Entre las ruinas, la esperanza: Gaza tras el alto al fuego con Israel

Miles vuelven a sus hogares destruidos mientras se perfila un nuevo orden de seguridad y una carrera contra el tiempo para el ingreso de ayuda humanitaria

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

El regreso al polvo del hogar

En medio de calles cubiertas de polvo, columnas de humo aún suspendidas en el aire y un silencio que parece gritar más que cualquier explosión, decenas de miles de palestinos regresan a lo que alguna vez fueron sus hogares. El cese al fuego entre Israel y Hamas ha entrado en vigor, y con él ha comenzado una travesía dolorosa: volver entre escombros, aferrarse a la memoria de lo perdido e intentar reconstruir una vida desmantelada por más de dos años de ofensiva bélica.

“Cuando las personas lleguen, lo que encontrarán será escombros. Verán que sus casas y sus barrios han sido reducidos a polvo”, declaró Tess Ingram, portavoz de UNICEF, desde el centro de Gaza.

Ayudados por carros, bicicletas, y cualquier medio disponible, los desplazados avanzan atravesando ruinas. UNICEF y otras organizaciones humanitarias preparan un operativo sin precedentes para ampliar la ayuda, pero enfrentan un obstáculo crucial: el acceso.

Humanidad suspendida: la urgencia de la ayuda

Tras el acuerdo de alto al fuego, solo unos pocos pasos concretos para la recuperación han comenzado a materializarse. COGAT, el organismo militar israelí encargado de la coordinación humanitaria, confirmó la entrada de 500 camiones con suministros a Gaza el viernes. Pero aún hay más de 1,300 camiones adicionales listos para cruzar, con más de 170,000 toneladas métricas de ayuda bloqueadas en países vecinos, esperando autorización para entrar.

Un alto al fuego no es suficiente”, reiteró Ingram. “Detiene la matanza, sí, pero se necesita un aumento masivo de asistencia humanitaria. Sin eso, el sufrimiento continúa.”

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ha advertido que Gaza sigue siendo escenario de una emergencia extrema. Con el 90% de su población desplazada, y una hambruna declarada aún vigente en varias zonas, el tiempo se convierte en el peor enemigo de los sobrevivientes.

Un territorio fracturado

La magnitud de la destrucción, revelada con la retirada progresiva de las tropas israelíes, es apabullante. Según estimaciones de la ONU, más del 75% de las edificaciones han sido destruidas, generando una cantidad de escombros equivalente a 25 veces la Torre Eiffel. Muchos de estos materiales son tóxicos, lo cual amenaza con una futura crisis ambiental.

El Banco Mundial y la Unión Europea estimaron en febrero de 2025 los daños en 49 mil millones de dólares, incluyendo 16 mil millones en viviendas y 6.3 mil millones en el sistema sanitario.

La reconstrucción requerirá no solo recursos abismales, sino también acuerdos políticos claros, algo que aún parece distante.

Cuerpos entre los escombros

La gravedad del conflicto no se mide solo por paredes caídas, sino por las vidas segadas. El hospital Shifa, en el norte de Gaza, reportó haber recibido 45 cadáveres desenterrados entre los escombros en solo 24 horas. El número total de víctimas sigue en aumento conforme se localizan cuerpos hasta ahora inubicables.

La cifra oficial de fallecidos, según el Ministerio de Salud de Gaza —avalado por expertos independientes y la ONU como fuente confiable— supera los 67,000 muertos y 170,000 heridos, la mitad de ellos mujeres y niños.

Israel y la incertidumbre sobre los rehenes

Mientras tanto, en Israel, la tensión gira en torno al regreso de los últimos 48 rehenes que aún permanecen en Gaza, de los cuales el gobierno cree que alrededor de 20 siguen vivos. Una oleada de angustia recorre el país ante la expectativa de un regreso incierto.

Hace noches que no podemos dormir. Todo parece pender de un hilo”, expresó Maayan Eliasi en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv. “No podemos sanar. Ninguno puede.”

¿Quién gobernará Gaza?

Uno de los grandes enigmas es quién tomará las riendas administrativas y de seguridad en Gaza una vez completado el retiro militar. Mientras la mitad norte sigue siendo controlada por Israel, un nuevo esquema comienza a negociarse entre actores internacionales.

Una propuesta inicial, impulsada por EE.UU., sugiere una fuerza internacional liderada por países árabes y musulmanes en el interior de Gaza, mientras Israel mantendría una presencia militar en zonas fronterizas.

“El próximo paso será el desarme de Hamas”, afirmó el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu, añadiendo una advertencia ominosa: “Si no se logra por las buenas, se logrará por las malas.”

EE.UU. se instala cerca para vigilar

Alrededor de 200 efectivos estadounidenses han sido desplegados en Israel, no para intervenir directamente en Gaza, sino para ayudar en la ubicación de cuerpos de rehenes desaparecidos y coordinar desde tierra israelí la logística de monitoreo, según confirmaron altos funcionarios.

Además, Estados Unidos establecerá un centro de coordinación para los asuntos de Gaza, lo cual marca una presencia prolongada en la región.

Un grupo multinacional compuesto por Qatar, Egipto, EE.UU. y otros países será el responsable de identificar restos humanos a fin de evitar errores de identificación, como ha ocurrido en episodios anteriores.

Un conflicto que sacudió al mundo

Todo comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos liderados por Hamas cruzaron a Israel matando a 1,200 personas y tomando 251 rehenes. La reacción israelí fue inmediata y devastadora.

Desde entonces, la guerra ha escalado tensiones regionales, generado protestas en todos los continentes, e incluso ha provocado acusaciones de genocidio en el ámbito internacional —acusaciones que Israel rechaza rotundamente.

Hoy, mientras la polvareda baja momentáneamente y los gritos se silencian, comienza otra lucha: la del renacimiento.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press