Baker Mayfield, el inesperado mesías de Tampa: ¿una carrera resucitada rumbo al MVP?

A pesar de las lesiones, los Buccaneers son contendientes con un Mayfield en modo elite. ¿Es tiempo de considerarlo uno de los mejores QB de la NFL 2025?

Baker resurge de las sombras

Los Tampa Bay Buccaneers están sorprendiendo al mundo del fútbol americano con una marca de 5-1 en la temporada 2025. Pero más allá del récord, lo que verdaderamente ha captado la atención es el nivel estelar de Baker Mayfield, quien ha hecho resurgir su carrera con actuaciones llenas de garra, liderazgo y, sobre todo, resultados.

Mayfield no solo ha logrado mantener competitiva a una ofensiva diezmada por las lesiones, sino que la ha llevado a ser una de las más eficientes de la NFC. En el último enfrentamiento, los Bucs derrotaron 30-19 a los San Francisco 49ers, un candidato serio al Super Bowl. Y lo hicieron, en gran parte, gracias a la magia de su mariscal de campo.

Paso a paso: Construyendo desde la adversidad

¿Qué tan difícil ha sido el camino para Tampa Bay? Muy. El equipo perdió a sus tres mejores receptores del 2024:

  • Mike Evans (lesión en el tendón de la corva)
  • Chris Godwin Jr. (fractura de fíbula)
  • Jalen McMillan (lesión cervical)

A esto se sumó la reciente baja del sensacional novato Emeka Egbuka, quien se lesionó el tendón de la corva. Sin su arsenal principal, Mayfield encontró en los hermanos Johnson —que no están realmente emparentados— una nueva oportunidad. Kameron Johnson y Tez Johnson, receptores prácticamente desconocidos para el gran público, atraparon sus primeros touchdowns como profesionales.

Kameron Johnson: primer recepción en la NFL, touchdown de 34 yardas.
Tez Johnson: sexta recepción de la temporada, touchdown de 45 yardas.

"Confío genuinamente en los chicos que están ahí. Aunque algunos no hayan jugado mucho, están preparados y listos para luchar cada down", afirmó Mayfield en rueda de prensa.

Los números no mienten

Hasta ahora, Baker ha acumulado:

  • 1,539 yardas por pase
  • 12 touchdowns
  • 1 sola intercepción
  • Índice de pasador de 108.5

El equilibrio que ha mostrado entre ser un pasador preciso y un mariscal móvil que extiende jugadas es lo que ha permitido sostener la ofensiva en tiempos de crisis. Como ejemplo, su escapada en 3ra y 14 contra los 49ers para después lanzar un touchdown a Tez Johnson fue digna de portada de Madden.

La cultura del sacrificio

Pero Mayfield no lo ha hecho solo. Rachaad White se ha convertido en un pilar, sumando 86 yardas desde la línea de scrimmage y una anotación ante San Francisco. A nivel de cuerpo técnico, el entrenador de receptores Bryan McClendon ha sido clave en desarrollar talento joven como los Johnson o Egbuka.

"Nuestro coach de receptores ha hecho un trabajo fenomenal. La comunicación es clave para que estos chicos estén listos para brillar en cualquier momento", dijo el QB.

Stock en alza y baja

Al alza:

  • Baker Mayfield (¿obvio, no?)
  • Receptores jóvenes como Kameron y Tez Johnson
  • El sistema ofensivo de Dave Canales sigue adaptando playbooks sólidos semana a semana

A la baja:

  • Chase McLaughlin, fallando un gol de campo de 49 yardas clave
  • El cuerpo de linebackers, con SirVocea Dennis fuera de posición y Lavonte David siendo víctima de sus 36 años

Una defensa que resiste... apenas

La defensa, aunque sólida contra la carrera y con buenos momentos en blitz, ha mostrado flaquezas evidentes en cobertura. Los linebackers han permitido demasiadas recepciones cortas que se convierten en primeros downs. Algo a corregir urgentemente si Tampa Bay quiere competir contra ofensivas explosivas como la de los Detroit Lions, su próximo rival.

El test definitivo: visita a Detroit

El partido contra los Detroit Lions (4-2) será vital para ver realmente de qué está hecho este equipo. Los Bucs buscarán revancha: en 2023, Detroit los eliminó de los playoffs divisionales. Sin embargo, Tampa Bay les devolvió el golpe una temporada después con una victoria en la carretera. Este será el desempate emocional.

La posibilidad de que regresen Mike Evans y los esquineros Zyon McCollum y Benjamin Morrison podría ser un impulso más para acompañar el alto funcionamiento ofensivo.

¿Candidato real a MVP?

¿Puede Mayfield realmente entrar en el debate por el Jugador Más Valioso de la NFL? Si sigue a su ritmo actual:

  • Promedia 1.5 touchdowns por partido
  • Proyecta superar las 4,000 yardas
  • Su equipo lidera una de las divisiones más competidas

... no sería descabellado considerarlo. La narrativa lo favorece: mariscal subestimado, equipo diezmado, rendimiento sostenido. Históricamente, jugadores como Kurt Warner (1999) o Rich Gannon (2002) ganaron el MVP con historias similares: resurgimientos inesperados.

La importancia de tener un 'Dawg'

“Baker es un dawg. Lo digo cada semana”, declaró el All-Pro tackle Tristan Wirfs. “Verlo correr el balón, recuperarse de golpes, y seguir liderando es impresionante”.

Y es precisamente esa actitud la que contagia al vestuario. Esta versión 2025 de los Bucs parece más resiliente, más unida y peligrosamente subestimada por la liga. Mientras algunos miran a favoritos como Chiefs, Eagles o 49ers, Tampa Bay se alimenta del anonimato, y Mayfield, desde la penumbra, sonríe.

Nos encontramos ante una narrativa de película: quarterback rescatado del olvido, liderando a un equipo maltrecho hacia la cima de la NFC. La pregunta no es si es real. Es cuánto tiempo más podrá mantenerse esta magia viva.

Próximo capítulo: Monday Night en Detroit

Los Bucs visitan el Ford Field el lunes por la noche, en un enfrentamiento que puede definir intenciones de postemporada. ¿Podrán seguir acumulando victorias con suplentes convertidos en héroes? ¿Resistirá la defensa ante el potente ataque terrestre de los Lions? ¿Veremos una consagración definitiva de Mayfield bajo las luces?

Una cosa es segura: los Tampa Bay Buccaneers ya no son un equipo del montón. Y Baker Mayfield, tampoco.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press