Blake Snell y los Dodgers sobreviven a un final cardíaco en un thriller de la NLCS

Entre el dominio absoluto desde la lomita y una de las jugadas más bizarras en la historia reciente de la postemporada, los Dodgers tomaron ventaja ante los Brewers

Por los pelos. Así fue como los Los Angeles Dodgers lograron ejecutar su primer golpe en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional (NLCS) ante los Milwaukee Brewers. Con un victoria por 2-1 que tuvo de todo —desde una joya monticular histórica de Blake Snell hasta una doble matanza improbable—, el equipo angelino comenzó con el pie derecho en esta emocionante serie que promete drama hasta el final.

Blake Snell: Arte puro desde la lomita

En un escenario de alta presión como lo es una serie de campeonato, lo que hizo Blake Snell en el American Family Field rozó la perfección. Snell trabajó ocho entradas en blanco, permitiendo solamente un imparable —un sencillo de Caleb Durbin en la tercera entrada—, sin otorgar boletos y ponchando a 10 bateadores.

"Cuando tienes una rotación de abridores como la nuestra, que está sana y confiada, es difícil enfrentarnos", comentó Freddie Freeman tras el juego.

La actuación de Snell fue tan dominante que se convirtió en el primer lanzador en enfrentar al mínimo de 24 bateadores en ocho entradas de un partido de postemporada desde que Don Larsen lanzó su juego perfecto en la Serie Mundial de 1956.

El zurdo de los Dodgers tiró 103 lanzamientos y no intentó convencer al mánager Dave Roberts de dejarlo completar el juego: “Dijo que eso era todo, así que confío en él”, se limitó a decir Snell.

Freeman y la ofensiva justa pero efectiva

La ofensiva de los Dodgers fue contenida durante buena parte del encuentro, pero logró producir lo justo para inclinar la balanza. Freddie Freeman fue el primero en romper el empate sin carreras en la sexta entrada, con un cuadrangular en cuenta llena frente al lanzador Chad Patrick. La pelota se elevó tan alto que casi tocó el techo del estadio antes de superar la barda del jardín derecho.

En la novena, Mookie Betts negoció un pasaporte con las bases llenas frente a Abner Uribe para poner el 2-0, lo que al final resultaría ser una carrera crucial.

Un final dramático: Treinen, el bombero final

Cuando los Dodgers entregaron la novena entrada al joven Roki Sasaki, muchos pensaron que el trabajo estaba casi listo. Sin embargo, el japonés estuvo lejos de su dominio mostrado ante Philadelphia en la Serie Divisional. Permitió un boleto, un doble y una carrera de sacrificio antes de complicar las cosas con otro pasaporte más.

Con corredores en primera y tercera, y marcador 2-1, Roberts trajo a Blake Treinen al rescate. Después de caminar a William Contreras y con Christian Yelich en segunda como potencial carrera ganadora, Treinen enfrentó a Brice Turang.

Tras un conteo 2–2 con tres corredores esperando en las bases, Turang abanicó un rectazo alto por encima del hombro. Con eso, se selló una victoria sufrida para los Dodgers.

Una doble matanza improbable: el 8-6-2 que nadie vio venir

Uno de los momentos más surrealistas vino en la cuarta entrada con las bases llenas. Max Muncy conectó una línea profunda al jardín central que parecía ser un grand slam. Sal Frelick, el jardinero de Milwaukee, se elevó, metió el guante por encima de la barda, pero la pelota se salió y rebotó en la verja antes de caer nuevamente en sus manos.

Los corredores de los Dodgers, pensando que Frelick había hecho la atrapada limpia, corrieron de regreso a sus bases. El tiro fue a Joey Ortiz, el campocorto, quien lanzó a William Contreras en el plato para eliminar a Teoscar Hernández. El receptor luego pisó la tercera base para eliminar también a Will Smith, completando así un inusual 8-6-2.

De acuerdo con Elias Sports Bureau, esta fue la primera doble matanza 8-6-2 en un partido de postemporada en al menos 35 años. Para dimensionar su rareza: Sammy Sosa y Ken Griffey Jr. fueron los protagonistas de la anterior en temporada regular en 2004.

Contrastes en los extremos: Dodgers vs. Brewers

Esta NLCS enfrenta no solamente a dos equipos en busca de la gloria, sino a dos visiones diferentes del béisbol contemporáneo. Los Dodgers tienen la nómina más cara de MLB, mientras que los Brewers representan el mercado más pequeño en las Grandes Ligas.

El mánager de Milwaukee, Pat Murphy, lo resumió en tono jocoso antes del juego: “Estoy seguro de que la mayoría de los jugadores de los Dodgers no pueden nombrar ocho tipos de nuestro roster”.

Y sin embargo, antes de esta serie, Milwaukee había barrido los seis juegos de temporada regular ante Los Ángeles —aunque todos ocurrieron en julio, cuando Snell estaba en la lista de lesionados.

Siguiente parada: Yamamoto vs. Peralta

La serie continuará con el juego 2 donde habrá otro duelo estelar desde la lomita: el japonés Yoshinobu Yamamoto por los Dodgers frente a Freddy Peralta de los Brewers. Ambos All-Stars, ambos capaces de dominar por completo.

Si algo nos dejó en claro el juego 1, es que en octubre se escriben leyendas… y los pequeños detalles definen destinos.

Datos adicionales que no puedes dejar pasar

  • Snell consiguió su segunda salida consecutiva sin permitir carreras en esta postemporada.
  • Freddie Freeman sumó su primer HR en esta postemporada y su número 12 de por vida en playoffs.
  • Desde 1985, solamente el 11% de los equipos que perdieron el juego 1 como locales lograron revertir la serie.
  • El batazo de Max Muncy tuvo una distancia proyectada de 404 pies, lo que lo convierte en el segundo batazo más largo en terminar en una doble matanza desde que existe Statcast.

La postemporada está en ebullición y este enfrentamiento entre Dodgers y Brewers podría convertirse en un clásico moderno. El béisbol, como siempre, regalando capítulos inimaginables.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press