Caos, zancadillas y berets desaparecidos: el encendido primer debate por la alcaldía de Nueva York

Cuomo, Mamdani y Sliwa se enfrentan en un tenso debate marcado por controversias religiosas, gastos personales, TikTok y una pelea por el alma de la ciudad

Una contienda inédita rumbo a la alcaldía de la Gran Manzana

El primer debate general entre los aspirantes a la alcaldía de Nueva York no decepcionó: tres candidatos con posturas tajantes, acusaciones cruzadas y un ambiente lleno de tensión marcaron una noche que dejó entrever el rumbo ideológico —y emocional— que podría tomar la ciudad más icónica del país.

Andrew Cuomo, exgobernador demócrata ahora independiente, Zohran Mamdani, asambleísta estatal y candidato demócrata oficial, y el eterno personaje neoyorquino Curtis Sliwa, representante del Partido Republicano, intercambiaron fuertes frases sobre Israel y Palestina, vivienda, salud, tecnologías modernas y hasta marihuana legal. Y aunque las palabras fueron lo más visible, los silencios y hasta los atuendos tuvieron mucho que decir.

Religión y Oriente Medio: la línea que divide a la ciudad

Uno de los momentos más tensos fue cuando Zohran Mamdani fue confrontado por comentarios pasados en los que evitaba condenar directamente a Hamás. Esta vez, bajo presión, declaró con claridad: “Por supuesto que creo que deben deponer las armas”.

Su rival más feroz, Andrew Cuomo, intentó amplificar esa ambigüedad inicial, diciendo: “Muchos judíos creen que Mamdani es antisemita”. Aunque aclaró que no acusa directamente al legislador, reiteró que su postura no representa las preocupaciones de la comunidad judía de Nueva York.

Mamdani, visiblemente cansado de escuchar a Cuomo hablar de su religión, le respondió tajante: “Solo después de perder una primaria contra un musulmán, Cuomo decidió pisar una mezquita”. Esta línea no solo quedó grabada como una de las frases más contundentes del debate, sino que también activó a una parte del electorado más joven y más progresista de la ciudad.

El espectáculo de Curtis Sliwa: sin boina, pero con munición verbal

Acostumbrados a ver a Sliwa con su inseparable boina roja, muchos se sorprendieron al verlo sin ella, optando en cambio por un aspecto más “alcaldable”. Aun así, el excéntrico líder de los Ángeles Guardianes no perdió su toque dramático y callejero.

Relató cómo fue atacado a balazos en 1992 dentro de un taxi amarillo, sugiriendo ahora que prefiere Uber. Intentó interrumpir constantemente el discurso de sus oponentes y se quejó de ser marginalizado en el formato del debate.

Yo estoy aquí en el medio, pero soy el que menos palabra tiene”, lamentó. Aunque su tono irónico y populista contrastó con las posiciones más técnicas de sus oponentes, su intervención fue clave para amplificar algunos ataques —en especial contra Cuomo—, a quien le remató con: “Fuiste rechazado por tu partido, deberías aceptarlo”.

Cuomo vs. TikTok: el choque generacional del siglo

Cuando se le preguntó por qué había perdido la primaria demócrata, Andrew Cuomo, de 67 años, tuvo una respuesta inesperada: “No supe manejar las redes sociales, esa fue la diferencia clave”.

Reconoció haber subestimado el poder de plataformas como TikTok, donde Mamdani ha encontrado una comunidad activa de jóvenes políticamente comprometidos. Para muchos, este comentario dejó en evidencia el desfase generacional de Cuomo, quien parece más centrado en estrategias del pasado que en nuevas formas de comunicación política.

Aumenté mi actividad en redes desde entonces. Mi agenda sigue siendo la misma, pero estoy aprendiendo”, agregó, como si intentara recuperar terreno a último minuto.

¿Cuánto pagan por vivir y comer? Las cifras que mostraron la brecha social

Otra sección reveladora fue cuando se les preguntó a los candidatos cuánto gastaban semanalmente en comida y cuánto pagaban de renta —y las diferencias fueron notables.

  • Cuomo: $150 en víveres y $7,800 mensuales en vivienda.
  • Sliwa: $175 en comidas y $3,900 en renta.
  • Mamdani: entre $125-$150 en alimentos y $2,300 de renta.

Como era de esperarse, Cuomo criticó que Mamdani viva en un departamento con alquiler estabilizado, argumentando que “ese tipo de viviendas deberían ocuparlas personas pobres”. Sin embargo, la ley en Nueva York permite que cualquier persona, sin importar sus ingresos, pueda residir bajo dicho régimen si ya está registrada.

Este ataque pareció perder fuerza cuando se recordó que el 40% del inventario de alquiler de la ciudad es rentado bajo esa forma, lo que normaliza la presencia de diferentes ingresos en estructuras protegidas.

Marihuana legal: ¿Quién compra y quién no?

La legalización de la marihuana en Nueva York ha sido un tema progresista fundamental en los últimos años. Así que cuando se les preguntó si alguna vez habían comprado en un dispensario legal, las respuestas fueron también sintomáticas:

  • Mamdani: “Sí, lo he hecho”, con una sonrisa desenfadada.
  • Cuomo: “No”, tajante.
  • Sliwa: “Use marihuana médica cuando tuve la enfermedad de Crohn. Me dispararon cinco veces. Sí la he consumido con fines terapéuticos”.

Estas respuestas revelaron no solo diferentes historias personales, sino la forma en que cada uno se conecta con las generaciones más jóvenes y los votantes progresistas. Mamdani representó apertura y normalización, Cuomo moderación institucional y Sliwa, una historia de vida peculiar con un toque de drama neoyorquino.

Una elección marcada por identidades múltiples

El debate reflejó más que un simple enfrentamiento político: fue un examen de las múltiples identidades de Nueva York. Se discutieron temas de religión, clase social, raza, migración, tecnología y urbanismo. Mamdani logró conectar con sectores marginados e inmigrantes, Sliwa apeló al neoyorquino nostálgico de law & order, y Cuomo se posicionó como un viejo lobo institucional buscando redención.

La presencia de tres candidatos tan distintos nos recordó que Nueva York no es una sola ciudad, sino muchas ciudades que conviven (y a veces chocan) entre sí. La pregunta es: ¿cuál de estas versiones de la ciudad se impondrá en las urnas?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press