Susan Stamberg: La voz pionera que rompió barreras en la radio estadounidense
Con una carrera marcada por innovación, valentía y autenticidad, Stamberg redefinió la forma en que se hacía radio y abrió camino a generaciones de mujeres periodistas
Un legado de voz e inteligencia
El mundo del periodismo radial perdió recientemente a una de sus figuras más emblemáticas: Susan Stamberg, quien falleció a los 87 años. Considerada una de las “madres fundadoras” de la National Public Radio (NPR) en Estados Unidos, Stamberg no solo fue la primera mujer en conducir un programa nacional de noticias, sino también una innovadora que redefinió cómo debía sonar la radio pública estadounidense.
En un momento donde el micrófono estaba reservado casi exclusivamente a voces masculinas, Stamberg se convirtió en pionera al ser la primera mujer en presentar un informativo radial a nivel nacional: All Things Considered, en 1972. Su estilo natural y conversacional rompió moldes y dio paso a una nueva era del periodismo sonoro.
Rompiendo el estereotipo del locutor "masculino y autoritario"
En una entrevista con la estación KLCC de Oregón en enero, Stamberg confesó que al comenzar no tenía modelos femeninos en los que inspirarse. "Los únicos en el aire eran hombres y lo único que se me ocurrió fue imitarlos", dijo entre risas. Para sonar "seria", bajó el tono de su voz. Pero pronto vino la sugerencia que cambiaría su estilo —y el de toda la cadena NPR— para siempre: Bill Siemering, entonces jefe de programación, le sugirió simplemente: “Sé tú misma”.
“Eso también fue revolucionario en esa época, porque las pocas mujeres que había eran actrices entrenadas, con acentos y dicciones muy cuidadas. Nadie sonaba relajado o natural", recordó. Así, con su distintivo acento neoyorquino y una forma de hablar franca, Susan Stamberg fue determinante en forjar el "sonido NPR": más cálido, más humano, más cercano al oyente.
Las ‘Madres Fundadoras’ del periodismo moderno
Stamberg utilizó el término “madres fundadoras” para referirse a ella misma, Cokie Roberts, Nina Totenberg y Linda Wertheimer, las mujeres clave en la fundación y consolidación del estandarte de la radio pública norteamericana.
“Me aburría escuchar siempre sobre los Padres Fundadores, así que decidí que nosotras éramos las Madres Fundadoras. Y me propuse poner ese concepto en el mapa”, declaró. Y lo logró.
‘All Things Considered’: periodismo con profundidad
Durante los 14 años que Stamberg condujo All Things Considered, ayudó a convertirlo en un formato ejemplar, donde los reportajes eran profundos, curiosos y empáticos. En palabras del product manager Jack Mitchell: “Tenía un estilo evidentemente neoyorquino y directo, pero con una inteligencia cálida que hacía que cualquier conversación —con el presidente o un chef anónimo— resultara fascinante”.
De los pasillos de la Casa Blanca al Walk of Fame
Uno de los momentos más memorables de su carrera fue cuando en 1979 condujo un programa en vivo desde el Despacho Oval junto al presidente Jimmy Carter. Fue un programa radial de dos horas, con llamadas telefónicas del público sin censura previa. Carter solo había hecho algo similar con Walter Cronkite. Stamberg manejó las preguntas con diplomacia, rapidez mental e inmenso tacto.
Por su trayectoria impactante, recibió múltiples galardones, entre ellos una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2020. Su inscripción en el National Radio Hall of Fame la reconoce como una gigante de la comunicación que democratizó el acceso a la información y colocó los estándares éticos muy en alto.
Cultura, acertijos y edición dominical
Después de dejar All Things Considered, Stamberg presentó Weekend Edition Sunday, donde tuvo otra de sus brillantes ideas: incluir un espacio de acertijos. Así nació la sección dominical dirigida por Will Shortz, quien hoy es el editor de crucigramas del New York Times. ¿La idea? “Hacer que el programa dominical fuera como un periódico de domingo: con noticias, cultura, deportes y entretenimiento”.
Posteriormente, trabajó como corresponsal cultural para los programas Morning Edition y Weekend Edition Saturday, donde hizo algunas de sus entrevistas más destacadas.
Entrevistas memorables: de Nancy Reagan a James Baldwin
El archivo de entrevistas de Stamberg es una joya histórica. Rosa Parks, Annie Leibovitz, Nancy Reagan, James Baldwin. No importaba quién estuviera del otro lado del micrófono, su enfoque era el mismo: naturalidad, curiosidad genuina y respeto.
Al entrevistador Eddie Morales, su hijo Josh Stamberg —también actor— dijo: “Mi madre tenía el talento de hacer sentir al oyente como si estuviera en la misma sala. Trataba a todos con el mismo interés, sin importar si eran famosos o completamente desconocidos”.
El impacto de su ausencia y su legado
Hoy, en tiempos donde la radio lucha por adaptarse a lo digital, la figura de Susan Stamberg se revaloriza. Su forma de hacer radio —empática, colaborativa, basada en la autenticidad— sigue siendo la brújula moral para muchos periodistas.
Su último programa fue emitido en septiembre, marcando su retiro formal tras más de cinco décadas en el aire. Sin embargo, su legado continúa presente en cada podcast de NPR, en cada entrevista que prioriza la escucha activa y en cada programa que propicia una mirada compleja, sensible y honesta del mundo.
En palabras de Susan: “La radio no son solo voces. Son conexiones. Son conversaciones humanas con ideas que importan”.
Una vida más allá del estudio
Stamberg nació como Susan Levitt en Newark, Nueva Jersey, en 1938, y creció en Manhattan. Conoció a su esposo, Louis Stamberg, mientras trabajaba en Cambridge. Le sobreviven su hijo, Josh, y sus nietas Vivian y Lena.
Gracias a su vida y obra, NPR ya no es únicamente una red de estaciones. Es un símbolo de integridad, profundidad y confianza, y eso se debe, en gran parte, al trabajo pionero de Susan Stamberg.
Foto: National Public Radio broadcast journalist Susan Stamberg holds up a replica of her new star on the Hollywood Walk of Fame following a ceremony, in Los Angeles, March 3, 2020. Stamberg, a ‘founding mother’ of NPR and the first female broadcaster to host a national news program, died Thursday, Oct. 16, 2025. She was 87. (Chris Pizzello)