Harry Kane brilla y lidera a Inglaterra rumbo al Mundial 2026: ¿el mejor momento de su carrera?
Con una actuación estelar ante Letonia y cifras demoledoras, Kane impulsa a una Inglaterra que ya está clasificada; mientras tanto, Portugal tropieza y Ronaldo rompe otro récord
Inglaterra ha sellado su boleto al Mundial 2026 con una actuación dominante de 5-0 sobre Letonia en Riga. Más allá de la clasificación, el gran protagonista de la noche fue Harry Kane, que anotó dos goles y confirmó que atraviesa el mejor momento de su carrera futbolística, tanto en rendimiento como en liderazgo.
La explosión goleadora de Kane
El delantero del Bayern Múnich acumula 21 goles en lo que va de temporada entre su club y su selección. Su doblete ante Letonia no solo afirmó la superioridad inglesa en el grupo K sino que evidenció su nuevo nivel de madurez y precisión. "Me siento en un gran momento", declaró Kane tras el partido. "No solo por los números, sino por mi forma física, mi lectura de juego y mi conexión con el equipo".
Kane se ha convertido en el goleador más letal de Europa en esta fase de clasificación, y su progresión no parece tener techo. Desde su llegada al fútbol alemán, sus estándares se han elevado y ha conseguido adaptarse rápidamente a un entorno competitivo diferente al de la Premier League.
Una Inglaterra imparable bajo el mando de Tuchel
Otro factor determinante ha sido la incorporación de Thomas Tuchel como seleccionador nacional. El exentrenador del Chelsea y el PSG ha imprimido una identidad táctica moderna, efectiva y ofensiva, logrando transformar el escepticismo inicial en una ola de entusiasmo.
Con seis partidos sin recibir goles en el grupo y una delantera en pleno auge, Inglaterra se convirtió en la primera selección europea en clasificar al Mundial 2026, con tres fechas de antelación. Entre los grandes nombres, también brillaron Anthony Gordon, autor del primer gol del choque ante Letonia, y el joven Eberechi Eze, que selló la goleada desde el banquillo.
El picante cruce Tuchel-Afición
Una nota peculiar del encuentro fue el ambiente en las gradas. Tras las críticas de Tuchel por la “falta de ruido” en el amistoso anterior contra Gales, la afición inglesa decidió responder con cánticos humorísticos dedicados al técnico alemán en Riga. “Les acepto el palo con humor. Fue creativo y me sacó una sonrisa”, dijo entre risas el estratega. Sin duda, el vínculo entre hinchada y entrenador parece fortalecerse con cada victoria.
Ronaldo, récord y decepción con Portugal
Mientras Inglaterra celebraba, Portugal sufrió un inesperado tropiezo. Pese a que Cristiano Ronaldo anotó dos goles y rompió un nuevo récord (ahora suma 41 goles en eliminatorias mundialistas, superando al guatemalteco Carlos Ruiz), el empate 2-2 ante Hungría dejó a los lusos esperando su clasificación.
Dominik Szoboszlai silenció el Estadio José Alvalade al igualar en el último minuto del descuento. Portugal, aún líder del grupo, necesitará al menos un empate en su próximo partido para sellar su pase. Ronaldo, a sus 40 años, sigue acumulando logros y persigue la hazaña de disputar su sexto Mundial, algo inédito hasta ahora en el fútbol masculino.
Italia respira y España arrasa
En otras regiones de Europa, Italia superó a Israel 3-0 en un partido cargado de tensión política y con alta presencia militar. Pese a la escasa asistencia en Udine y la clasificación aún en juego, los campeones de la Euro 2020 siguen vivos y han asegurado al menos un lugar en el repechaje. Mateo Retegui fue la figura con un doblete.
España, por su parte, mantiene el paso perfecto al golear 4-0 a Bulgaria. El conjunto dirigido por Luis de la Fuente no ha encajado goles en la eliminatoria y muestra un equilibrio impecable. Mikel Merino brilló con dos tantos, acompañado de goles de Oyarzabal y un autogol rival. España lidera su grupo con comodidad, tres puntos por encima de Turquía, que también ganó su partido ante Georgia (4-1).
Trump amenaza con retirar partidos del Mundial en Boston
Mientras el fútbol europeo se acomoda para el Mundial que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, en el ámbito político Donald Trump generó polémica al amenazar con retirar los partidos asignados a Boston, si no se resuelven los “problemas de seguridad” en la ciudad. Las declaraciones del expresidente ocurrieron durante una reunión con el líder argentino Javier Milei.
Trump señaló que “algunas zonas de Boston han sido tomadas” y que podría hablar con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para cambiar las sedes. Lo cierto es que esa posibilidad es extremadamente improbable, ya que las ciudades están aseguradas contractualmente con la FIFA, según afirmó Víctor Montagliani, vicepresidente del organismo.
Esta no es la primera vez que Trump intenta inmiscuirse en la organización del torneo. Durante su presidencia insinuó que podría declarar algunas ciudades como “zonas inseguras” y forzar reubicaciones. No obstante, los procesos logísticos y legales harían eso una pesadilla operativa, especialmente tan cerca del evento, cuya inauguración será el 11 de junio de 2026.
El escenario para noviembre
Con la clasificación de Inglaterra consumada, el foco se trasladará a lo que ocurrirá en noviembre. Portugal enfrenta a Irlanda con la necesidad de sumar al menos un punto. Italia y Noruega se jugarán un duelo clave por el primer lugar de su grupo. España querrá cerrar perfecta ante Georgia y Turquía.
Lo cierto es que, a menos de dos años del Mundial, Europa ya empieza a perfilar a sus representantes más sólidos. Y entre ellos, Inglaterra se presenta como una de las selecciones con mejor nivel actual, combinando jugadores de experiencia con nuevos valores que responden a la perfección.
¿Estamos ante la coronación de Kane?
Los números acompañan, su liderazgo también, y el estilo Tuchel parece haber encajado como anillo al dedo en esta nueva generación inglesa. Harry Kane está listo para comandar la ofensiva en Norteamérica y quizás, buscar lo que tanto se le ha escapado al fútbol inglés desde 1966: volver a levantar la Copa del Mundo.