La revolución silenciosa del fútbol: Islas Feroe y otras sorpresas rumbo al Mundial 2026
De naciones pequeñas como Islas Feroe hasta campañas sólidas de potencias tradicionales, el camino al Mundial está lleno de drama, renuncias, hazañas históricas y goles decisivos.
Islas Feroe: El milagro del Atlántico Norte
En el corazón del Atlántico Norte, entre Escocia e Islandia, un pequeño país con menos de 55.000 habitantes ha dejado al mundo del fútbol boquiabierto. Las Islas Feroe, una nación de apenas 540 millas cuadradas y clasificada 136ª en el ranking FIFA, lograron una de las victorias más sorprendentes de las eliminatorias europeas al vencer 2-1 a la República Checa en el estadio Tórsvøllur de Tórshavn, cuya capacidad apenas supera los 6.000 espectadores.
Este resultado acercó a las Islas Feroe a esa utopía futbolística que es el Mundial. Con cuatro victorias en sus últimos cinco encuentros de clasificación en el Grupo L, se ubican terceras, a solo un punto del segundo lugar, actualmente en manos de los checos. El sueño feroés de disputar su primer Mundial está más vivo que nunca.
El héroe de la noche fue Martin Agnarsson, quien ingresó desde el banco para marcar el gol decisivo en el minuto 81. Hanus Sorensen había abierto el marcador en el 67', pero la respuesta checa llegó rápido gracias a Adam Karabec. Sin embargo, lo impensado sucedió: la selección isleña volvió a adelantarse y resistió con valentía los últimos minutos.
Una nación que en sus peores momentos ocupó el puesto 198° del ranking FIFA, hoy desafía todas las expectativas y da lecciones de coraje y perseverancia.
El dominio croata y las opciones matemáticas
Sin embargo, el Grupo L parece tener un claro favorito: Croacia. La selección balcánica, subcampeona en Rusia 2018 y semifinalista en Catar 2022, se impuso 3-0 a Gibraltar y encabeza el grupo con tres puntos más que sus perseguidores directos. Además, cuenta con un partido pendiente, lo cual le da margen suficiente para sellar su pase directo al Mundial 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.
Países Bajos: Máquinas naranjas en piloto automático
En el Grupo G, Países Bajos continúa firme en su liderazgo tras golear 4-0 a Finlandia. La figura del encuentro fue Memphis Depay, quien anotó desde el punto penal su gol número 54 con la selección, extendiendo su récord como máximo goleador histórico.
También marcaron Donyell Malen, Virgil van Dijk y Cody Gakpo, consolidando la ofensiva neerlandesa que suma ya 16 puntos en el grupo. Le siguen Polonia, a tres puntos, que venció 2-0 a Lituania con goles de Sebastian Szymanski —directamente desde un córner— y Robert Lewandowski.
Escocia y Dinamarca: lucha al rojo vivo por el liderato
El Grupo C se encuentra en máxima tensión con Escocia y Dinamarca igualadas a 10 puntos. Los escoceses derrotaron 2-1 a Bielorrusia en Hampden Park gracias a los goles de Che Adams y Scott McTominay. El descuento de Gleb Kuchko no impidió la alegría local.
Por su parte, Dinamarca venció 3-1 a Grecia con una destacada actuación de Rasmus Højlund. Desde que fue cedido por el Manchester United al Napoli, suma ocho goles entre club y selección. Dinamarca lidera por diferencia de goles.
Fin del invicto austríaco: Rumanía da el golpe
En el Grupo H, la selección de Austria venía de golear 10-0 a San Marino, pero la realidad cambió de forma contundente ante Rumanía. Un gol en el minuto 95 de Virgil Ghita le dio la victoria por 1-0 a los rumanos, acabando así con el invicto austriaco y animando la clasificación.
La derrota fue una bendición para Bosnia y Herzegovina, segunda en la tabla, que se mantiene a solo 2 puntos del liderato a falta de dos jornadas.
Renuncias e inestabilidad: El caso serbio
En otro de los capítulos menos felices del fin de semana, Dragan Stojković renunció como entrenador de Serbia tras la derrota 0-1 en casa ante Albania en el Grupo K. Zoran Mirković, DT del equipo Sub-21, tomará el relevo de forma interina.
Stojković, una figura histórica del fútbol serbio, que brilló con el Estrella Roja y ganó la Champions con el Olympique de Marsella en 1993, dejó el cargo tras cuatro años y medio. Su gestión incluyó la clasificación a un Mundial y una Euro, pero no pudo sostener el rumbo tras la mala campaña en esta eliminatoria. Albania, con gol de Rey Manaj, se colocó en el segundo puesto con esta victoria.
África define sus boletos: Ghana al Mundial
En el continente africano, Ghana se convirtió en el quinto país del continente en asegurar su cupo al Mundial, luego de vencer 1-0 a Comoras con gol de Mohammed Kudus. Los africanos, que alcanzaron los cuartos de final en Sudáfrica 2010, sellaron su segunda clasificación consecutiva.
Al momento, los clasificados de África son:
- Marruecos
- Túnez
- Egipto
- Argelia
- Ghana
El sistema africano permite que los nueve ganadores de grupo accedan directamente al torneo. Luego, los cuatro mejores segundos disputan un mini torneo en busca de una plaza en el repechaje intercontinental.
Madagascar, segundo en el Grupo I, no logró clasificar pese al 4-1 sufrido ante Malí. En otro grupo, Burkina Faso cerró su campaña con una victoria 3-1 sobre Etiopía gracias a un triplete de Pierre Landry Kabore. En el Grupo E, Níger venció 1-0 a Zambia y también finalizó segundo.
Un Mundial cada vez más diverso
Con 48 selecciones participando por primera vez en la historia del torneo, el Mundial 2026 se perfila como la edición más inclusiva y diversa de todas. La expansión del formato otorga mayor margen para la aparición de nuevas caras y permite epopeyas como la de las Islas Feroe.
Ya no es imposible imaginar un campeonato del mundo con países sin tradición futbolística histórica. El fútbol, en su máxima expresión, vuelve a demostrar que tiene espacio para todos, desde actores consolidados como Holanda y Croacia, hasta soñadores incansables como las Islas Feroe.
“Parecíamos insignificantes, nos confundían con una leyenda nórdica, pero ahora el mundo sabe que también somos fútbol”, dijo un emocionado comentarista feroés tras el inesperado triunfo.
El camino al Mundial está lleno de sorpresas. Y aún falta por escribir los últimos capítulos.