¿Pueden los Thunder y Timberwolves dominar el Oeste una vez más?

Análisis profundo de dos potencias emergentes de la Conferencia Oeste rumbo a la temporada 2025-26 de la NBA

Con la temporada 2025-2026 de la NBA a punto de comenzar, hay dos equipos que tienen todos los reflectores sobre ellos en la Conferencia Oeste: los Oklahoma City Thunder, actuales campeones, y los Minnesota Timberwolves, semifinalistas recurrentes que han armado una sólida base con vistas a llegar más lejos. En este análisis, repasamos sus fortalezas, debilidades y proyecciones, junto con los jugadores clave a seguir.

Thunder: juventud gloriosa con hambre de repetir

Tras una temporada histórica de 68 victorias y el campeonato en sus manos, los Thunder no han dado señales de relajación. Con una base tan joven como talentosa, este equipo se ha convertido en el nuevo estándar del básquet eficiente y moderno.

  • Récord 2024-25: 68-14
  • Entrenador: Mark Daigneault (211-189 en 6 temporadas)
  • Incorporaciones destacadas: Nikola Topić, Brooks Barnhizer
  • Ausencias importantes: Dillon Jones

Una plantilla que sigue creciendo

Con Shai Gilgeous-Alexander como el corazón del equipo —y MVP reinante—, Oklahoma ha logrado mantener a toda su columna vertebral. Jalen Williams y Chet Holmgren firmaron extensiones de contrato durante el verano, lo que elimina distracciones de cara a la campaña. Holmgren, en particular, tiene perfil de Jugador Defensivo del Año, mientras que Williams apunta a su segunda participación en el All-Star Game.

“Tenemos una cultura que equilibra la diversión con la disciplina”, dijo Daigneault al diario local The Oklahoman. “Eso no cambia con el éxito, lo refuerza”.

Fortalezas del campeón

  • Continuidad: Mantener al núcleo ganador y su banca es un lujo que pocos campeones recientes han conseguido.
  • Defensa élite: Lu Dort, Alex Caruso y Cason Wallace son auténticos perros de presa en la marca individual.
  • Versatilidad táctica: Daigneault ha demostrado ser un maestro adaptando formaciones según el rival.

Debilidades... si las hay

Pocos defectos hay en el modelo Thunder, pero algunos apuntan a su juventud como un arma de doble filo. A pesar de la experiencia en playoffs, aún deberán cuidar el exceso de confianza y vigilar su historial médico. Topić, por ejemplo, se pierde el inicio tras una operación testicular, y Holmgren arrastra antecedentes de lesión previa al estrellato.

Timberwolves: ¿el futuro finalmente es ahora?

Los Wolves llevan varias campañas a las puertas de una consagración total. Con Anthony Edwards emergiendo como una superestrella absoluta y una plantilla profundizada, van por el título que se les ha escapado históricamente.

  • Récord 2024-25: 49-33
  • Entrenador: Chris Finch (209-160 en 6 temporadas)
  • Adiciones clave: Joan Beringer, Johnny Juzang, Rocco Zikarsky
  • Bajas notables: Nickeil Alexander-Walker, Josh Minott, Luka Garza

Transformación liderada por Edwards

Anthony Edwards no solo fue el líder anotador, sino que se convirtió en el rostro de la franquicia con su evolución como defensor y creador de juego. Además, lideró la NBA en triples anotados, empujando a los Timberwolves a ser la cuarta mejor franquicia en porcentaje de larga distancia.

“Estoy entrenando para un MVP, pero más importante, para la historia del equipo”, afirmó Edwards en una entrevista con ESPN.

Una nueva columna vertebral

La salida de Karl-Anthony Towns a los Knicks marcó un antes y un después. En su lugar, Minnesota fortaleció a su núcleo con Julius Randle y Donte DiVincenzo. También renovaron a Naz Reid, una pieza valiosísima desde la segunda unidad. Esta apuesta por la continuidad podría dar frutos.

Fortalezas defensivas

  • Rudi Gobert: Ancla defensiva en la pintura, aún entre los mejores protectores del aro.
  • Jaden McDaniels: Progresión ascendente como "perro de presa" exterior; además, mejoró en asistencias y puntos.
  • Rotación versátil: Incorporaciones como Terrence Shannon Jr. aportan agresividad y actitud, cubriendo el rol que dejó Alexander-Walker.

Pero... ¿pueden cerrar los partidos?

Uno de los mayores problemas del curso pasado fueron los partidos cerrados. Sólo ganaron el 24% de los encuentros definidos por cinco puntos o menos en los últimos cinco minutos. Además, fueron 18° en pérdidas y 25° en ritmo de juego. Corregir estas áreas es esencial para competir con equipos como Oklahoma o Denver.

Figuras emergentes a seguir

  • Terrence Shannon Jr.: Segunda selección de primera ronda (tras Rob Dillingham). Su intensidad y perfil atlético podrían convertirlo en una revelación.
  • Johnny Juzang: Conocido por sus proezas en UCLA, buscará minutos importantes como escolta.
  • Rocco Zikarsky: El pívot australiano de 2.21m es un proyecto a largo plazo pero con gran techo.

La incógnita del Oeste

Con los Suns, Warriors y Nuggets aún siendo amenazas, ¿pueden los Timberwolves finalmente dar el salto? ¿O los Thunder repetirán como campeones? Lo cierto es que tanto Minnesota como Oklahoma tienen materiales para construir dinastías contemporáneas, con piezas jóvenes, bases sólidas y direcciones técnicas consistentes.

La temporada 2025-26 promete ser una batalla intensa no solo por el Oeste, sino por todo el panorama NBA. Será una danza delicada entre la madurez de proyectos como el de los Timberwolves y el ímpetu adolescente de potencia de fuego de los Thunder. Un espectáculo que sólo la NBA puede ofrecer.

¿Estás listo para una nueva era en la Conferencia Oeste?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press