Rumbo al Mundial 2026: Las eliminatorias traen récords, sorpresas y redenciones
Cristiano Ronaldo sigue haciendo historia mientras Qatar, Honduras y otras selecciones luchan por un lugar en la gran cita mundialista
El eterno Cristiano Ronaldo: una leyenda que no se detiene
Cuando hablamos de récords en el fútbol, hay un nombre que se repite una y otra vez: Cristiano Ronaldo. A sus 40 años, el astro portugués ha vuelto a escribir su nombre en los libros dorados del balompié mundial al convertirse en el máximo goleador en la historia de las eliminatorias mundialistas, superando al guatemalteco Carlos Ruiz, quien ostentaba el récord con 39 tantos.
Este martes, en Lisboa, Portugal se medía ante Hungría por el Grupo F de las eliminatorias europeas al Mundial 2026. Fue en el minuto 22 cuando Ronaldo anotó su gol número 40 en eliminatorias, igualando el marcador 1-1. Antes de irse al descanso, el luso volvió a aparecer, esta vez en el tiempo añadido del primer tiempo, para colocar el 2-1 favorable a los lusos, mostrando una vez más que su olfato goleador sigue intacto.
Con este doblete, Ronaldo alcanzó sus 41 goles en eliminatorias mundialistas en solo 50 partidos, y un aun más impresionante total de 142 goles con la selección nacional en partidos internacionales. Su vigencia no solo es una maravilla física, sino un ejemplo de longevidad y consistencia en la élite.
“Cada vez que marco un gol con Portugal, siento el mismo orgullo que sentí la primera vez. Mi objetivo siempre ha sido ayudar a mi país, y lo seguiré haciendo mientras pueda dar mi cien por cien”, declaró Cristiano al final del encuentro.
Qatar encuentra redención tras decepción en casa
Después de una actuación olvidable en el Mundial 2022 —disputado en su propio territorio—, Qatar ha dado el primer paso hacia la redención. Con una sólida victoria 2-1 frente a los Emiratos Árabes Unidos, la selección qatarí aseguró su clasificación al Mundial 2026 de manera histórica, ya que es la primera vez que lo consigue mediante proceso clasificatorio.
Los goles vinieron gracias a dos cabezazos certeros en el segundo tiempo, el primero por Boualem Khoukhi al 47' y el segundo de Pedro Miguel al 73'. Ambos tantos fueron asistidos por Akram Afif, uno de los jugadores más efectivos y regulares del equipo en este ciclo clasificatorio.
El partido no estuvo exento de drama: Qatar jugó los últimos minutos con un hombre menos tras la expulsión directa de Tarek Salman en el minuto 87. El descuento llegó para los Emiratos vía Sultan Adil durante los más de 15 minutos de tiempo añadido, pero fue insuficiente para cambiar el destino.
A diferencia del Mundial pasado, en el que Qatar perdió sus tres partidos de fase de grupos, esta clasificación mediante méritos propios representa una evolución más natural y progresiva del proyecto deportivo iniciado hace ya más de una década con la Academia Aspire a la cabeza.
Honduras acaricia el sueño mundialista
En el ámbito de la CONCACAF, otra selección que brilla con fuerza es Honduras. La “H” logró una contundente victoria 3-0 frente a Haití en Tegucigalpa que la coloca como líder del Grupo B, con ocho puntos y sin conocer la derrota.
Los goles vinieron en un lapso de 23 minutos del primer tiempo. Primero fue Rigoberto Rivas a los 18 minutos, seguido por Anthony Lozano al 28', y luego Romell Quioto selló el marcador al 40'. Un golpe de autoridad ante un equipo haitiano que llegaba invicto a la jornada.
“Ahora estamos hablando del partido importante que será en Managua. Hoy era fundamental dar esta alegría a la afición que ha confiado en nosotros desde el inicio”, dijo el técnico Reinaldo Rueda después del encuentro.
Honduras quedó en una posición privilegiada, y si derrota a Nicaragua el mes próximo, sellará su boleto al Mundial por cuarta vez en su historia (1982, 2010 y 2014 fueron sus anteriores participaciones).
Costa Rica todavía sueña
La selección tica también mantiene vivas sus esperanzas tras golear 4-1 a Nicaragua con doblete de Alonso Martínez y anotaciones adicionales de Manfred Ugalde y Francisco Calvo. Con seis puntos, están en el segundo lugar y deberán jugar con inteligencia para luchar por uno de los tres boletos directos que ofrece esta fase de la eliminatoria de CONCACAF.
Asia y el renacer competitivo
Japón y Corea del Sur ya están clasificadas. Lo interesante es que siguen mejorando y retándose con equipos de gran nivel. El martes, Japón derrotó por primera vez en su historia a la potente Brasil con un emocionante 3-2. Ayase Ueda fue el héroe japonés con un cabezazo en el minuto 71 que concretó la remontada desde un 0-2 adverso.
Corea del Sur tampoco se quedó atrás y venció 2-0 a Paraguay, mostrando solidez táctica y grandes avances salvando la distancia de exigencia competitiva con respecto a equipos tradicionalmente dominantes.
La lucha por el Mundial 2026 cobra vida
Con más cupos disponibles debido a la expansión de 32 a 48 selecciones participantes en el Mundial 2026, muchas federaciones encuentran nuevas esperanzas. Equipos tradicionalmente ausentes o de rendimiento irregular ahora ven una posibilidad más cercana.
Datos históricos que vale la pena recordar:
- Portugal ha sido participante regular en los Mundiales desde 2002, con su mejor resultado en 2006 (cuarto lugar).
- Qatar perdió los tres partidos en su debut mundialista en 2022.
- Honduras ha estado ausente desde Brasil 2014.
- Cristiano Ronaldo debutó profesionalmente en Sporting de Lisboa en 2002 y ha jugado en cinco Copas del Mundo.
- La CONCACAF está repartiendo sus cupos restante entre selecciones caribeñas y centroamericanas debido a la clasificación directa de México, Canadá y Estados Unidos.
El proceso clasificatorio rumbo a la Copa del Mundo 2026 ya ha regalado muchas emociones. Desde los goles de leyenda de Cristiano Ronaldo hasta clásicos y nuevas historias como la de Qatar o el renacer de Honduras, está quedando claro que tendremos un torneo altamente competitivo y con múltiples protagonistas de distintas latitudes.
Así se construye la emoción futbolística: con récords, pasión y sueños aún por cumplirse.