Australia e India chocan en un duelo crucial del Mundial femenino de críquet 2025
Un enfrentamiento lleno de historia, estrategias tácticas y el fervor de una multitud que agotó las entradas en el ACA-VDCA Cricket Stadium
VISAKHAPATNAM, India — Cuando se trata del críquet femenino de alto nivel, Australia e India conforman una de las rivalidades más intensas y esperadas del panorama internacional. El pasado domingo, en el ACA-VDCA Stadium de Visakhapatnam, fue el escenario de este choque titánico en el Mundial femenino de críquet 2025, en el que ambas naciones buscaban consolidar su posición en la tabla general.
Una rivalidad que va más allá del campo
Australia, con una historia imponente en el críquet femenino, llegó a este enfrentamiento como vigente campeón y con una racha de 11 partidos invictos en la Copa del Mundo, una proeza que se remonta a la edición de 2022 en Nueva Zelanda. India, por su parte, venía de una derrota ajustada frente a Sudáfrica por tres wickets, lo que aumentaba la presión sobre el equipo dirigido por Harmanpreet Kaur.
Alyssa Healy, experimentada capitana australiana, ganó el sorteo de la moneda y optó por batear primero, una estrategia clásica cuando se considera la posible influencia del rocío nocturno que podría dificultar el manejo del balón para los bateadores que jueguen en la segunda entrada.
El ambiente: estadio repleto y tensión palpable
Con entradas agotadas, el ACA-VDCA Stadium estaba al máximo de su capacidad. La atmósfera vibraba con entusiasmo nacionalista, tambores y cánticos de aficionados de ambos países que hacían ondear banderas desde todas las zonas del estadio. Fue un recordatorio contundente del crecimiento exponencial del críquet femenino tanto en India como a nivel global.
Las alineaciones: una mezcla de experiencia y juventud
India mantuvo la misma alineación que en el partido contra Sudáfrica, con una confianza renovada en su orden superior de bateo que contaba con nombres como Smriti Mandhana, Jemimah Rodrigues y Harmanpreet Kaur. No obstante, tanto la prensa como los aficionados pedían una actuación más sólida desde el comienzo del partido.
Australia hizo un ajuste táctico, introduciendo a la talentosa Sophie Molineux, una zurda que reemplazó a Georgia Wareham como opción de giro, una decisión influenciada por la naturaleza del terreno visakhapatnamense, propenso a favorecer a los spinners.
- Australia: Alyssa Healy (c), Phoebe Litchfield, Ellyse Perry, Beth Mooney, Annabel Sutherland, Ashleigh Gardner, Tahlia McGrath, Sophie Molineux, Kim Garth, Alana King, Megan Schutt
- India: Pratika Rawal, Smriti Mandhana, Harleen Deol, Harmanpreet Kaur (c), Jemimah Rodrigues, Deepti Sharma, Richa Ghosh, Amanjot Kaur, Sneh Rana, Kranti Gaud, Shree Charani
Claves tácticas del partido
El terreno en Visakhapatnam ya había demostrado en partidos anteriores que tiende a desacelerarse en la segunda mitad, lo que le da una ventaja clara a quien batea primero. De ahí que la decisión de Healy fuera considerada prudente. Además, el rocío de la tarde podría complicar el control del balón para las lanzadoras, en especial para aquellas que usan bola giratoria.
India depositó grandes esperanzas en Deepti Sharma y su capacidad tanto como lanzadora como bateadora intermedia. Para contrarrestar la agresividad australiana, la estrategia era usar una línea compacta de lanzadoras de giro para ralentizar el ritmo.
Australia, fiel a su estilo, apostó por su orden medio fuerte y balanceado con Beth Mooney, Ellyse Perry y Gardner teniendo la versatilidad de adaptarse según las situaciones del partido.
Historial entre ambas naciones
Antes de este enfrentamiento, India y Australia se habían enfrentado en 13 ocasiones en Copas del Mundo, con Australia llevándose la victoria en 10 partidos. No obstante, uno de los triunfos más recordados para India ocurrió en las semifinales del Mundial 2017, en el que Harmanpreet Kaur anotó un majestuoso 171 sin out, llevando al equipo a la final contra Inglaterra.
Desde entonces, la confianza de India frente a Australia ha ganado consistencia, particularmente en los formatos T20 y ODIs bilaterales, donde el talento joven ha emergido con fuerza.
Las figuras bajo la lupa
1. Alyssa Healy (Australia)
La versátil wicketkeeper y bateadora es conocida por sus arranques agresivos. Su liderazgo fue clave en el título de 2022. Durante la fase de grupo del actual torneo, promedia 57.4 con una tasa de bateo del 95.6%.
2. Harmanpreet Kaur (India)
Capitana y figura icónica del críquet indio. Con más de 300 partidos internacionales en todos los formatos, su experiencia es inigualable. Sus habilidades como bateadora de potencia suelen marcar impactos decisivos.
3. Ellyse Perry (Australia)
Una de las atletas más completas del deporte. Lanzadora rápida, bateadora de orden superior y con habilidades defensivas notables. El alma estratégica del conjunto australiano.
4. Jemimah Rodrigues (India)
Agilidad, técnica y enfoque mental. Jemimah ha sido una gran revelación para India y está vista como la sucesora natural de Mandhana en la orden superior.
La creciente importancia del críquet femenino
Este partido es más que un encuentro deportivo—es una muestra del progreso del críquet femenino en los últimos años. En India, se estima actualmente una audiencia televisiva de más de 50 millones para partidos clave, y en Australia, la liga profesional femenina ha duplicado su asistencia promedio entre 2018 y 2023. Según estadísticas del ICC, el número de mujeres registradas en clubes de críquet ha crecido un 28% anual en los últimos tres años.
“Ver un estadio lleno para un partido femenino es no solo emocionante, sino también una señal de los tiempos. Las niñas en India y Australia ya no sueñan, simplemente lo hacen realidad”, expresó la exjugadora india y ahora comentarista Anjum Chopra.
Lo que está en juego
Más allá de los puntos y la clasificación a semifinales, este partido fue una prueba de temple, de estrategia mental y de ejecución precisa. Australia, con sus siete títulos mundiales, buscaba reafirmar su hegemonía. India, por otro lado, intentaba consolidarse como una potencia emergente que no solo compite, sino que gana ante gigantes.
Con KO directo en la siguiente fase y diferencias mínimas en puntuación entre los primeros puestos, cada wicket y cada carrera cuentan. Un error podría costar más que un punto: podría sepultar el sueño del título.
Perspectivas a futuro
El camino a la final aún es incierto, pero estos dos equipos seguirán siendo protagonistas, así como motores fundamentales del crecimiento global del deporte. Todo parece indicar que los días de dominio absoluto de un solo país han terminado, y una nueva era de competencia intensa, llena de talento y diversidad, ha comenzado.
Con partidos como este, el críquet femenino ya no es una promesa; es una fuerza consolidada que ha conquistado estadios, pantallas y corazones.
Sigue las actualizaciones y estadísticas del Mundial en este enlace.