El drama de los Yankees y la explosión de los Blue Jays: ¿quién reina en el Este de la Americana?
Mientras las lesiones sacuden al mítico equipo neoyorquino, Toronto revive con una ofensiva histórica para pelear la corona de la ALCS
El Bronx en cuidados intensivos: lesiones golpean a los Yankees
Los New York Yankees, una de las franquicias más emblemáticas del béisbol, están atravesando una turbulencia médica que podría comprometer su arranque de la próxima temporada. Aunque Aaron Judge —el capitán del equipo y MVP de 2022— logró esquivar el quirófano tras una lesión en el tendón flexor de su codo derecho, otros pesos pesados no corrieron con la misma suerte.
El campocorto Anthony Volpe fue intervenido quirúrgicamente del labrum en su hombro izquierdo, lesión que arrastraba desde mayo. Volpe, de 24 años, tendrá que esperar al menos cuatro meses para empezar a batear y no podrá zambullirse en el terreno hasta dentro de seis meses. Su baja representa una seria preocupación para los Yankees, que vieron cómo su joven promesa defensiva cometió 19 errores en la temporada, el tercer peor registro entre los shortstops de las Grandes Ligas.
Por su parte, el zurdo Carlos Rodón, de 32 años, fue operado para remover cuerpos sueltos de su codo y reducir un espolón óseo. Boone confirmó que estará sin lanzar por al menos ocho semanas, lo que prácticamente descarta su participación en el inicio del calendario del 2026.
Un Aaron Judge estelar en medio del caos
Aunque limitado en su defensa, Judge fue el eje de los Yankees durante la temporada 2025. Sus 53 cuadrangulares, 114 carreras impulsadas y un imponente OPS de 1.145 lo colocaron como el mejor bateador de las Mayores en esos rubros. Incluso en la postemporada, cuando los neoyorquinos fueron eliminados por los Blue Jays, rindió a un nivel superlativo con un promedio de .500, un jonrón y 7 impulsadas en apenas 4 juegos.
La esperanza de los Yankees también se deposita en Gerrit Cole, el as del equipo, quien regresará paulatinamente de su operación Tommy John. Se espera que empiece a lanzar suavemente desde el montículo en breve, con miras a reincorporarse poco después del Opening Day.
También se confirmó que Giancarlo Stanton no requerirá cirugía y que varios miembros del cuerpo técnico —incluido el coach de bullpen Mike Harkey— no seguirán para el 2026. La reestructuración es inminente.
Toronto pisa el acelerador: 18 hits en una noche histórica
Mientras los Yankees lidian con dolores, los Toronto Blue Jays tienen motivos para sonreír. El equipo canadiense está encendido en la Serie de Campeonato de la Liga Americana (ALCS) frente a los Seattle Mariners y buscará igualar la serie 2-2 este jueves.
Lo más impactante fue la paliza por 13-4 a los Mariners en el tercer juego de la serie, donde conectaron 18 imparables y 5 cuadrangulares, todos ellos en los primeros tres lanzamientos de cada turno al bate. Se trata de una hazaña ofensiva pocas veces vista en postemporada.
El lanzador George Kirby, conocido por su precisión en la zona de strike, pagó caro su estrategia agresiva. “No voy a cambiar lo que me caracteriza, que es atacar la zona”, declaró Kirby tras el partido. Sin embargo, Toronto descifró su fórmula rápidamente.
Springer, Guerrero Jr. y compañía: ¿la ofensiva más peligrosa del momento?
Los protagonistas del festín ofensivo fueron varios:
- George Springer: jonrón sobre un sinker en la cuarta entrada.
- Vladimir Guerrero Jr.: cuadrangular en la quinta sobre un slider.
- Alejandro Kirk: jonrón de tres carreras en la sexta entrada.
- Addison Barger: añadió una dosis final con su bambinazo en el noveno inning.
Según el Elias Sports Bureau, los Blue Jays se convirtieron en apenas el segundo equipo en conectar jonrones en cuatro entradas consecutivas en postemporada. El único antecedente ocurrió en el Juego 4 de la Serie Mundial 2020 con los Tampa Bay Rays.
La promesa de revivir viejas glorias está latente. Después de más de tres décadas sin llegar al Clásico de Octubre (su último título fue en 1993), el equipo dirigido por John Schneider tiene armas para soñar desperadamente con alcanzar la Serie Mundial.
Scherzer vs. Castillo: duelo de ases para el Juego 4
El siguiente capítulo de esta batalla se definirá en un choque de lanzadores de alto calibre. Max Scherzer, adquirido a mitad de temporada por Toronto, subirá al montículo con números discretos este año (5-5, 5.19 ERA), pero con una trayectoria de élite y experiencia en octubre que puede hacer la diferencia. Por parte de Seattle, Luis Castillo (11-8, ERA de 3.54) intentará poner punto final a la remontada canadiense.
Estadísticas clave rumbo al Juego 4
- Blue Jays: marca de 94-68 en temporada regular, líderes de la AL Este.
- Mariners: récord de 90-72, primeros en la AL Oeste.
- Bateo reciente (últimos 10 juegos):
- Blue Jays: .301 de promedio colectivo y +30 en diferencial de carreras.
- Mariners: .214 de promedio y -8 en diferencial.
- Máximos exponentes:
- Josh Naylor (SEA): 29 dobles, 20 HR.
- Jorge Polanco (SEA): 4 HR en los últimos 10 juegos.
Yankees vs. Blue Jays: dos realidades opuestas
Mientras Toronto pisa el acelerador hacia lo que podría ser su primera Serie Mundial en más de tres décadas, los Yankees tienen una lista creciente de interrogantes. ¿Podrán los Bombarderos del Bronx reconstruirse a tiempo? ¿Será la ofensiva de Toronto suficiente ante una rotación poderosa como la de Seattle?
La gran ironía es que los Blue Jays eliminaron a los Yankees de la postemporada 2025, como si ese acto hubiese simbolizado el traspaso de una antorcha dentro de la misma división. Por ahora, en el Este de la Americana, el poder ha cambiado de manos, aunque sea temporalmente.
Habrá que ver si el Bronx puede volver al trono o si Toronto, con su núcleo joven y potencia ofensiva, firma finalmente su renacer épico en las Grandes Ligas.