¿Un nuevo estadio para los Browns?: Análisis del multimillonario acuerdo que transformará Cleveland

El impacto del proyecto de los Cleveland Browns en la infraestructura, la economía regional y la identidad urbana de Cleveland

El acuerdo de $100 millones: ¿Una victoria para todos?

En una jugada tanto urbana como económica, los Cleveland Browns y el alcalde Justin Bibb han alcanzado un acuerdo por $100 millones para allanar el camino hacia la construcción de un nuevo estadio cubierto en los suburbios de Cleveland. Se trata de una inversión total estimada en $2.4 mil millones, que buscará no solo revitalizar el área de Brook Park, sino también redefinir el paisaje urbano del centro de la ciudad al demoler el icónico Huntington Bank Field que ha albergado a los Browns desde 1999.

Una nueva casa para una vieja franquicia

Desde la demolición del Cleveland Municipal Stadium en 1996, la franquicia de los Browns ha sido protagonista de múltiples capítulos de transformación. Pero ninguno tan ambicioso como el que se proyecta actualmente. La propuesta es clara: construir un estadio de última generación junto al Aeropuerto Internacional Hopkins, con capacidad para albergar no solo partidos de la NFL, sino también otros eventos de gran escala que podrían dinamizar la región en términos de turismo y entretenimiento.

"Este acuerdo pone al frente el renacimiento económico de nuestra ciudad. Cleveland tiene el momento, el impulso, y ahora también la visión", declaró el alcalde Bibb. Y es que no se trata únicamente de un estadio: la demolición del actual campo abrirá paso a un nuevo plan de desarrollo urbanístico de uso mixto, dando continuidad al proyecto de revitalización del malecón de Cleveland.

¿Qué gana la ciudad con este proyecto?

La pregunta crucial en cualquier partnership público-privado es: ¿quién gana realmente? Según los términos acordados:

  • La Haslam Sports Group abonará $25 millones antes del 1 de diciembre de 2024 al ayuntamiento de Cleveland.
  • La demolición del Huntington Bank Field será pagada también por los Haslam, con un costo estimado de $30 millones.
  • A partir de 2029, la empresa contribuirá con $5 millones anuales hasta 2033, además de otros $2 millones al año hasta 2038 para proyectos comunitarios.

Así, el acuerdo busca compensar no solo el traslado físico de la franquicia a las afueras, sino también la pérdida simbólica del estadio frente al lago Erie.

Localización estratégica vs. conexión emocional

La candidatura de Brook Park no es accidental. Está ampliamente respaldada por su cercanía a la infraestructura del aeropuerto y por sus amplias áreas industriales subutilizadas, como la antigua planta de Ford Motors, futura sede del estadio. La nueva estructura se elevará 221 pies sobre el nivel del suelo, a pesar de ciertas controversias con la FAA y el Departamento de Transporte de Ohio debido a posibles conflictos con rutas aéreas.

Sin embargo, la mudanza de los Browns al suburbio sigue generando divisiones. Para muchos aficionados, el estadio a orillas del lago representa algo más que gradas de concreto: representa una arraigada conexión emocional con la historia de la ciudad.

El fin de una batalla legal prolongada

Este acuerdo también pone fin a litigios complejos. Los Browns habían demandado tanto al estado de Ohio como a la ciudad de Cleveland, alegando que la Ley Modell —que impide la relocación de equipos que usan instalaciones públicas sin ofrecer la venta a inversores locales— era inconstitucional. Esta ley, instaurada tras la controvertida mudanza de los Browns a Baltimore en 1996, pretendía evitar nuevas fugas. Por su parte, la ciudad demandó al equipo por presunto incumplimiento de contrato, dado que habían recibido casi $500 millones en obras de renovación en años recientes.

El acuerdo contempla el abandono conjunto de ambas demandas, sellando una nueva etapa de colaboración constructiva entre ambas partes.

Historia y legado: entre la nostalgia y el futuro

Los Cleveland Browns, fundados en 1946, han sido siempre el símbolo de tenacidad deportiva en una ciudad marcada por sus luchas económicas. Tras la pérdida de la franquicia original en 1996 —cuando Art Modell los llevó a Baltimore para fundar los Ravens—, Cleveland luchó con éxito por devolver el equipo a casa, llevándolo de nuevo al campo en 1999. El estadio actual fue parte de esa gesta.

Pero ya han pasado más de dos décadas, y la NFL, como espectáculo multimillonario, exige modernización constante. En ese sentido, la tendencia es clara: la mayoría de las nuevas sedes de la NFL incorporan domos techados, infraestructura multimodal, y proyecciones comerciales con tiendas, hoteles y centros de convenciones integrados, como sucede con los proyectos de los Rams en Los Ángeles o los Falcons en Atlanta.

El elemento económico: ¿un estímulo regional?

Según un modelo económico publicado por el Brookings Institution, el beneficio económico a largo plazo de estadios deportivos no siempre cumple con lo prometido. Aun así, los defensores del nuevo estadio afirman que este podría generar alrededor de $250 millones anuales en impacto económico para la región, y crear miles de empleos directos e indirectos.

Además, se espera que el proyecto derive en nuevas rutas viales y estaciones de transporte que no solo beneficien al estadio, sino también al aeropuerto contiguo, lo que representa un impulso significativo a la logística y movilidad de la región metropolitana.

Los críticos: ¿una oportunidad perdida para equidad?

Organizaciones comunitarias y urbanistas han cuestionado que Brook Park sea el sitio elegido, argumentando que las inversiones de este calibre deberían destinarse a fortalecer las comunidades urbanas subatendidas. De hecho, las discusiones sobre revitalizar el antiguo estadio y sus terrenos suelen incluir propuestas de uso mixto, vivienda accesible y espacios comunitarios.

La socióloga urbana Deirdre Smith señaló: "Una inversión así podría transformarlo todo en East Cleveland, uno de los vecindarios más afectados por la desinversión crónica. En cambio, se opta por construir donde ya hay recursos, perpetuando un ciclo de desigualdad urbana".

La afición de los Browns: pasión que trasciende geografía

Pocos equipos de la NFL poseen una base tan leal y resiliente como los Browns. En encuestas realizadas por ESPN, la afición de Cleveland ha sido catalogada como una de las más fieles a pesar de la histórica sequía de títulos. Con este nuevo estadio, los directivos apostarían por brindarles una mejor experiencia sin sacrificar la esencia. No obstante, queda por ver cómo reaccionarán los seguidores ante el traslado del corazón futbolístico de la ciudad a un suburbio industrial.

El modelo Haslam: filantropía estratégica o branding corporativo

Dee y Jimmy Haslam, propietarios del equipo desde 2012, no solo han invertido en el equipo, sino también en la comunidad. La pareja también lidera programas de impacto social en zonas urbanas y recientemente financiaron clínicas médicas móviles. Sin embargo, hay quienes sostienen que tales acciones tienen un sesgo de relaciones públicas alineado a sus metas empresariales.

"Nunca dejaremos de ser los Cleveland Browns", afirmaron en un comunicado que acompañó el anuncio. "La familia Haslam/Johnson quiere invertir estratégicamente en la comunidad y construir un estadio de clase mundial sin desligarse del legado del equipo".

Cleveland 2029: ¿ciudad de futuro o nostalgia interrumpida?

La promesa es clara: una nueva era dorada para el deporte, la economía y la infraestructura. Pero también se avecina un momento definitorio sobre el tipo de ciudad que Cleveland desea ser. ¿Una metrópolis regional con visión expansiva y conectividad suburbana? ¿O un enclave urbano que defiende lo propio, desde su identidad industrial hasta sus equipos deportivos enclavados en el corazón del centro?

El estadio aún no es una realidad contundente. Falta la aprobación del Consejo Municipal, audiencias públicas, estudios de impacto ambiental y negociaciones sobre financiamiento adicional. Pero lo que sí está claro es que Cleveland está en un punto de inflexión, y el balón, como siempre, está en el campo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press