Champions League Femenina: El renacer del Arsenal y la fortaleza de los gigantes europeos

Arsenal, Real Madrid, Manchester United y Bayern Múnich protagonizan una intensa jornada con goles, controversias y mucho drama

La Champions League Femenina sigue calentando motores con una fase de grupos que promete emociones fuertes. Esta semana, varios gigantes del fútbol europeo recuperaron terreno mientras otros reforzaron su dominio en el certamen. Desde el resurgimiento de Arsenal hasta la dramática victoria de Bayern Múnich frente a Juventus, la jornada lo tuvo todo: goles de última hora, polémicas arbitrales y actuaciones destacadas.

Arsenal despierta en Lisboa

Después de una dolorosa derrota ante el Olympique de Lyon en el arranque del torneo, el Arsenal Femenino encontró alivio frente a Benfica en un partido que parecía trabado hasta bien avanzado el segundo tiempo. Las inglesas superaron por 2-0 a las lusas con goles de Beth Mead y Alessia Russo.

Durante 57 largos minutos, las Gunners no lograban romper la sólida muralla defensiva del equipo portugués. Fue entonces cuando Mead, en una demostración de entrega, se adelantó a la zaguera Diana Gomes y mandó el balón al fondo de la red. La cuota de dramatismo no faltó: minutos antes, la misma Gomes estuvo cerca de abrir el marcador para Benfica con un potente cabezazo que exigió una intervención acrobática de la portera neerlandesa Daphne van Domselaar.

El tanto definitivo llegó a los 89 minutos: Chloe Kelly cobró un tiro libre a ras de césped que encontró a Russo bien posicionada frente a la portería. Fue una estocada letal que dejó sin ideas al conjunto local.

Fue un partido duro, Benfica es muy físico, buscan sacarte del partido”, declaró Mead al final del encuentro a ESPN. El resultado fue un bálsamo necesario tras el tropiezo inicial. Sin embargo, no todo fueron buenas noticias: Steph Catley y Emily Fox salieron lesionadas, encendiendo las alarmas para el cuadro londinense.

Real Madrid conquista París y hunde a PSG

El Real Madrid Femenino continúa invicto en esta edición de la Champions tras derrotar a domicilio a Paris Saint-Germain (2-1). Las merengues exhibieron solidez táctica y convicción en sus acciones ofensivas. La primera en anotar fue la pariense Naomie Feller, quien aprovechó un pase preciso de Yasmim para batir a la guardameta parisina con un disparo certero en el minuto 29.

El segundo tanto de las blancas llegó justo antes del descanso gracias a un rebote bien capturado por Alba Redondo. A pesar del descuento obra de Rasheedat Ajibade en el 58’, las españolas resistieron los embates del PSG hasta el final.

Con esta victoria, el Real Madrid se une a FC Barcelona, Manchester United, Wolfsburgo y Lyon como los únicos equipos con puntaje perfecto en las dos primeras fechas. El equipo dirigido por Alberto Toril luce más maduro y ordenado que en campañas anteriores, y promete dar batalla en instancias más avanzadas del torneo.

Manchester United sobrevive a la tormenta en Madrid

Otra victoria cargada de tensión fue la que consiguió el Manchester United frente al Atlético de Madrid. Con solo un gol de diferencia, las inglesas se impusieron por 1-0 gracias a un golazo de Fridolina Rolfö y pese a quedarse con una jugadora menos desde el minuto 37 tras la expulsión de Dominique Janssen.

La neerlandesa recibió inicialmente una amarilla, pero el VAR corrigió la decisión del árbitro central al mostrarle la roja directa por una entrada peligrosa sobre Gio Garbelini, quien tuvo que abandonar el campo lesionada.

A pesar de la inferioridad numérica, las ‘Red Devils’ resistieron los embates del cuadro colchonero hasta que la balanza se equilibró en el minuto 74, cuando Alexia Fernández vio la segunda amarilla por una entrada desmedida sobre Leah Galton. Así selló Manchester su segunda victoria consecutiva en esta fase de grupos.

Bayern Múnich y un gol de infarto ante Juventus

Si hablamos de adrenalina, nada igualó el desenlace entre Bayern Múnich y Juventus (2-1). Nueve días después de recibir una humillante goleada por 7-1 contra el Barça, las bávaras demostraron carácter en un enfrentamiento de alto voltaje que se resolvió en tiempo de reposición, tras una interminable revisión del VAR.

La protagonista fue Lea Schüller, quien remató a puerta al minuto 90+3. La defensora italiana Mathilde Harviken intentó despejar sobre la línea, pero tras una larga pausa, el VAR confirmó que la pelota había cruzado completamente la línea. Gol válido. Gol de oro.

El tanto sirvió para romper la igualdad tras el empate parcial conseguido por la juventina Eva Schatzer, quien respondió rápidamente al tanto inicial de la danesa Pernille Harder al minuto 11.

Vibrante arranque del nuevo formato

Esta edición de la Champions League femenina presenta una gran novedad: una fase de grupos revisada que permite más enfrentamientos directos entre los mejores equipos del continente. Con cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, los dos primeros de cada grupo avanzan a cuartos de final. Esto ha elevado la competitividad y multiplicado los duelos atractivos.

  • El FC Barcelona, vigente campeón, lidera su grupo con autoridad tras golear a Bayern en la jornada inicial.
  • El Olympique de Lyon, conjunto más laureado de la competición, venció por 2-1 al Arsenal en la fecha previa.
  • Wolfsburgo, subcampeón de 2023, también mantiene su invicto con dos victorias.
  • Equipos como Juventus y Atlético aún no suman puntos y empiezan a preocuparse.

Las figuras del momento

Aunque los equipos brillaron colectivamente, algunas jugadoras destacaron individualmente esta jornada. A continuación, una selección:

  • Alessia Russo (Arsenal): Goleadora letal, autor del 2-0 ante Benfica.
  • Naomie Feller (Real Madrid): Rápida y precisa, anotó contra PSG en su propia ciudad natal.
  • Rolfö (Man. United): Su volea fue digna de cuadro, suficiente para la victoria inglesa.
  • Lea Schüller (Bayern): La heroína inesperada con un gol validado por tecnología línea.

La crítica llama, la pasión responde

Es un hecho innegable: la Champions League Femenina está capturando la atención del público global. Los estadios muestran entradas más robustas, las transmisiones crecen en audiencia, y las redes sociales son testigo del furor creciente. Las jugadoras ya no son solo atletas, son íconos, portavoces e inspiraciones.

Lo que estamos viendo va más allá del deporte. Es el crecimiento de una generación de futbolistas que exige igualdad con talento, esfuerzo y resultados. Equipos como el Real Madrid o el Manchester United, históricamente ajenos al femenino, ahora son protagonistas. Las inversiones en infraestructura, salarios y seguimiento mediático están dando frutos.

Y queda claro: la Champions femenina no tiene techo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press