El regreso de Jenni Hermoso: justicia, fútbol y redención en la era post-Rubiales

La histórica goleadora vuelve a la selección española tras un año de ausencia, mientras el fútbol femenino en España encara un proceso de transformación profunda

Jenni Hermoso está de vuelta. La máxima goleadora de la historia de la selección femenina de España regresa al equipo nacional después de un año de ausencia marcada por uno de los mayores escándalos en la historia del deporte español. Y no se trata solo de fútbol: su retorno simboliza justicia, empoderamiento y un nuevo comienzo para una selección campeona del mundo, pero también golpeada por el machismo institucional.

Un escándalo que lo cambió todo

El 20 de agosto de 2023, tras conquistar la Copa Mundial Femenina de la FIFA en Sídney, Australia, el rostro de Jenni Hermoso fue protagonista de todas las portadas. Pero no por levantar el trofeo ni por sus goles. Fue por el beso no consentido que le dio Luis Rubiales, entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), durante la ceremonia de premiación.

Lo que siguió fue una ola de indignación tanto nacional como internacional. Hermoso denunció públicamente lo ocurrido, dando paso a una serie de procesos judiciales, políticos y deportivos que desembocarían en la renuncia y posterior condena de Rubiales por agresión sexual en febrero de 2024.

Tras la tempestad llega Sonia Bermúdez

Ahora, en octubre de 2024, Sonia Bermúdez, nueva seleccionadora nacional, ha convocado nuevamente a Hermoso para las semifinales de la Liga de Naciones contra Suecia. Su nombramiento también marca el inicio de una nueva etapa, luego del despido de Montse Tomé, exasistente de Jorge Vilda, tras una Eurocopa decepcionante donde España no repitió su éxito mundialista y cayó subcampeona.

Este equipo necesitaba un cambio real, tanto dentro como fuera del campo”, dijo Bermúdez en una rueda de prensa cuando anunció su primera lista. En ella no solo resalta Hermoso. También regresa Mapi León, exiliada de la selección desde 2022 por plantarle cara a Vilda durante el llamado "motín de las 15".

El valor de Hermoso en el campo... y fuera de él

Hermoso, de 35 años, juega actualmente para Tigres UANL en México. A pesar de su edad, su impacto sigue siendo mayúsculo: es una jugadora con inteligencia táctica, técnica exquisita y gran capacidad de liderazgo. En su última temporada con Tigres, anotó 11 goles y dio 7 asistencias en la Liga MX Femenil.

Pero más allá de las estadísticas, su regreso personifica la resiliencia y el poder de la voz femenina en el deporte. “Volver significa mucho. Es cerrar un ciclo doloroso y empezar uno con más fuerza, más conciencia y más unión”, declaró Hermoso a medios españoles tras su convocatoria.

Una revolución más allá del vestuario

La salida de Rubiales y de Vilda, y la llegada de Sonia Bermúdez, forman parte de una revolución pausada pero imparable en el fútbol femenino español. Desde 2020, las jugadoras venían pidiendo mejores condiciones laborales, igualdad salarial y mayor profesionalización. La conquista del Mundial en 2023 sirvió como punto de inflexión.

En 2022, 15 jugadoras —incluyendo Mapi León, Patri Guijarro y Aitana Bonmatí— enviaron correos a la RFEF solicitando cambios en la dirección técnica. La federación respondió defendiéndose y excluyéndolas de futuras convocatorias, calificando sus demandas de “inaceptables”.

Con la presión mediática y el impacto del #SeAcabó, España finalmente dio pasos hacia el cambio. Rubiales cayó, Vilda fue destituido, y figuras como Aitana Bonmatí —elegida Mejor Jugadora del Mundo por la FIFA— se consolidaron como líderes dentro y fuera del terreno de juego.

Los retos de Sonia Bermúdez

Sonia Bermúdez, exdelantera icónica del Atlético de Madrid y de la misma selección, asume una responsabilidad mayúscula. Su misión no solo es mantener a España como potencia futbolística mundial, sino también garantizar un ambiente de respeto, profesionalidad e igualdad.

  • Primer reto: Ganar la semifinal de Liga de Naciones ante Suecia, uno de los equipos más sólidos del continente.
  • Segundo reto: Reconstruir la confianza entre jugadoras y cuerpo técnico.
  • Tercer reto: Consolidar una plantilla que una lo mejor de la generación campeona con nuevos talentos emergentes.

Estamos ante un nuevo modelo de liderazgo. “No se trata solo de ganar. Se trata de construir un equipo que refleje los valores que merecen nuestras jugadoras”, afirmó Bermúdez al asumir el cargo.

España-Suecia… un duelo con historia

El enfrentamiento entre España y Suecia en semifinales de la Liga de Naciones de la UEFA (24 y 28 de octubre) pondrá a prueba el nuevo proyecto. En el Mundial de 2023, España derrotó 2-1 a las escandinavas en una tensa semifinal decidida por un gol de Olga Carmona en el minuto 89.

Ambos equipos llegan con planteamientos distintos. Suecia continúa con su bloque veterano liderado por Kosovare Asllani y Stina Blackstenius, mientras España apuesta por una mezcla de experiencia y sangre nueva.

Un símbolo para el deporte femenino

La historia de Jenni Hermoso se ha convertido en mucho más que una anécdota deportiva. Su valentía al denunciar una agresión en un contexto tan público desencadenó una conversación mundial sobre el consentimiento, el poder y el machismo en el deporte.

Organizaciones internacionales de derechos humanos, clubes, futbolistas y millones de aficionados mostraron su respaldo. La etiqueta #SeAcabó (equivalente al #MeToo en Estados Unidos) se viralizó en redes sociales y cambió la narrativa. Según un estudio del Consejo Superior de Deportes, tras el escándalo, el 73% de las federaciones deportivas españolas reportaron haber revisado sus protocolos internos de acoso y conducta ética.

El deporte femenino ha ganado visibilidad y respeto, pero también ha demostrado que puede autodefenderse. Hermoso estuvo un año fuera sin explicación clara, una ausencia incomprensible tras haber ganado la copa del mundo. Ahora, su regreso reivindica no solo su valor deportivo, sino su héroe silenciosa.

Reflexión y mirada al futuro

España está escribiendo una nueva página en su fútbol femenino. Hermoso no solo vuelve a correr por la banda izquierda, sino que regresa como símbolo de un cambio irreversible. También lo hacen Mapi León y tantas voces que antes se silenciaron.

La mirada ahora está puesta en octubre. La cita en Suecia no será solo una semifinal deportiva, será la primera página del nuevo capítulo de una selección que ya es historia y quiere futuro. Y con Hermoso en la cancha, será también una celebración de lo que se ha logrado enfrentar. Porque el fútbol es de todas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press