Mundial 2026: El evento más grande en la historia del fútbol ya supera el millón de entradas vendidas
Estados Unidos, México y Canadá serán anfitriones del torneo más inclusivo de la FIFA, mientras los fans del mundo se preparan para una fiesta sin precedentes
La fiebre del Mundial ya comenzó: más de 1 millón de boletos vendidos
Cuando todavía faltan más de 18 meses para que ruede el balón en la Copa Mundial de la FIFA 2026, ya se han superado los 1.2 millones de boletos vendidos, según el primer informe oficial entregado por FIFA desde la apertura de ventas a inicios de mes. La emoción y la expectativa están en su punto más alto por ser la edición del torneo más extensa e inclusiva de la historia, con sede compartida en 16 ciudades de Norteamérica: Estados Unidos, México y Canadá.
Este evento no solo representa la expansión del torneo en número de selecciones (serán 48), sino una transformación estructural en la forma en que el fútbol se consume, viaja y se vive. En este artículo, nos sumergimos en los datos, curiosidades y complejidades que ya están marcando a fuego este Mundial rompedor.
Demanda global: más allá de cualquier expectativa
Según datos proporcionados por FIFA, más de 4.5 millones de personas se registraron para participar en la lotería de boletos de la primera fase. Desde su lanzamiento, la demanda ha sido abrumadora, especialmente en los tres países anfitriones —Estados Unidos, Canadá y México— pero también en otras naciones futboleras como Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia.
Gianni Infantino, presidente de FIFA, declaró: “Es una respuesta increíble. Esta será la Copa Mundial más grande e inclusiva jamás realizada, y la pasión de los fanáticos alrededor del mundo es prueba de ello”.
Un dato que sorprende: la demanda por entradas proviene de fanáticos de 212 países y territorios, lo que simboliza un alcance geográfico sin precedentes —incluso antes de que se hayan definido todos los clasificados (solo 28 de 48 selecciones han asegurado su plaza).
Boletos hasta en $57,500: el negocio detrás del espectáculo
El tema del precio ha generado conversación. Aunque FIFA aún no ha revelado un listado oficial y cerrado de precios, ya en la plataforma oficial de reventa se pudieron encontrar entradas para la final en el estadio MetLife (East Rutherford, Nueva Jersey) con rangos entre $9,538 y $57,500 por asiento. Para el partido inaugural de EE.UU. (12 de junio en Inglewood, California), los precios fueron igualmente asombrosos: desde $560 hasta más de $2,735 en la primera tanda, y más de $61,000 en reventa.
La FIFA utilizará por primera vez un sistema de precio dinámico por demanda, una práctica muy extendida en espectáculos y conciertos a gran escala, pero una novedad en eventos deportivos. Esto implicará que el valor de las entradas fluctúe según variables como demanda, etapa del torneo y ubicación del estadio.
Se estima que hay 7.1 millones de asientos disponibles en los 104 partidos distribuidos entre las 16 sedes. Sin embargo, aún se desconoce qué proporción de estos se pondrán a disposición del público general —algunos serán reservados para patrocinadores, medios, VIPs y compromisos institucionales.
¿Qué pasará en la segunda fase de venta?
Los fanáticos tendrán que estar atentos a las nuevas fechas. El próximo sorteo abrirá su período de inscripción el 27 de octubre y se anunciará quiénes pueden comprar entradas en la segunda fase entre noviembre y diciembre. Una tercera ronda, llamada “sorteo de asignación aleatoria”, iniciará tras el sorteo oficial de grupos el 5 de diciembre, cuando se defina el calendario completo del torneo.
Además, FIFA ha confirmado que los tickets también se pondrán a la venta “por orden de llegada” en fases cercanas al inicio del torneo. Esto dará otra oportunidad a aquellos que no consiguieron boletos en las fases iniciales.
Los estadios y ciudades protagonistas
Las ciudades anfitrionas, repartidas entre EE.UU., México y Canadá, muestran lo ambicioso del proyecto. Estas son algunas de las más destacadas:
- Estados Unidos: Los Ángeles, Nueva York/Nueva Jersey, Houston, Dallas, Atlanta, Miami, Seattle, San Francisco, Filadelfia, Kansas City y Boston.
- México: Ciudad de México (Estadio Azteca), Guadalajara y Monterrey.
- Canadá: Toronto y Vancouver.
El Estadio Azteca tendrá un rol histórico, ya que se convertirá en el primer estadio en albergar tres Copas Mundiales (1970, 1986 y 2026), un hito sin precedentes en la historia del fútbol.
Celebridades y embajadores: Luka Doncic también juega el Mundial
Una de las formas en las que FIFA busca conectar con el público es a través de rostros reconocidos. Esta semana se anunció que Luka Doncic, estrella de los Los Angeles Lakers y fan confeso del Real Madrid, será embajador del Mundial 2026 en California.
“Siempre he sido fanático del fútbol. Es un honor representar a una ciudad tan vibrante como Los Ángeles y ayudar a unir a las culturas del mundo a través del deporte que todos amamos”, dijo Doncic. Su influencia, conocimiento de idiomas (habla cuatro) y presencia mediática ayudarán a promocionar el torneo ante nuevas audiencias.
¿Un Mundial para todos? Aún quedan desafíos por resolver
Con todas estas cifras impresionantes, también surgen inquietudes importantes. La inclusión y el acceso para todas las clases sociales están en tela de juicio debido a los altísimos precios. Además, las políticas de seguridad, capacidad hotelera, transporte y sostenibilidad serán mesetas que los organizadores deberán escalar con urgencia.
FIFA también enfrenta el reto de equilibrar su estrategia comercial con su legado deportivo y su imagen institucional, algo que ha sido blanco de numerosas críticas en ediciones anteriores del torneo.
Un espectáculo que definirá el futuro del fútbol global
Más allá de récords y cifras, el Mundial 2026 tiene la misión de ser un parteaguas dentro del deporte rey: más diversidad, más países, más partidos y mayor infraestructura. Será el primer Mundial en establecer políticas de precio dinámico, el primero con tres países sede y el primero con tal cantidad de boletaje disponible.
La combinación entre comercialización a gran escala y la tradición deportiva será el equilibrio que todos, desde FIFA hasta los fans, buscarán alcanzar.
¡Prepárate, porque la fiesta del fútbol más grande de la historia ya ha comenzado, y las entradas están volando!