspire a niñas en todo el mundo y les muestre que el fútbol tiene muchas maneras de ser disfrutado y jugado,” concluyó Mackesy en rueda de prensa.

El World Sevens representa una mezcla irresistible: espectáculo, inclusión, innovación y talento. América y Flamengo lideran esta nueva era. ¿El resultado? Un fútbol más rápido, diverso y global que nunca.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press