Sam Kerr regresa a las Matildas: el renacer de una leyenda del fútbol femenino

Tras 692 días y una grave lesión de ligamento cruzado, la capitana australiana está lista para volver a liderar a su selección

El regreso más esperado del fútbol femenino

En el universo del fútbol femenino, pocas jugadoras han tenido un impacto tan trascendental como Sam Kerr. Reconocida no solo por su olfato goleador impecable, sino también por su rol como líder y símbolo del fútbol australiano, Kerr había estado fuera de las canchas internacionales durante casi dos años. Hoy, con la convocatoria a los amistosos de octubre de la selección australiana, las "Matildas", contra Inglaterra y Gales, su tan ansiado regreso se convierte en una realidad electrizante.

Una lesión que sacudió al mundo

Todo comenzó con una tragedia deportiva que estremeció a los fanáticos: lesión del ligamento cruzado anterior (ACL) durante una práctica en enero de 2024 con el Chelsea. Para muchos jugadores, una lesión así puede significar el declive de la carrera. Pero para Kerr —con su inquebrantable espíritu competitivo y amor por el fútbol— fue tan solo un nuevo reto por superar.

Durante los 692 días que estuvo fuera de acción con la selección, Kerr no solo trabajó en su recuperación física, sino también en realinearse mentalmente con su propósito deportivo. Su retorno a las canchas de Chelsea el mes pasado fue arrollador: anotó su gol número 100 con el club inglés en su primer partido desde su regreso.

Palabras que marcan un antes y después

"Tener a Sam de vuelta en el equipo es un momento especial —no solo para el equipo, sino para todo el fútbol australiano", declaró Joe Montemurro, seleccionador de las Matildas. “Su liderazgo y presencia son invaluables mientras seguimos avanzando hacia la Copa Asiática Femenina de la AFC 2026 y más allá.”

Esta afirmación no es exageración. Sam Kerr es sinónimo de éxito. Desde múltiples títulos nacionales hasta nominaciones recurrentes al Balón de Oro femenino, su figura ha sido vital para impulsar el crecimiento del fútbol femenino en su país.

Por qué su regreso importa más allá del césped

Sam Kerr es más que una futbolista. Es una embajadora cultural, especialmente en un país como Australia donde el fútbol históricamente ha estado a la sombra de otros deportes como el rugby y el cricket. Durante su baja, las Matildas avanzaron a las semifinales del Mundial Femenino 2023, que coorganizaron junto a Nueva Zelanda. Una hazaña histórica que, aunque lograda sin su presencia activa en el campo, se inspiró claramente en su legado previo.

Ahora que regresa, no solo vuelve una goleadora, sino una guía para las nuevas generaciones de futbolistas australianas. Jóvenes jugadoras como Mary Fowler o Caitlin Foord han declarado en múltiples ocasiones su admiración por Kerr, y su retorno puede reforzar la cohesión del grupo para los importantes retos competitivos venideros.

Un calendario exigente e ilusionante

Australia se enfrentará a Gales en Cardiff el 25 de octubre y a Inglaterra en Derby el 28 de octubre. Estos partidos pueden parecer amistosos en papel, pero son parte esencial de la preparación rumbo a la Copa Asiática Femenina 2026. Más aún, el duelo ante Inglaterra tiene un matiz especial: una rivalidad naciente alimentada por la reciente semifinal del Mundial Femenino donde las inglesas vencieron a Australia 3-1.

Será la primera vez que Australia enfrente a Gales en la historia, lo que brindará también una oportunidad única de medir fuerzas con una selección en desarrollo y construir una brújula más precisa sobre las fortalezas y áreas a trabajar.

Una delantera reforzada con experiencia y juventud

Además del regreso de Kerr, Montemurro también convocó nuevamente a Cortnee Vine y Katrina Gorry, dos piezas importantes en los planes de reconstrucción del equipo. Por el contrario, Mary Fowler y Tameka Yallop no fueron consideradas debido a lesiones, lo cual abrirá espacios para jugadoras emergentes que puedan demostrar su valía junto a una leyenda como Kerr.

Las cifras que convierten a Kerr en mito viviente

  • 100 goles con el Chelsea desde su llegada al club en 2019.
  • 64 goles con la selección nacional en 120 partidos (hasta la fecha).
  • 6 veces nominada al FIFA The Best y Balón de Oro Femenino.
  • La única jugadora de fútbol australiana (incluyendo hombres) en aparecer en la portada del videojuego FIFA 23.

Una inspiración que va más allá del deporte

El impacto de Sam Kerr no se limita al fútbol. Es también una defensora de la diversidad e inclusión. Ha hablado abiertamente sobre su identidad como mujer queer en el mundo deportivo, siendo un modelo a seguir dentro y fuera del campo. Su relación con la futbolista estadounidense Kristie Mewis se ha convertido en un símbolo de visibilidad y amor libre dentro de un ámbito que históricamente ha marginado o censurado estas expresiones.

¿Qué esperar de Kerr en esta nueva etapa?

Es cierto que las expectativas son altísimas, pero también lo es la experiencia y madurez que ahora carga a sus 32 años. Este regreso probablemente no esté centrado únicamente en anotar goles, sino en facilitar el crecimiento de un equipo que ya ha demostrado tener talento. Kerr podrá actuar como playmaker, mentora, y pieza de referencia táctica.

El técnico Montemurro, un viejo conocido del fútbol femenino europeo por su paso en el Arsenal, ha diseñado un equipo más versátil y profundo que en ciclos anteriores. Kerr ahora puede ser la directora de orquesta de este proyecto, más allá del espectáculo inmediato de romper redes.

Un nuevo capítulo con historia por escribir

El fútbol muchas veces nos brinda la posibilidad de ver a los héroes regresar tras la adversidad. Sam Kerr no solo está de vuelta; vuelve para continuar escribiendo uno de los capítulos más apasionantes del deporte femenino actual. Entre rivales históricos y nuevas metas continentales, su historia es la prueba viviente de que las leyendas nunca se retiran, simplemente evolucionan.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press