Max Muncy, el poder silencioso de los Dodgers que reescribe la historia de los playoffs

Con su cuadrangular número 14 en postemporada, Muncy se convierte en el máximo jonronero histórico de los Dodgers en playoffs, superando leyendas como Justin Turner y Corey Seager.

Max Muncy no tiene la fama estruendosa de otros nombres icónicos de los Dodgers, pero su impacto en los momentos cruciales de octubre habla más fuerte que cualquier campaña publicitaria. Durante el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional (NLCS) de 2025 frente a los Milwaukee Brewers, Muncy dejó su huella imborrable con un jonrón de 412 pies por el jardín central del American Family Field. Con ese batazo, alcanzó los 14 cuadrangulares en postemporada, una cifra récord en la historia de la franquicia de Los Ángeles.

Récord histórico entre gigantes

Para poner en perspectiva el logro de Muncy, debemos recordar que antes de ese batazo, compartía el récord con Justin Turner y Corey Seager, dos pilares ofensivos de los Dodgers durante la última década. Turner acumuló sus 13 cuadrangulares en 86 juegos de postemporada entre 2014 y 2022. Mientras tanto, Seager conectó la misma cantidad en 61 juegos entre 2015 y 2021.

Max Muncy, por su parte, alcanzó su cifra en tan solo 70 juegos de postemporada con el uniforme angelino. Pero no solo destaca por su poder. También es el líder histórico en boletos recibidos en playoffs con los Dodgers, acumulando un total de 60 pasaportes, lo que habla de su ojo clínico y disciplina en la caja de bateo.

“Max siempre encuentra una manera de impactar el juego, incluso cuando no está bateando jonrones. Su enfoque es clínico y confiable.” —Dave Roberts, manager de los Dodgers.

La casi hazaña del Juego 1: un doble play inusual

Curiosamente, Muncy pudo haber roto el récord un día antes, en el Juego 1, cuando conectó lo que parecía un grand slam. Sin embargo, la jugada terminó de una forma insólita: el jardinero central de Milwaukee, Sal Frelick, le robó el jonrón a Muncy en un salto acrobático. La pelota rebotó en la parte superior de la barda y volvió al guante de Frelick, quien orquestó un doble play 8-6-2 forzando a dos corredores tras el engañoso resultado. Fue una de las jugadas más comentadas del inicio de la serie.

Muncy: de jugador marginal a ícono de octubre

Lo que hace este logro más impresionante es el camino que ha recorrido Muncy en las Grandes Ligas. Fue liberado por los Oakland Athletics en 2017, y parecía destinado al olvido. Entonces, los Dodgers lo firmaron con un contrato de ligas menores en lo que muchos veían como un simple esfuerzo por añadir profundidad. Lo que nadie anticipaba es que Muncy se convertiría en una de las piezas clave del equipo en múltiples postemporadas.

Desde su explosión en 2018, Max ha acumulado:

  • Más de 180 cuadrangulares en temporada regular.
  • Una presencia constante en la parte media del line-up.
  • Un título de Serie Mundial en 2020, donde conectó tres jonrones en playoffs.

Max no es un jugador vistoso. No veremos sus highlights inundando TikTok o Instagram, pero cuando el partido está en la línea y octubre ruge, él responde.

El valor oculto de los walks: el líder silencioso

En la era de los “swing and miss” y la glorificación del jonrón, Muncy ha sabido equilibrar el poder con disciplina. Su récord de 60 boletos en postemporada es un testimonio de su enfoque y entendimiento del juego. Esta estadística no se compara fácilmente en titulares, pero representa una de las cualidades más codiciadas por los analistas modernos: la habilidad de llegar a base con consistencia.

En comparación:

  • Justin Turner: 48 boletos en playoffs.
  • Corey Seager: 40 boletos en playoffs con Los Ángeles.

Cada uno de esos pasajes por la primera base ha contribuido a desestabilizar a los lanzadores contrarios y ampliar oportunidades para sus compañeros.

La histórica postemporada 2025

El cuadrangular de Muncy durante el Juego 2 ayudó a extender la ventaja de los Dodgers a 3-1 en el marcador ante los Brewers. Los Ángeles ganó el partido, reforzando su ventaja 2-0 en la serie y manteniendo el control de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

El impacto de Muncy se produce en un contexto donde los Dodgers han sido sólidos ofensiva y defensivamente:

  • Promedian 5.4 carreras por juego en la postemporada 2025.
  • Tienen récord de 6-1 antes del Juego 3.
  • Su rotación incluye a nombres como Shohei Ohtani, Tyler Glasnow e incluso el japonés Yoshinobu Yamamoto.

En este entorno, Muncy ha sido piedra angular, especialmente cuando adversarios como Freddy Peralta (17-6 en temporada regular) han intentado sofocar el fuego ofensivo. Pero Peralta no pudo evitar lo inevitable: un swing suave y certero de Muncy que envió la pelota a las gradas.

¿Dónde se ubica Muncy en la historia de los Dodgers?

Si bien nombres como Kirk Gibson, Duke Snider, Ron Cey y Steve Garvey dominan las listas históricas, Muncy está construyendo silenciosamente un legado que podría dejar huella más allá de su estadística.

La capacidad de este pelotero para brillar bajo presión lo convierte en una figura clave durante esta era dorada de los Dodgers. Difícilmente será mencionado primero en reuniones de fanáticos o en documentales de ESPN, pero tiempo al tiempo. Muncy está reescribiendo la narrativa de los héroes silenciosos del béisbol.

Un paso más hacia la Serie Mundial

Con la ventaja 2-0 sobre Milwaukee, los Dodgers están en buena posición para regresar a la Serie Mundial, algo que podría consolidar a Muncy como el pilar ofensivo más efectivo en la historia moderna del club en postemporada.

La franquicia aún tiene que sortear más retos. Milwaukee no será un rival fácil en su estadio ni lo será de regreso en el Dodger Stadium. Pero con bateadores como Max Muncy dictando el ritmo, el equipo californiano tiene las armas para seguir soñando.

Y tal como aprendimos en el Juego 1, la diferencia entre un batazo atrapado en la pared y un jonrón legendario puede ser de centímetros, pero el impacto histórico se mide en décadas.

Así que la próxima vez que pienses en los nombres que definieron a los Dodgers en octubre, recuerda a Max Muncy. Puede que no lo digas en voz alta, pero sus números te lo susurran al oído: es uno de los grandes.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press