Cultivos bajo cero: Cómo los túneles agrícolas están transformando la producción de alimentos en climas extremos
En Dakota del Sur, granjeros como Peggy Martin y Bud Manke están desafiando el invierno con innovadores túneles de cultivo que extienden la temporada agrícola y multiplican las ganancias
La revolución silenciosa en los campos helados
Cuando la nieve recubre la vasta extensión de Dakota del Sur y la mayoría de los agricultores han terminado su temporada, hay un lugar donde los vegetales siguen creciendo: Cedar Creek Gardens. A simple vista, es una granja rural más, situada cerca de Murdo, a unos 20 kilómetros de la Interestatal 90. Sin embargo, lo que realmente la distingue está en sus estructuras arqueadas cubiertas de plástico: los túneles agrícolas.
Los propietarios, Peggy Martin y Bud Manke, son pioneros en una práctica que ha revolucionado la agricultura a pequeña escala en climas fríos. Gracias a estos túneles, no solo han logrado extender su temporada de cultivo hasta cuatro meses adicionales, sino que también han transformado su granja en una de las más importantes al oeste del río Misuri en producción especializada.
¿Qué son los túneles altos?
Estos túneles, conocidos en inglés como high tunnels, son edificaciones arqueadas, similares a invernaderos, pero con una diferencia clave: los productos se cultivan directamente en el suelo y no en camas elevadas. Además, la irrigación se realiza desde el nivel del suelo, lo que reduce el desperdicio de agua. Las estructuras están cubiertas con una doble capa de plástico y algunos cuentan con ventiladores que circulan aire caliente entre las capas, creando un microclima favorable para las plantas.
“En invierno puede haber nieve afuera y hacer -6°C por la mañana, pero dentro del túnel se alcanzan hasta 38°C”, comenta Manke. “A veces incluso tenemos que abrirlos para que no se sobrecalienten.”
De la autosuficiencia al negocio rentable
Martin y Manke comenzaron su andadura agrícola en los años 2000 con la idea de cultivar alimentos para sus familias. Pero pronto, los resultados los motivaron a escalar. Hoy, Cedar Creek Gardens abarca 14 acres de cultivo, tiene alrededor de 1,400 gallinas ponedoras en libertad y una docena de túneles, algunos de hasta 200 pies (unos 60 metros) de largo y 9 metros de ancho.
La estrella del cultivo es el tomate, que se vende a un promedio de $2.25 por libra. En un solo túnel de 60 metros, pueden sembrar tres hileras con 100 plantas cada una. Si cada planta produce 40 libras, eso se traduce en 12,000 libras. Incluso descontando un 20% por desperdicio, genera ingresos de unos $21,600 por temporada.
Pero hay más en su paleta agrícola: col rizada de más de metro y medio de alto, pimientos dulces tan largos como plátanos, cebollas dulces del tamaño de pelotas de softbol y lechugas frescas y crujientes que evocan junio aunque afuera nieve.
Impacto ambiental y de conservación
Una de las grandes ventajas de estos túneles es su bajo impacto ambiental. Rachel Lawton, conservacionista urbana del Departamento de Agricultura de EE.UU., destaca que ofrecen múltiples beneficios además del prolongamiento de la temporada:
- Protección contra granizo, viento y heladas.
- Reducción del uso de pesticidas y fertilizantes.
- Menor consumo de electricidad y agua.
- Conservación del suelo y protección del ecosistema.
“Todo comienza con la conservación, pero el resultado es una operación más eficiente, productiva y financieramente sustentable”, afirma Lawton.
Calidad, no cantidad
Los túneles no están pensados para productores masivos de granos como maíz o soja, sino para agricultores de cultivos especializados y jardineros urbanos. Algunos proyectos de túneles reciben hasta el 75% de apoyo financiero federal gracias al programa EQIP (Environmental Quality Incentive Program).
Según Lawton, el interés ha crecido notablemente en los últimos años, gestionando entre 10 y 15 solicitudes de túneles agrícolas anuales. Aunque la inversión puede superar los 20,000 dólares para estructuras grandes, existen versiones más pequeñas y económicas que permiten a muchos iniciarse en esta forma de cultivo.
Una experta reconocida
Peggy Martin es, según Lawton, la experta por excelencia en túneles agrícolas en Dakota del Sur. Su destreza no se limita al manejo técnico; también ha formado a otras personas y comparte sus conocimientos con gusto. “Los túneles son como niños de dos años problemáticos. Hay que tener paciencia y sabiduría”, afirma con una sonrisa.
Requieren supervisión constante, especialmente ante alertas climáticas. “No puedes plantar y luego irte de vacaciones. Si se viene una tormenta, tienes que cerrar los costados y asegurarlos bien”, dice Martin.
Cultivar bajo la nieve, vender con sol
El éxito de Cedar Creek Gardens no se limita a su producción. También han desarrollado canales de venta directos en mercados rurales, acuerdos mayoristas con tiendas y restaurantes, y un sistema de suscripciones semanales a grupos de compradores. Esto garantiza demanda constante e ingresos estables, algo que muchos agricultores tradicionales no pueden asegurar.
Además, su calendario agrícola comienza tan pronto como marzo y puede extenderse hasta mediados de diciembre. En una región donde la primera helada ocurre alrededor del 15 de septiembre, lograr semejante ventana de cultivo es impresionante.
Más allá del negocio: agricultura resiliente
Los túneles permiten lo que muchos consideran imposible: producción casi continua en zonas gélidas. Pero no es solo una invención tecnológica, sino también una muestra de resiliencia rural. En un contexto en el que las grandes corporaciones dominan el mercado agrícola, experiencias como la de Martin y Manke representan una alternativa viable, sostenible y rentable.
Lawton lo resume así: “Puedes hacer múltiples sucesiones de cultivos y tener un ambiente de crecimiento mejor, lo que se traduce en más comida para tu familia o más producto para vender. Es un círculo virtuoso.”
Y mientras muchas granjas luchan para sobrevivir en épocas de invierno, en Cedar Creek Gardens los tomates siguen madurando al abrigo del plástico y el sol, desafiando al frío con cada brote verde.