¿Está en declive Bryce Harper o solo atravesando una pausa? Un análisis profundo del presente y futuro del ídolo de los Phillies
La estrella de Philadelphia cumple 33 años en medio de interrogantes sobre su nivel, liderazgo y peso en una franquicia que no logra dar el paso definitivo en octubre
Un cumpleaños con más preguntas que regalos
En una liga dominada por sensaciones fugaces, Bryce Harper ha sido una constante desde que debutó con apenas 19 años. Este 2025 cumplió 33 años, casado, padre de cuatro hijos y, según muchos, ya lejos de su mejor versión. ¿Pero es eso justo o una lectura apresurada de una temporada "buena" pero no "élite"? En medio de la evaluación de temporada por parte de los Philadelphia Phillies —una vez más eliminados antes de tiempo en postemporada—, las palabras del presidente de operaciones del club Dave Dombrowski abrieron el debate: "No tuvo una temporada élite como en el pasado. Es todavía un jugador de calibre All-Star, pero debe demostrar si puede volver a ser una súper estrella".Los números no mienten, pero necesitan contexto
En 2025, Harper registró un promedio de bateo de .261, su peor desde 2019, y un OPS de .844, el más bajo desde 2016. Son cifras sólidas para la mayoría, pero pueden parecer decepcionantes para un dos veces MVP, que cargó con los Phillies a la Serie Mundial de 2022 y revitalizó una franquicia moribunda. Cabe destacar que Harper viene de una cirugía Tommy John y solo ha tenido una transición meteórica al puesto de primera base, desempeñándose con un nivel casi de Guante de Oro. Es decir, no hablamos de una estrella en declive físico, sino de un atleta en evolución que lidia con nuevas responsabilidades.¿El peso de ser Bryce Harper?
"Creo que intenta hacer demasiado porque sabe que es Bryce Harper", declaró el mánager Rob Thomson, sugiriendo que la presión por liderar puede haberlo sacado de su enfoque natural, como batear hacia la banda contraria, donde realmente brilla. Aunque su poder se mantuvo (26 HR y 93 empujadas), tuvo menos impacto en octubre. En la Serie Divisional ante los Dodgers apenas bateó de 15-3, sin empujadas, una línea impropia para quien fue apodado hace unos años como “El Elegido”.Del olimpo al purgatorio: la difícil lucha por mantener la élite
Ser uno de los mejores del mundo en cualquier disciplina es difícil. Mantenerse ahí, aún más. Desde que ganara su segundo MVP en 2021, Harper ha lidiado con lesiones, nuevos paisajes ofensivos (como el cambio defensivo que lo afectó antes de ser prohibido) y nuevos roles. Lo que parece estar en juego ahora no es solo su nivel, sino su lugar simbólico entre los gigantes actuales del béisbol como Shohei Ohtani, Ronald Acuña Jr., Aaron Judge o Juan Soto. ¿A quién pondrías tú en tu top cinco ideal?La otra crisis de los Phillies: octubre se repite como pesadilla
El conjunto de Philadelphia ha ganado más partidos cada año desde 2021 (87, 90, 95 y 96), pero ha tenido retrocesos en los playoffs: Serie Mundial (2022), Serie de Campeonato (2023), y ahora caída en la Serie Divisional. ¿Causa y efecto? No necesariamente. Pero sí se repite una tendencia preocupante: los bates calientes durante el año se enfrían en postemporada. Y Bryce Harper fue parte de esa malaria este octubre.Una nómina millonaria e incógnitas Millonarias
Con un payroll de $291.7 millones —el tercero más alto de MLB en 2025—, los Phillies tienen jugadores clave que podrían no volver:- Kyle Schwarber: líder de HR en la Nacional (46) y RBI (119).
- J.T. Realmuto: uno de los mejores receptores de la última década.
- Ranger Suárez: vital en la rotación.
- Harrison Bader: héroe inesperado en el outfield que saldrá al mercado tras rechazar opción mutua.
- José Alvarado: suspendido 80 partidos por PED, pero podría volver si renegocia.
Conflictos internos: Castellanos y la falta de práctica
Nick Castellanos, quien gana $20 millones al año y jugó solo por lapsos este 2025, protagonizó un conflicto con el mánager Thomson, por el cual Dombrowski tuvo que intervenir. "No hay garantías" de que regrese, indicó el ejecutivo. Igualmente, el relevista Matt Strahm encendió otra polémica al sugerir que el equipo no realizaba suficientes prácticas de fildeo para pitchers. Esto tomó relevancia luego del error de Orion Kerkering, que costó la eliminación ante los Dodgers. Dombrowski respondió con firmeza: “Sí se hicieron prácticas (PFP) en la postemporada. Strahm no las hizo, pero el grupo sí”.El futuro inmediato: mantener el núcleo vivo
Pese a los fracasos, Dombrowski no ve la necesidad de romper el núcleo duro del equipo. Lo respalda el contexto: fueron eliminados por los poderosos Dodgers, quienes podrían ganar otra Serie Mundial. El plan parece consistir en ajustes y no revoluciones, mientras se trabaja en la renovación de piezas. Rob Thomson dirigirá su quinta campaña, con casi segura renovación más allá de 2026, y todo el cuerpo técnico regresa salvo por el coach de banca, reemplazado por alguien con experiencia en dirigir equipos.El factor Harper: liderazgo, legado y redención
Más allá de estadísticas, Harper sigue siendo el corazón del club. Historias como su rápido retorno tras la operación Tommy John y su impecable transición de outfielder a primera base hablan de su profesionalismo. Y su legado se debate en cada swing: ¿terminará siendo una leyenda al nivel de Derek Jeter o más bien un prodigio que se quedó corto de su potencial histórico?¿Tiene con qué volver al Olimpo del béisbol?
Todo dependerá de él. Fue MVP a los 22 y nuevamente a los 29. No es impensado que a los 33-34 tenga otro año de ensueño. Miguel Cabrera ganó su Triple Corona a los 29 y siguió siendo relevante hasta los 36. Nelson Cruz tuvo su mejor etapa de los 33 en adelante. Lo fundamental: Harper quiere y puede. “Está altamente motivado para tener la mejor temporada de su carrera el año que viene”, subrayó Thomson. Despues de todo, ningún club quiere ver nuevamente en octubre a un Harper promedio. Todos quieren a ese Bryce Harper que domina titulares y diamantes. La pelota estará en su bate en 2026. Este artículo fue redactado con información de Associated Press