Las 25 Mejores Jugadoras en la Historia del Baloncesto Femenino NCAA: Un Viaje por Medio Siglo de Grandeza
Del dominio de Cheryl Miller a la revolución de Caitlin Clark: repasamos cinco décadas de leyendas que marcaron el rumbo del baloncesto universitario femenino.
Una celebración con historia: 50 años de baloncesto femenino de élite
En el marco del 50º aniversario del ranking de baloncesto femenino universitario de la NCAA, es imposible no mirar atrás y rendir homenaje a las jugadoras que transformaron el deporte. Desde la legendaria Cheryl Miller hasta la explosiva Caitlin Clark, generaciones de atletas han esculpido momentos inolvidables sobre la duela.
La iniciativa de elaborar una lista con las 25 mejores jugadoras en la era del ranking, que comenzó en 1976, fue una idea ambiciosa y emotiva. Exjugadoras, periodistas y analistas deportivos fueron invitados por la prensa deportiva a votar basándose solo en los méritos logrados durante su paso por el baloncesto universitario.
Como señala Rebecca Lobo, campeona NCAA y comentarista de ESPN: "Casi imposible. Hay demasiadas 'obvias', pero no suficientes espacios". A continuación, te presentamos un análisis exhaustivo y apasionado de esta lista histórica, desde sus estrellas más reconocidas hasta injustamente olvidadas.
1. Cheryl Miller: La diosa de la era dorada
Si hay un nombre que nunca falta en la conversación sobre la grandeza del baloncesto femenino, es el de Cheryl Miller. Jugó para USC durante los 1980s y dominó como nadie. Ganó dos campeonatos nacionales (1983 y 1984) y fue nombrada tres veces Jugadora del Año por diferentes medios.
Con un promedio de 23,6 puntos y 12 rebotes por partido, Miller fue la fuerza detrás de la consolidación del baloncesto femenino como espectáculo televisivo. Su intensidad, habilidades atléticas y liderazgo fuera y dentro de la cancha la convierten para muchos en la mejor jugadora universitaria de todos los tiempos.
2. Diana Taurasi: La heroína de UConn
Diana Taurasi no solo fue dominante, fue inspiradora. Jugando en la Universidad de Connecticut (UConn), lideró al equipo a tres campeonatos nacionales consecutivos (2002-2004). Conocida como "White Mamba" por su instinto matador en momentos decisivos, Taurasi terminó su carrera universitaria con promedios de 16,2 puntos, 4,3 asistencias y 4,8 rebotes.
Geno Auriemma, su entrenador, declaró en una ocasión: "Diana es la mejor competidora que he entrenado. No había situación que la intimidara".
3. Breanna Stewart: Cuatro años, cuatro títulos
Breanna Stewart también formó parte de la dinastía de UConn, pero llevó el legado un paso más allá. Durante sus cuatro años con los Huskies (2012-2016), el equipo ganó cuatro campeonatos nacionales consecutivos, algo inédito.
Fue nombrada Jugadora Más Valiosa del torneo de la NCAA en cuatro ocasiones, mostrando un dominio absoluto del deporte. Promedió 18,2 puntos, 7,1 rebotes y 2,7 bloqueos por partido. Su versatilidad la hizo prácticamente imparable.
4. Candace Parker: Elegancia y poder en la pintura
La exestrella de Tennessee y pupila de la legendaria Pat Summitt, Candace Parker ganó dos títulos nacionales (2007 y 2008). Parker revolucionó el juego femenino con su habilidad para encestar, rebotear, pasar y hasta encestar volcadas.
En su temporada de novata ya promediaba un doble-doble, y cerró su carrera universitaria con 19,4 puntos y 8,8 rebotes. Su elegancia y eficiencia redefinieron el rol del ala-pívot en el baloncesto femenino moderno.
5. Caitlin Clark: El nuevo fenómeno generacional
Con tan solo unos años en la NCAA, Caitlin Clark de la Universidad de Iowa ha creado un fenómeno comparable al de estrellas de la NBA. Sus tiros desde larga distancia, visión de juego y liderazgo han deslumbrado al país.
En la temporada 2022-2023, promedió 27,8 puntos, 8,6 asistencias y 7,1 rebotes por partido. Su impacto va más allá de los números: llenó estadios, aumentó las audiencias televisivas y generó una conversación nacional sobre el futuro del baloncesto femenino.
Una lista con historia, pasión e inevitable controversia
La lista de las 25 mejores no se detiene ahí. Figuras como Sue Bird, Sabrina Ionescu, Maya Moore, Tina Thompson y Skylar Diggins también ocupan espacios merecidos. Sin embargo, su inclusión ha generado debates, especialmente por quienes se quedaron fuera.
¿Y Lisa Leslie? ¿Y la tricampeona Sheila Johnson? ¿Qué hay de Tamika Catchings o Sheryl Swoopes? Algunas de estas jugadoras brillaron aún más en la WNBA o en los Juegos Olímpicos, pero sus etapas universitarias quizá no fueron tan hegemónicas.
El panel de votantes dejó en claro que los méritos profesionales no fueron parte del criterio, lo que hace que nombres como Arike Ogunbowale, reconocida por sus tiros ganadores en la Final Four 2018, quedaran relegados frente a carreras más consistentes.
Estadísticas, galardones y dominación: ¿qué pesa más?
- Las únicas jugadoras en ganar tres veces el título nacional: Taurasi, Stewart y Moore.
- La jugadora con más puntos en un solo torneo de la NCAA: Caitlin Clark (191 puntos en 2023).
- Entrenadoras que forjaron estas leyendas: Pat Summitt (Tennessee), Geno Auriemma (UConn), Dawn Staley (ahora entrenadora en South Carolina).
La grandeza en el baloncesto universitario femenino se mide con múltiples vara: títulos, liderazgo, rendimiento individual y, más recientemente, impacto cultural y mediático. El auge del streaming y la visibilidad digital ha hecho que estrellas actuales como Clark y Ionescu tengan un alcance mucho mayor que figuras legendarias de los 80s o 90s.
Impacto fuera de la cancha: Las nuevas voces del deporte
Muchas de las seleccionadas para esta lista no se limitaron a brillar en la cancha. Rebecca Lobo ha sido una importante analista en ESPN, ayudando a visibilizar el baloncesto femenino en la televisión. Sheryl Swoopes ha sido vocal sobre igualdad salarial. Breanna Stewart ha alzado la voz sobre maternidad y derechos laborales en la WNBA.
Esto también representa la evolución del rol de la atleta. Hoy, figuras como Caitlin Clark son modelos a seguir tanto para jóvenes deportistas como para movimientos sociales, y esto sin descontar su ascendente desempeño en lo deportivo.
¿Qué nos depara el futuro?
Con un 2025 donde se espera un auge aún mayor del deporte universitario femenino, gracias a la visibilidad y las redes sociales, la siguiente generación de estrellas ya empieza a florecer. Nombres como JuJu Watkins (USC), Hailey Van Lith y Paige Bueckers prometen mantener viva esta llama encendida hace cinco décadas.
La tarea de elegir solo 25 jugadoras entre cientos de estrellas es titánica, pero también es un hermoso homenaje a un deporte que, a lo largo de los años, ha demostrado que el talento, la pasión y el empeño no tienen género.
¿Y tú? ¿Quién fue tu favorita que no apareció en esta lista? El baloncesto femenino sigue escribiendo historia y ahora más que nunca, millones están prestando atención.