La Serie de Campeonato que nadie esperaba: Dodgers vs. Brewers, ¿David frente a Goliat o algo más complejo?

Milwaukee reta a la élite de Los Ángeles con garra, estrategia y un inesperado dominio en temporada regular

Una historia de contrastes: grandeza económica vs espíritu de lucha

Este 2025, la Serie de Campeonato de la Liga Nacional enfrenta a dos organizaciones que no podrían ser más distintas fuera del diamante: los Milwaukee Brewers, con el menor presupuesto entre las 30 franquicias de Grandes Ligas, y los Los Angeles Dodgers, un colosal imperio deportivo con una nómina total —entre salarios y lujo fiscal— que supera los 509 millones de dólares (MLB Payrolls, 2025). El contraste es tan grande que el impuesto de lujo proyectado de los Dodgers, casi 168 millones de dólares, rebasa el presupuesto anual completo de los Brewers, estimado en 124.8 millones.

Sin embargo, el béisbol tiene una cualidad maravillosa: en el campo, esos números no anotan carreras ni hacen outs. Y ahí es donde Milwaukee ha sabido plantar cara.

¿Realmente son los Brewers el 'David' en esta historia?

En teoría, sí. Pero los hechos contradicen esa narrativa. Milwaukee barrió 6-0 en la temporada regular a los Dodgers, lo cual les da fuerza para no aceptar el papel de víctima.

“Son duros, son aguerridos. Toman la personalidad de Murph (Pat Murphy). Están completos y son peligrosos”, dijo Dave Roberts, manager de Dodgers.

Este respeto por parte del rival no es gratuito. Los Brewers son el mejor equipo de temporada regular en 2025 (100-62) y tienen jugadores clave encendidos en el momento justo.

Quiénes son los protagonistas de esta rivalidad inesperada

  • Los Ángeles Dodgers: Con Shohei Ohtani como su joya triplecoronada —aunque viene de una mediocre Serie Divisional (.056 AVG, 1 hit en 18 turnos)—, Mookie Betts bateando para .385 en playoffs, y la rotación liderada por Blake Snell y el rookie japonés Roki Sasaki, los angelinos tienen talento de sobra. Teoscar Hernández también aporta poder con tres HRs y 9 impulsadas en los playoffs.
  • Milwaukee Brewers: Christian Yelich lidera con experiencia, Jackson Chourio se convirtió en sensación al batear .389 con seis RBIs en la Serie Divisional, y los brazos jóvenes como Misiorowski y Chad Patrick brillaron.

El veterano Snell, por su parte, llega invicto con una ERA de 1.38 en playoffs. Enfrente, Freddy Peralta será el abridor para el Juego 2 por los Brewers.

¿Aprendiendo del pasado? Cuando el dominio en temporada regular no garantiza nada

La historia de las Grandes Ligas está repleta de series en playoff donde el dominio en la fase regular no se traduce en éxito en octubre:

  • En 2015, los Mets barrieron 4-0 a los Cubs en la NLCS, pese a haber sido barridos 0-7 en temporada regular.
  • En 2006, Detroit barrió a St. Louis en temporada, solo para ser barrido por los Cardinals en la Serie Mundial.
  • Pero también hay ejemplos contrarios, como los Yankees (2003 y 2009) aplastando a los Twins tras dominarles en la fase regular.

Esto significa que si bien el récord 6-0 de Milwaukee sobre los Dodgers es alentador, no garantiza éxito. Octubre es otro universo.

Shohei Ohtani: talento estelar, forma en duda

Tras una temporada de ensueño (55 HRs, 102 RBIs, .282 AVG), Ohtani llegó a la postemporada como favorito claro para su cuarto MVP. Pero su apagón ofensivo —una tasa de ponches altísima en Postemporada— preocupa.

“Espero algo distinto de Shohei esta serie”, tranquilizó Dave Roberts.

Además, se espera que lance este año por primera vez en playoffs, aunque no será en el Juego 1.

El efecto Roki Sasaki y cómo puede ser factor X

El joven japonés Roki Sasaki puede emerger como arma secreta, con una línea inmaculada de 5 1/3 entradas sin permitir carrera en relevos. Para los Brewers, sin haberlo enfrentado durante el año, este lanzador será una incógnita peligrosa.

El ‘factor revancha’: ecos del 2018

La última vez que Milwaukee rozó la gloria fue en 2018, cuando perdió el Juego 7 de la NLCS ante los propios Dodgers. Las cicatrices aún están frescas, y jugadores como Yelich y Peralta (únicos sobrevivientes del aquel plantel) lo recuerdan con fuerza.

“En 2018 estuvimos a un juego de la Serie Mundial. Esta vez queremos terminar el trabajo”, comentó Freddy Peralta.

La mentalidad del underdog: ¿una ventaja más?

El manager Pat Murphy ha construido una cultura basada en el esfuerzo, la inteligencia y el amor por el juego. Esa mentalidad es reconocida incluso por los rivales.

“Lo que digan los demás no importa, lo que creemos aquí dentro sí”, afirmó el segunda base Brice Turang.

Los Brewers tienen todo lo que se necesita para ganar sin recurrir al glamur: defensa elite, pitcheo dominador, bateo oportuno, y cabezas frías.

Claves de la serie

  • La efectividad del bullpen de Milwaukee: Chad Patrick y Misiorowski fueron brillantes en la NLDS. Si repiten, los Brewers podrían neutralizar los bates del Goliat angelino.
  • El despertar de Ohtani: ¿Conseguirá sacudirse la sequía? Su rendimiento es vital para que Dodgers mantenga su favoritismo del 68.8% según BetMGM.
  • El papel del weather factor en Milwaukee: jugar de local en el frío centro-norte del país puede ser factor frente a un equipo angelino poco habituado al clima otoñal.

Promesa de espectáculo

Más allá de favoritos, presupuestos y estrellas, esta serie tiene argumentos deportivos para ser inolvidable. Desde la búsqueda del tercer título de Dodgers en seis años, hasta el sueño de gloria eterna para Milwaukee, todo está en juego. Y si algo nos ha enseñado octubre es que siempre hay lugar para una nueva epopeya.

Uno de los matchups más dispares del papel, puede convertirse en la batalla más equilibrada y emocionante del año.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press