El declive de los New Orleans Saints: ¿Es este el principio del fin o una simple racha negativa?

Análisis del preocupante inicio de temporada de los Saints y su búsqueda desesperada por rumbo bajo la dirección del entrenador novato Kellen Moore

Una franquicia a la deriva

Los New Orleans Saints se encuentran atrapados en una tormenta de derrotas, con un récord de 1-5 en la temporada 2025 de la NFL. Aunque el margen de sus derrotas ha sido estrecho, esto no resta gravedad a su situación. De hecho, los Saints han perdido cuatro partidos en los que han tenido la posibilidad de tomar la delantera en el último cuarto. En una liga tan competitiva como la NFL, la diferencia entre el éxito y el fracaso suele radicar en ganar este tipo de encuentros cerrados.

"No vivimos en una liga donde se valgan las victorias morales por estar cerca", sentenció el veterano safety Justin Reid, flamante incorporación que llegó con dos Super Bowls a cuestas tras su paso por los Kansas City Chiefs.

El espejismo de los Giants y el golpe de realidad

Tras abrir la temporada con un lapidario 0-4, los Saints creyeron haber encontrado la luz al final del túnel cuando vencieron a los New York Giants. Esa victoria cobró incluso más valor tras ver cómo los Giants derrotaban al entonces campeón defensor, Philadelphia. Pero fue solo un espejismo. De inmediato, volvieron a perder, esta vez contra unos revitalizados New England Patriots, que ya acumulan cuatro triunfos, igualando el total de toda su campaña anterior.

Los Saints, por el contrario, están muy por debajo del ritmo necesario para igualar sus cinco victorias de 2024. Lo más preocupante es que ya han acumulado tres derrotas en casa, haciendo del Superdome un entorno donde ya no intimidan.

Spencer Rattler: señales de esperanza en medio del caos

Si hay una nota positiva en este catastrófico inicio, es el rendimiento del quarterback de segundo año Spencer Rattler. En la derrota contra los Patriots, Rattler completó el 76.9% de sus pases (20 de 26) para 227 yardas sin pérdidas de balón. Aunque sigue sin conseguir el factor decisivo al final de los partidos, el joven mariscal muestra control, precisión y compostura.

"Sabemos que somos un mejor equipo que lo que refleja nuestro récord", aseguró Rattler. "Tenemos que hallar la forma de ganar estos partidos cerrados. Es un esfuerzo colectivo."

Mucho corazón, poca ejecución

Uno de los principales problemas ha sido la frecuencia de errores no forzados. Contra los Patriots hubo una cobertura fallida que permitió un touchdown de 53 yardas, un balón suelto, e incluso varios drops en jugadas clave. Todos estos errores son síntomas de un equipo joven e inexperto, pero también de falta de concentración.

"No tenemos oportunidad si nos seguimos disparando al pie", dijo enfáticamente Justin Reid. "Hay demasiados errores por todas partes."

Kellen Moore: el entrenador novato que aún busca identidad

Sin experiencia previa como head coach, Kellen Moore tomó las riendas de los Saints tras ser coordinador ofensivo de los Eagles. Su filosofía es clara: aprendizaje constante e internalización de errores. "Siempre estamos evolucionando, buscando soluciones. Cada lunes trae una nueva oportunidad de ajustar", expresó Moore.

El joven entrenador destaca el compromiso de sus jugadores, pero sabe que el nivel de ejecución sigue por debajo de lo necesario para competir. La defensa, particularmente, ha sido el talón de Aquiles.

Alarmas en la defensa: arranques lentos y falta de concentración

Un dato alarmante: en los últimos cuatro partidos, los Saints han encajado dos touchdowns en el primer cuarto. Eso significa iniciar cada encuentro con desventaja de 14 puntos antes de asentarse.

"Es inaceptable que nos sigan anotando tan rápido. No podemos arrancar cada partido estando abajo 14-0", sentenció Reid.

Este patrón se repite sin soluciones visibles a corto plazo. La falta de intensidad inicial y los errores mentales han provocado que los Saints jueguen en constante desventaja, obligando a Rattler y la ofensiva a remar contra corriente.

Lo que sí funciona: proteger el balón y el pateador

Una de las áreas que sí muestra consistencia es la protección del balón. Con solo una intercepción en toda la temporada, Rattler ha mantenido limpio su registro, y el equipo llega a la semana 7 con un margen de pérdida/recuperación de +4, sexto mejor en la NFL.

El pateador Blake Grupe también merece mención honorífica: tras una racha con al menos un error de campo en cada uno de los primeros cinco partidos, contra New England convirtió sus cuatro intentos, incluyendo uno desde 54 yardas. "Lo suyo fue espectacular", elogió Moore.

Areas críticas: la presión de ganar ya

  • Ofensiva inconsistente: hay tramos de buen juego, pero la falta de contundencia en el último cuarto ha condenado partidos.
  • Defensiva vulnerable en los primeros compases: se necesita ajustar desde el kick-off, no desde el segundo cuarto.
  • Errores individuales: como el fumble del tight end Juwan Johnson en el último cuarto: su única pérdida fue la más costosa.

La sombra de la historia: 26 años sin un inicio tan malo

El inicio 1-5 es el peor desde 1999 para la franquicia. Han pasado 26 años desde que los aficionados de New Orleans vivieron un arranque así de desalentador. Aquella temporada tampoco terminó bien: los Saints finalizaron con un registro de 3-13.

Próximo desafío: visita a Chicago y el reencuentro con Dennis Allen

La jornada 8 presenta un ingrediente emocional: enfrentarán a los Chicago Bears, que tienen como coordinador defensivo a Dennis Allen, ex head coach de los Saints hasta 2024. "Siento un profundo respeto por él. Hace un buen trabajo con ese grupo", dijo Moore al respecto.

Será una prueba interesante para Rattler, que tendrá que manejar un enfrentamiento contra un entrenador que conoce muchos de los esquemas defensivos actuales del equipo.

¿Qué esperar de los Saints en el resto de la temporada?

Pese al pésimo arranque, no todo está perdido. El calendario aún brinda posibilidades de recuperación, pero se necesita ejecutar una combinación de:

  • Mayor consistencia defensiva desde el primer cuarto.
  • Confianza en Rattler y mejoras en la línea ofensiva para darle tiempo.
  • Reducción drástica de errores mentales y pérdidas de balón en momentos cruciales.

La reconstrucción total parece cercana. Si continúan las derrotas, la franquicia podría optar por proyectos a largo plazo y más cambios de personal en 2026. Pero por ahora, los Saints todavía tienen algo que decir... si es que logran hacer más ruido en el emparrillado que en la sala de conferencias.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press