Victor Wakefield y la batalla por una educación equitativa en Nevada
Un nuevo liderazgo esperanzador, desafíos profundos y prioridades urgentes en la educación pública de Nevada
Un regreso con propósito: la visión de Wakefield
Tras una sólida trayectoria en el ámbito de la educación, Victor Wakefield regresa a Nevada para asumir uno de los retos más importantes de su carrera: liderar la educación pública del estado como nuevo superintendente estatal de instrucción pública. Su nombramiento por el gobernador republicano Joe Lombardo ha sido recibido con esperanza por diversos sectores políticos y educativos en el estado. Lombardo lo calificó como “el líder indicado para el momento adecuado”.
Wakefield no es ajeno al sistema educativo de Nevada. Durante una década, trabajó en el estado y desempeñó funciones como miembro de la Junta Estatal de Educación y experto en políticas en el Guinn Center. Su experiencia en asociaciones educativas como Teach for America le ha proporcionado tanto una perspectiva nacional como un enfoque centrado en comunidades vulnerables.
Un camino marcado por la vocación
Su carrera comenzó como docente en una escuela charter de bajos recursos en Indiana, donde presenció de primera mano las desigualdades en el aprendizaje. “El sistema había fallado a mis alumnos”, dijo en reiteradas entrevistas. Inicialmente con planes de estudiar derecho, la experiencia lo llevó a reorientar su vida profesional hacia la expansión de oportunidades educativas.
Durante 16 años trabajó en Teach for America, liderando programas educativos en diversas regiones del país, incluidos sus 10 años en Nevada. Su experiencia lo consolidó como un defensor de la equidad educativa basada en evidencia empírica y política pública.
Desafíos estructurales del sistema educativo de Nevada
Al asumir su cargo el 27 de octubre, Wakefield hereda uno de los sistemas escolares más desafiantes de Estados Unidos. Según datos del National Assessment of Educational Progress, Nevada ha tenido históricamente índices bajos de alfabetización y matemáticas entre estudiantes de tercer grado. Resultado de años de desinversión, falta de equidad y políticas inestables.
“Es un momento generacional para el cambio”, expresó Wakefield con convicción, agregando que su meta es contribuir a crear “las condiciones adecuadas para que los distritos escolares prosperen”.
Las prioridades del nuevo superintendente
Wakefield ha definido cuatro pilares clave en su plan de trabajo:
- Fundamentos Académicos Sólidos: hacer énfasis en lectura, escritura y matemáticas desde los primeros años escolares.
- Preparación Universitaria y Profesional: fomentar itinerarios educativos que preparen para la universidad o para carreras técnicas.
- Inversión en Educadores: mejorar las condiciones laborales, formación continua y retención de los docentes.
- Colaboración con Familias: establecer alianzas con padres y tutores como parte integral del proceso educativo.
El enfoque en la alfabetización: una deuda urgente
La baja tasa de alfabetización en Nevada es, según Wakefield, el problema más urgente. Su plan incluye ampliar el acceso a educación preescolar de calidad, especialmente en comunidades desfavorecidas. En 2023, la SB460 —una legislación bipartidista— asignó 21 millones de dólares a programas de alfabetización infantil y expansión de instalaciones, pero el presupuesto no alcanzó para implementar el pre-K universal.
“No se trata sólo de aumentar plazas preescolares, sino de garantizar que sean de calidad”, subrayó. Una pieza clave es que los maestros de K-3 estén capacitados en la ciencia de la lectura, lo que permitirá preparar a los estudiantes para la política Leer en Tercer Grado que entrará en vigor en 2028. Dicha política establece que ningún alumno podrá pasar de tercer grado si no domina la lectura.
Desigualdad educativa: Wakefield tiene presente a los más vulnerables
Como parte de su compromiso, Wakefield ha enfatizado que quiere mantener el enfoque en los estudiantes históricamente pasados por alto: niños en situación de pobreza, inmigrantes, alumnos con discapacidades y comunidades rurales.
“Me conmueve ver cómo el rendimiento en lectura declina después del cuarto grado. Tenemos que intervenir antes y con más fuerza”, indicó. Según el Departamento de Educación de Nevada, casi un 50% de los alumnos de tercer grado no domina la lectura a nivel de grado.
Asimismo, Wakefield quiere revisar cómo se distribuyen los fondos estatales y federales, así como los sistemas de rendición de cuentas, asegurando que sean equitativos y estén alineados con las metas de educación inclusiva.
Inversión en educadores: factor crítico
Otro de sus ejes de trabajo será mejorar la situación del profesorado en Nevada. El estado ha enfrentado una escasez crónica de maestros, particularmente en áreas como matemáticas, ciencias y educación especial. Un informe del Distrito Escolar del Condado de Clark reveló más de 1,300 vacantes docentes sin cubrir en el año escolar 2022-2023.
Wakefield propone invertir en programas de desarrollo profesional, mentorías para nuevos maestros y políticas que retengan talento en escuelas de alta necesidad. Además, considera fundamental aumentar los salarios y reducir la carga administrativa que aleja a muchos maestros de su vocación.
La familia Wakefield y su regreso a Nevada
En agosto, durante su entrevista con la Junta Estatal de Educación, Wakefield mencionó que su familia está emocionada de regresar a Las Vegas, donde conoció a su esposa —quien fue maestra de educación especial en el condado de Clark—. Sus hijos, de 4 y 2 años, también tendrán la oportunidad de crecer junto a familiares y en una comunidad que valoran.
“Creo que mi conexión emocional y personal con Nevada me permitirá comenzar este trabajo con energía y sentido de urgencia”, concluyó el superintendente.
Un momento clave para la educación en Nevada
Victor Wakefield asume su nueva responsabilidad en un contexto cargado de desafíos, pero también de oportunidades. Con una combinación de experiencia práctica, visión política y compromiso ético, sus decisiones impactarán a más de 500,000 estudiantes que componen el sistema de educación pública del estado.
El reto es inmenso, pero como él mismo afirmó: “Tenemos la oportunidad de hacer historia si invertimos, colaboramos y nos mantenemos enfocados en lo que más importa: nuestros estudiantes”.