Marineros imparables y Cerveceros desafiantes: la batalla encendida por llegar a la Serie Mundial
Seattle lidera su Serie de Campeonato de la Liga Americana mientras Milwaukee desafía el poderío de los Dodgers con humor e inteligencia en la Liga Nacional
Seattle golpea primero... y segundo: la ofensiva se desata en Toronto
Los Seattle Mariners están más cerca que nunca de quitarse la etiqueta de ser el único equipo de Grandes Ligas que jamás ha recibido un juego de Serie Mundial. Este lunes lo dejaron claro con una paliza 10-3 sobre los Toronto Blue Jays, colocando la serie 2-0 a su favor en la Serie de Campeonato de la Liga Americana (ALCS).
Desde el primer inning, Julio Rodríguez encendió el Rogers Centre con un jonrón de tres carreras frente al novato Trey Yesavage, de apenas 22 años. Fue el primer batazo de este calibre en la noche, pero no sería el último.
En el quinto episodio, Jorge Polanco se sumó a la fiesta con otro cuadrangular de tres carreras, devolviendo la ventaja a Seattle luego de que Toronto empatara momentáneamente con carreras de Nathan Lukes y Alejandro Kirk. Polanco ya está alcanzando categoría de héroe: anotó el hit del gane en entradas extras para eliminar a Detroit en la ronda anterior y ahora suma tres jonrones en esta postemporada, incluyendo dos al vigente Cy Young, Tarik Skubal.
El bullpen, clave silenciosa del éxito de Seattle
Mientras las figuras ofensivas hacen titulares, el pitcheo de relevo de los Mariners está escribiendo su propia historia. En dos juegos de la serie han lanzado nueve entradas sin permitir carreras, y solo han tolerado un hit entre Eduard Bazardo, Carlos Vargas y Emerson Hancock. Sin duda, un arma letal en la lucha por el pase a la Serie Mundial.
La decepcionante actuación de los Blue Jays
Toronto ha quedado corto en todo frente al impresionante juego de Seattle. Aunque el estadio estaba lleno con 44,814 aficionados celebrando el Día de Acción de Gracias canadiense, Vladimir Guerrero Jr. aún no registra un solo hit en la serie. La ofensiva total del equipo ha sido nula: solo ocho hits entre los dos primeros encuentros y ninguna respuesta contundente al arsenal marino.
Josh Naylor: fuego canadiense contra su propio país
Uno de los momentos más memorables lo protagonizó Josh Naylor, oriundo de Mississauga, Ontario. Aunque se lastimó el pie derecho al comienzo del juego, convenció al manager Dan Wilson para mantenerse en el juego. Su recompensa: un jonrón de dos carreras en el séptimo inning.
Naylor refleja el espíritu combativo de estos Marineros. Sus estadísticas esta postemporada son prueba de ello, y aunque juega contra el equipo de su tierra natal, parece determinado a ayudar a Seattle a hacer historia.
Milwaukee vs. los millonarios Dodgers: una lucha de narrativa
En la Liga Nacional, el relato es distinto pero igual de fascinante. Pat Murphy, el nuevo estratega de los Milwaukee Brewers, ha comenzado un juego psicológico curioso: posicionar a su club como los 'chicos comunes contra los galácticos'.
“Estoy seguro de que la mayoría de los jugadores de los Dodgers no podrían nombrar a ocho de los nuestros”, declaró Murphy el lunes con tono sarcástico. Más que una queja es una táctica de motivación para su equipo —sabe que la narrativa de David contra Goliat genera empatía, y funciona.
Murphy, exentrenador de béisbol en Notre Dame, sigue la filosofía táctica de Lou Holtz, quien exageraba las fortalezas del rival como parte de una estrategia mental interna. Incluso el manager de los Dodgers, Dave Roberts, lo dejó claro: “No nos creemos ese relato. Sabemos que son un gran equipo, y Murph lo sabe también... solo que les dice otra cosa dentro del vestuario”.
Los números no mienten: presupuesto vs. rendimiento
Para consolidar la narrativa que propone Murphy, hay que observar los números. Los Dodgers destinan más de $509 millones en su nómina, junto con las penalidades del impuesto de lujo, siendo el mayor gasto de toda la MLB. En comparación, Milwaukee posee una de las nóminas más bajas de la liga, jugando en el mercado más pequeño de todas las Grandes Ligas.
Sin embargo, los Brewers ganaron los seis enfrentamientos directos contra los Dodgers en la temporada regular. Además, terminaron como el equipo con el mejor récord en todo el béisbol. “Ellos tienen estrellas. Nosotros tenemos carácter”, decía Murphy en otra intervención reciente.
Próximos choques: Kirby y Bieber prometen espectáculo
La serie Seattle vs. Toronto volverá a la acción el miércoles, en T-Mobile Park, donde los Marineros buscarán sellar su pase a su primera Serie Mundial con victorias ante su fanaticada. El duelo monticular será entre George Kirby (SEA) y Shane Bieber (TOR), un duelo estelar entre juventud y experiencia.
Kirby ha tenido una excelente postemporada sin registrar una decisión, mientras que Bieber sigue intentando revivir su nivel de Cy Young (2020). El clima jugará un papel —pero sobre todo, la presión del entorno. Seattle podría hacer historia, mientras Toronto necesita un milagro.
¿Quién se quedará con el drama de Hollywood?
En la Liga Nacional, Milwaukee y Los Ángeles chocarán este martes con la serie apenas empezando. El juego de palabras de Pat Murphy busca evitar que sus jugadores se sientan sobrepasados por los nombres como Mookie Betts, Freddie Freeman o Shohei Ohtani. Pero dentro del diamante, su plantel ha sido efectivo, inteligente y, sobre todo, ganador.
La batalla psicológica, la estrategia en el bullpen, las narrativas entre David y Goliat: la postemporada de 2025 lo tiene todo. Solo falta ver quién escribe el último capítulo.
¿Podremos tener una Serie Mundial "alternativa"?
La posibilidad de un duelo entre Seattle y Milwaukee en la Serie Mundial no solo sería histórica, sino también refrescante ante tantas ediciones repetidas protagonizadas por Yankees, Astros o Dodgers. Equipos con menor presupuesto, pero con química, talento joven y narrativa propia. Como lo dijo Murphy: "Esperamos que para cuando todo termine, todos sepan nuestros nombres".