Cambio de guardia en la MLB: decisiones clave moldean el futuro de Padres, Brewers y Tigers
Entre retiros sorprendentes, ausencias notables en los playoffs y contratos de alto riesgo, la postemporada 2025 muestra cómo los bastidores pueden ser tan intensos como el juego en el diamante
Una transición inesperada en San Diego: Shildt se despide del béisbol
Mike Shildt, mánager de los San Diego Padres, anunció su retiro del béisbol profesional tras apenas dos temporadas al mando. Con un récord de 183 victorias y 141 derrotas, el estratega llevó a los Padres a dos apariciones en postemporada, consolidándose como una figura respetada dentro de la organización.
“El esfuerzo mental, físico y emocional que exige la temporada ha sido demasiado pesado para mí”, escribió Shildt en una carta enviada al periódico San Diego Union-Tribune. Aunque no es común ver un retiro tras tan corta gestión, el impacto de Shildt como líder es indiscutible.
Antes de llegar a San Diego, Shildt navegó con éxito las aguas turbulentas de la gerencia de los Cardinals de San Luis entre 2018 y 2021. No sólo logró mantener un rendimiento positivo cada año, sino que fue galardonado como Manager del Año en la Liga Nacional en 2019. Ese año, San Luis consiguió 91 victorias y una corona en la división Central.
“Su dedicación y pasión por el béisbol dejarán una huella en esta organización. Le deseamos lo mejor en su próxima etapa”, dijo el gerente general A.J. Preller.
La salida de Shildt obliga a los Padres a buscar reemplazo en un momento crítico, con aspiraciones altas y una base de talento joven.
Milwaukee apuesta por Tobias Myers y deja fuera a Nick Mears
En plena Serie de Campeonato de la Liga Nacional (NLCS) entre los Milwaukee Brewers y los Los Ángeles Dodgers, surgieron sorpresas que nadie anticipaba. La más destacada fue la exclusión de Nick Mears del roster de Milwaukee, a pesar de haber sumado 63 apariciones como relevista en la fase regular con una sólida efectividad de 3.49 ERA.
En su lugar, fue incluido Tobias Myers, un lanzador derecho que no figuró en el roster de la Serie Divisional ante los Chicago Cubs. Myers presenta un perfil polivalente: efectividad de 3.55 en 22 apariciones (seis como abridor) y un sólido escaparate en 2024, su año de debut, donde registró 9-6 y 3.00 ERA en 25 aperturas.
Myers también dejó una impresión positiva en playoffs pasados al lanzar cinco entradas sin permitir carrera frente a los Mets.
Mears, por su parte, lanzó 1 2/3 episodios sin permitir anotaciones en la NLDS, por lo que su ausencia no se debe a bajo rendimiento sino a una estrategia del equipo para tener mayor flexibilidad en el montículo.
Los Dodgers también ajustan: entra Casparius y sale Rushing
Los Dodgers, por su parte, realizaron ajustes en su bullpen para enfrentar a los Brewers. Agregaron a Ben Casparius, lanzador derecho con 4.64 ERA en 46 apariciones en temporada regular, y excluyeron al joven receptor Dalton Rushing, quien tuvo una única aparición en la NLDS y fue ponchado en su único turno.
Aunque su promedio ERA en la temporada no fue deslumbrante, Casparius trae consigo una joya estadística: 1.42 ERA en 6 1/3 entradas en playoffs de 2024, incluyendo una dominante actuación de 4 1/3 innings sin permitir carreras durante la NLCS, pieza clave en la ruta al título de los Dodgers ese año.
A la par, también incorporaron al zurdo Justin Wrobleski, quien contribuyó en la NLDS tras la baja médica de Tanner Scott, quien debió ser operado por un absceso infectado en la parte baja del cuerpo justo antes del crucial encuentro final contra Philadelphia.
Según las reglas de la MLB, los jugadores que son retirados del roster durante una serie de playoffs quedan automáticamente inelegibles para la siguiente, razón por la cual Scott no aparece en el roster de la NLCS.
En Detroit, compromiso con el futuro: extensión a Hinch y esperanzas sobre Skubal
Mientras unos equipos se despiden de sus dirigentes o ajustan piezas para la postemporada, los Detroit Tigers ya trabajan pensando en el porvenir. El gerente general Scott Harris anunció que durante la temporada 2025 extendió el contrato del mánager A.J. Hinch, consolidando el liderazgo del dugout tras una reñida eliminación en la ALDS frente a los Mariners.
“Es uno de los mejores mánagers del juego”, afirmó Harris durante la conferencia de cierre del año. Aunque no reveló la duración del nuevo contrato, destacó la voluntad de contar con Hinch a largo plazo.
Hinch llegó a Detroit en 2021 tras una sanción por su implicación en el escándalo de robo de señales con los Astros. Desde entonces, ha ido ganando la confianza tanto del cuerpo directivo como de los aficionados.
Tarik Skubal: el brazo de oro que Detroit no quiere perder
Otro tema que resaltó fue el deseo de asegurar a largo plazo la permanencia del estelar lanzador zurdo Tarik Skubal, actual ganador del Cy Young de la Liga Americana y líder de la Triple Corona en pitcheo durante 2024. En 2025, Skubal registró una ERA de 2.21 y un récord personal de 241 ponches.
“Es el mejor lanzador del béisbol”, dijo Harris. “Esperamos que gane otro Cy Young”.
Actualmente bajo un contrato de $10.15 millones por un año (evitando el arbitraje), Skubal se convertirá en agente libre en 2026. El riesgo de perderlo es real. Harris señaló que el dueño del equipo, Chris Ilitch, está dispuesto a invertir lo necesario para mantenerlo en Detroit, aunque también reconoció que “va a ser costoso”.
Autocrítica en Detroit por el colapso de septiembre
A pesar del optimismo en plantilla y liderazgo, Harris fue crítico con el desempeño del equipo en la recta final: “Merezco las preguntas que se hacen. Hay una narrativa negativa sobre este equipo, y la hemos ganado”.
Detroit dominó buena parte de la temporada, pero un declive doloroso en septiembre los llevó a perder posiciones clave. Harris asumió responsabilidad por no haber reforzado la ofensiva en el periodo de traspasos, aunque dijo no lamentar haber rechazado pitchers ofrecidos.
“Quizás sí debimos agregar un bate. Es una decisión que vamos a replantear el próximo año”, concluyó el ejecutivo.
Una liga en transición: decisiones más allá del terreno
La MLB vive tiempos de transformación. Las historias de esta postemporada no sólo se escriben con jonrones y ponches, sino también con decisiones estratégicas, retos personales y compromisos a largo plazo. El retiro de Shildt, los movimientos sorpresa en los rosters de Dodgers y Brewers, y las maniobras de Detroit por asegurar un futuro competitivo, muestran cómo la pasión por el béisbol trasciende las rayas blancas del diamante.
Lo que ocurre fuera del campo es, a veces, tan decisivo como lo que sucede entre el montículo y el home.
¿Estamos presenciando una nueva era de líderes en las Grandes Ligas? ¿Hasta qué punto las decisiones administrativas influyen en los desenlaces deportivos? Las respuestas comienzan a revelarse en esta vibrante postemporada de 2025.