Liverpool vs Manchester United: ¿Duelo de gigantes o cruce de crisis?
Mientras Liverpool tambalea tras su racha más negativa bajo Arne Slot, el United de Amorim busca estabilidad en uno de los clásicos más tensos del fútbol mundial
Un clásico inglés con sabor a redención
El domingo en Anfield se vivirá uno de los enfrentamientos más apasionantes del fútbol inglés: Liverpool contra Manchester United. Sin embargo, lejos de tratarse de un duelo entre contendientes al título, en esta ocasión ambos llegan con muchas dudas sobre su forma y su futuro inmediato.
Liverpool ha perdido tres partidos consecutivos y comienza a mostrar grietas considerables en su juego. El equipo de Arne Slot, que maravilló en su primera temporada con un título de Premier League, ahora sufre su peor racha desde la llegada del entrenador neerlandés.
Por su parte, el Manchester United dirigido por Rúben Amorim intenta encontrar consistencia. Aunque lograron una victoria revitalizante frente al Sunderland, aún no han conseguido dos triunfos consecutivos en liga, y cada derrota parece acercarlos a otro "estado de crisis".
La presión es doble en Anfield
Para Liverpool, la situación empieza a volverse peligrosa. Las derrotas seguidas ante Crystal Palace, Chelsea y en Champions han provocado que los ánimos se caldeen en Merseyside. Con más de $400 millones invertidos en contrataciones este verano, Slot pasa de ser una figura intocable a estar bajo la intensa lupa de los medios y la afición.
“De las remontadas épicas pasamos a los colapsos dramáticos,” tituló recientemente el periódico The Guardian, en referencia a las derrotas en los minutos finales que ha sufrido el equipo. Contra Chelsea, por ejemplo, un gol en el tiempo añadido les costó puntos cruciales.
Curiosamente, el regreso de su máximo rival puede ser un bálsamo. El Manchester United no ha ganado en Anfield desde 2016, y entre sus derrotas más dolorosas se cuentan el 7-0 en 2023 y el 4-0 en 2022.
Manchester United, en reconstrucción eterna
El proyecto de Rúben Amorim busca tomar forma, pero los tropiezos continúan. Amorim no ha logrado aún victorias consecutivas en la Premier League y depende del respaldo de Jim Ratcliffe, copropietario del club, quien en las últimas semanas reiteró su apoyo al entrenador portugués.
Sin embargo, el calendario no es ideal para encauzar el rumbo. Jugar en Anfield, incluso ante un Liverpool tambaleante, sigue siendo una misión compleja. Los fantasmas de derrotas pasadas rondan al United.
Panorama de la Premier: ¿Quién es el favorito?
- Arsenal lidera la tabla y podría sacar cuatro puntos de ventaja si vence a Fulham.
- Manchester City encara a Everton con la oportunidad de escalar a la cima.
- Chelsea, pese a sus altibajos, mostró carácter al vencer a Liverpool con un gol en el minuto 94.
La Premier League mantiene su ADN impredecible, pero hay indicios claros de que los londinenses — Arsenal y Chelsea — están encontrando ritmo, mientras que Liverpool y United parecen atrapados en una espiral de inconsistencias.
Protagonistas bajo la lupa
Erling Haaland es la gran amenaza de la liga. Con 21 goles en 12 partidos entre club y selección, el noruego sigue siendo una pesadilla para las defensas. Su hat-trick con Noruega durante el parón internacional es una advertencia directa a Everton.
En el lado opuesto, Alexander Isak, refuerzo millonario de Liverpool procedente de Newcastle, apenas lleva un gol en nueve encuentros y no marca desde hace semanas. Las expectativas están comenzando a pesarle.
Bajas sensibles y sanciones
- Rodri (Manchester City) se pierde la jornada por lesión en el isquiotibial.
- Martin Odegaard (Arsenal) sigue fuera por un problema en el ligamento colateral medial.
- Jack Grealish, cedido en Everton, no puede jugar contra City por las reglas de la liga.
- Enzo Maresca (entrenador del Chelsea) cumple suspensión tras su desmedida celebración del gol agónico ante Liverpool —le costó una multa de $10,750.
Cuando las gradas juegan su papel
El caso de Ange Postecoglou en Nottingham Forest es una muestra de las presiones del fútbol de élite. Contratado tras la sorpresiva destitución de Nuno Espírito Santo (quien llevó a Forest del fondo de la tabla a la clasificación europea), el técnico australiano aún no ha ganado tras siete partidos y ya escucha cánticos con amenazas de despido.
“You’re getting sacked in the morning” corearon incluso los propios aficionados del Forest. El club está apenas un punto por encima del descenso y los rumores colocan a Sean Dyche como posible reemplazo.
Más allá de Inglaterra: la batalla en la Ligue 1
En Francia, el PSG de Luis Enrique mantiene su dominio en la liga, pero una inesperada sensación amenaza con romper ese equilibrio: Strasbourg.
Propiedad del mismo grupo empresarial que Chelsea (BlueCo), Strasbourg apuesta fuerte por los jóvenes. Rompió récords al alinear 11 titulares nacidos desde el 2000, algo inédito en las cinco grandes ligas europeas.
Destaca Joaquín Panichelli, el delantero argentino que lidera la tabla de goleadores con 7 tantos en 7 jornadas. Llegan al duelo ante PSG con confianza tras golear 5-0 al Angers justo antes del parón internacional.
Ansu Fati resurge en Mónaco
Quien también vuelve a brillar es Ansu Fati. Tras años marcados por lesiones y expectativas desproporcionadas en FC Barcelona, el extremo ha encontrado en Mónaco una nueva vida futbolística.
En apenas 126 minutos acumulados, ya suma 5 goles, superando marcas históricas en este arranque de Ligue 1. Comparado con figuras como Johan Audel o Emmanuel Rivière, Fati demuestra que su talento está intacto.
Los dilemas internos del PSG
Ousmane Dembélé, recientemente galardonado con el Balón de Oro 2024, exige una mejora salarial. Según L'Équipe, percibe más de 1.5 millones de euros al mes, cifra que lo ubica como el mejor pagado del equipo. Sin embargo, tras su histórica temporada con 35 goles y 16 asistencias, su entorno busca renegociar.
PSG duda en este punto, recordando los días en los que Messi y Neymar devoraban el presupuesto salarial con sueldos de 30 millones de euros netos al año.
Indonesia y el adiós a Patrick Kluivert
Finalmente, en una nota internacional, Patrick Kluivert dejó su cargo como seleccionador de Indonesia tras ser eliminados de la carrera hacia el Mundial 2026.
Pese al impulso innovador de nacionalizar jugadores con raíces indonesias nacidos en Europa —más de la mitad de su última convocatoria nació en los Países Bajos— los resultados no acompañaron: solo 3 victorias en 8 partidos.
“Asumo toda la responsabilidad,” escribió Kluivert en redes sociales. Su marcha marca un nuevo giro en los ambiciosos planes de la federación del país, que aún sueña con llegar a su primer Mundial desde 1938, cuando compitió como Indias Orientales Neerlandesas.