Cierre de temporada en la MLS: ¿Quién se salva del desastre y quién impone su candidatura?

Análisis profundo de los duelos clave entre equipos necesitados del Este y Oeste

Un descenso simbólico: Atlanta United y D.C. United, en caída libre

La MLS de 2024 ha sido una montaña rusa emocional para muchos clubes, pero pocos como Atlanta United y D.C. United, dos franquicias históricamente relevantes que hoy luchan por no ser caricaturas de sus glorias pasadas.

Atlanta United se encuentra sumido en una crisis que parece no tener freno. Con apenas 5 victorias en 33 juegos, un diferencial de goles de -25 y una racha de tres derrotas consecutivas, el club ha caído al puesto 13 de la Conferencia Este. Su afición, una de las más apasionadas de la liga, empieza a exigir respuestas. En contraste absoluto con su título de 2018, hoy Atlanta es uno de los equipos menos convincentes defensivamente: ha concedido 62 goles.

Por su parte, D.C. United ha tenido una temporada incluso peor, con un diferencial de goles de -36, habiendo encajado 65 goles y marcado solo 29. Su empate más reciente frente a Atlanta (0-0) solo evidenció la inoperancia ofensiva de ambos elencos. El veterano Christian Benteke sigue siendo su mejor hombre con nueve goles, pero no hay nadie más que lo acompañe en producción ofensiva contundente.

Los datos claves de esta debacle

  • Única victoria reciente: Atlanta y D.C. United tienen solo una victoria cada uno en sus últimos 10 partidos.
  • Goles por partido: Ambos promedian apenas 1.0 gol por partido recientemente, con un bajo promedio de tiros al arco (3.5 ATL y 3.1 D.C.).
  • Bajas importantes: Atlanta tiene más de 10 jugadores en la lista de lesionados, entre ellos figuras como Bartosz Slisz y Saba Lobzhanidze.

Este sábado, ambos equipos se verán las caras nuevamente en un duelo que más que definir posiciones, puede decidir qué clubes entran al offseason con nuevas ideas o despiden a sus entrenadores.

La batalla texana-californiana: Austin FC quiere confirmar su momento

Mucho mejor posicionados en la Conferencia Oeste se encuentran Austin FC y San Jose Earthquakes, equipos que viven realidades diferentes, pero que todavía no aseguran su lugar en los playoffs.

Austin FC llega tras una gigantesca victoria frente a Los Angeles FC (1-0), mostrando una capacidad defensiva que no se le conocía hasta ahora. El equipo dirigido por Josh Wolff ha sido irregular, pero eficaz: 13 victorias en total y colocado séptimo en una apretada tabla del Oeste. El joven talento Owen Wolff, hijo del técnico, ha mostrado clase y liderazgo con seis goles y ocho asistencias.

San Jose, por otro lado, se encuentra en el puesto 12 del Oeste y ha sido una máquina de goles, tanto a favor como en contra. Su delantero Christian Arango ha sido una de las mayores figuras de la temporada con 13 goles y tres asistencias. No obstante, su defensa le ha costado puntos importantes, permitiendo 2.3 goles por partido en los últimos 10 encuentros.

¿Cuáles son las claves del partido?

  • San Jose: Promedia 5.4 tiros al arco por partido, buena generación ofensiva, pero una defensa porosa (58 goles recibidos).
  • Austin FC: Equipo equilibrado con buenos cierres defensivos. Ha permitido 1.7 goles en sus últimos 10 partidos, una mejora significativa.
  • Antecedentes: En el primer duelo de la temporada, Austin venció 3-1 a San Jose, dominando con eficacia táctica.

Este encuentro tiene sabor a playoff anticipado. Ambos equipos quieren mantenerse en la conversación, pero uno de ellos podría quedar fuera si no reacciona en las últimas fechas.

Colorado y LAFC: el poder de Bouanga contra el último tren de los Rapids

Los Angeles FC, terceros en la tabla del Oeste, visitarán a los Colorado Rapids en un duelo que proyecta fuegos artificiales. El equipo dirigido por Steve Cherundolo tiene una de las ofensivas más letales de la liga, lideradas por Denis Bouanga, quien ha anotado 24 goles en la temporada. LAFC llega con una racha de 7 victorias en sus últimos 10 partidos, con una media de 2.2 goles por encuentro.

En frente estará un conjunto de Colorado que, aunque ha sido inconsistente, ha mostrado destellos liderados por Rafael Navarro (12 goles). Los Rapids aún tienen una posibilidad matemática de avanzar a playoffs, pero necesitan ganar partidos como este. Ayuda el hecho de jugar en casa y que LAFC ya los venció previamente 3-0, lo que podría motivar una revancha emocional.

Choque de estilos y números

  • Colorado: Promedia 1.5 goles por partido pero concede 2.1. Su problema ha sido cerrar partidos ajustados.
  • LAFC: Defensa firme (solo 0.8 goles concedidos por partido en los últimos 10) y una ofensiva demoledora.
  • Figura destacada: El surcoreano Heung Min Son —recién llegado como fichaje estrella de verano— ha marcado ocho goles en solo 10 encuentros, confirmando su impacto inmediato.

Este choque puede significar la confirmación de LAFC como serio candidato al título de conferencia, ajustando su mecánica ya afilada rumbo a la postemporada.

Conclusión táctica: ¿quién sobrevive y quién se hunde?

En una liga donde los detalles deciden el destino de grandes plantillas, la jornada del sábado podría marcar quiebres decisivos. Atlanta y D.C. parecen haber firmado su sentencia hace semanas, mientras que en el Oeste, San Jose, Austin y Colorado luchan como gladiadores modernos por un lugar entre los ocho mejores.

Los datos no mienten. LAFC y Austin parecen estar encaminados, mientras que Colorado y San Jose necesitan demostrar más estabilidad defensiva. La MLS sigue consolidándose como una liga imprevisible, donde incluso temporadas fallidas tienen algo épico que contar.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press