Marineros al borde del naufragio: ¿pueden revertir la serie contra los Blue Jays?
El juego 5 será decisivo tras otra debacle de los lanzadores de Seattle, que han perdido el control justo en casa
Una ventaja que se desvaneció en casa
Los Seattle Mariners parecían encaminados a su primera Serie Mundial en la historia de la franquicia al regresar a casa con una ventaja de 2-0 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana (ALCS). Sin embargo, todo se ha torcido con dos derrotas frente a su público en el T-Mobile Park, incluyendo una humillante derrota 8-2 ante los Toronto Blue Jays en el Juego 4 que ha igualado la serie 2-2.
Lo que alguna vez se anticipó como un regreso triunfal, se ha convertido en un despertar cruel. Y es que el talón de Aquiles ha sido lo inesperado: el pitcheo, precisamente el punto fuerte durante toda la temporada.
¿Qué le pasó al montículo de Seattle?
Durante los últimos dos juegos, los abridores de los Mariners han sido castigados con 11 carreras y 13 hits en 6 1/3 entradas. Luis Castillo, el abridor de Juego 4 y líder indiscutible de la rotación, duró apenas 2 1/3 innings, cedió cinco hits y permitió tres carreras. Un trabajo impropio para un veterano de 32 años en un momento tan crucial.
La defensa del plato fue inconsistente. En tan solo 18 innings, el cuerpo monticular permitió 21 carreras, 29 hits y 7 cuadrangulares. Cal Raleigh, receptor del equipo, fue enfático: “Cuando dejas lanzamientos en medio del plato, ellos generalmente lo aprovechan”.
¿Se perdió el control táctico?
Desde el banquillo, el manager Dan Wilson trató de restar dramatismo a la situación: “Esto trata sobre dos buenos equipos compitiendo. Vamos a hacer nuestros ajustes”. Pero lo cierto es que la iniciativa pasó a manos de Toronto, quienes regresarán a su casa pase lo que pase en el Juego 5.
Gabe Speier, lanzador relevista zurdo de Seattle, dejó ver algo más de inquietud: “Nos ganaron en los últimos dos juegos, sin duda. Tenemos que lanzar mejores pitcheos”. Y Jorge Kirby, abridor en el Juego 3, también fue víctima del poder ofensivo canadiense al permitir ocho carreras y tres cuadrangulares en cuatro entradas. ¿Están acaso los Mariners sobreajustando su estrategia?
Una ofensiva que no basta
Si bien los Mariners conectaron cuadrangulares en los dos últimos juegos (3 en el Juego 3 y 1 en el Juego 4), estos se sintieron como fuegos artificiales fuera de lugar. Josh Naylor, quien logró conectar jonrón en el Juego 4 y terminó de 3-3 al bate, representó la única chispa ofensiva real.
La jugada más frustrante ocurrió en la sexta entrada, cuando el mismo Naylor fue ponchado por una mala decisión baserunning, al intentar avanzar a tercera base en una jugada que claramente no lo ameritaba. Era el único intento de remontar, y se esfumó con la misma rapidez.
La amenaza de los Blue Jays: poder + consistencia
Pero no es solo que Seattle haya flaqueado. Los Blue Jays están jugando con confianza, liderados por actuaciones poderosas de Vladimir Guerrero Jr., quien ya lleva cinco cuadrangulares en la postemporada.
El noveno bate, Andrés Giménez, ha demostrado ser el arma secreta: dos cuadrangulares de dos carreras en los últimos dos partidos. George Springer y el bullpen de Toronto también mantienen presión constante, incluyendo lanzamientos dominantes de un veterano como Max Scherzer, quien a sus 41 años sigue dando lecciones de clase.
El promedio ofensivo de Toronto en los últimos 10 partidos es de .307, comparado con un .209 de Seattle. Además, los canadienses han superado a sus rivales por 34 carreras en ese lapso, mientras Seattle ha sido superado por 12. Esto no es suerte, esto es momentum.
Juego 5: el punto de inflexión
El duelo del viernes promete alta tensión. Los lanzadores designados son Kevin Gausman (Blue Jays) con récord de 10-11 y una ERA de 3.59, contra Bryce Miller (Mariners), quien ha tenido problemas toda la temporada con una ERA de 5.68.
Gausman, si bien irregular en algunos tramos de la campaña, llega con mejor rendimiento y experiencia. Miller necesitará el partido de su carrera si Seattle quiere evitar regresar a tierras canadienses bajo presión.
J.P. Crawford, símbolo del equipo, fue claro: “Nuestro juego es mañana. Buen descanso y estar listos para competir”. El cuerpo técnico sabe que no hay margen de error.
Datos clave para el Juego 5
- Casa vs. carretera: Seattle tiene récord de 51-30 en casa; Toronto está 40-41 como visitante.
- Serie entre ambos en 2024: Toronto lidera 6-4.
- Jugadores claves: Cal Raleigh (60 HR en la temporada regular), Vladimir Guerrero Jr. (.292 AVG en postemporada), Jorge Polanco (4 HR en últimos 10 partidos).
¿Puede Seattle revertir la historia?
Los Mariners están a tiempo. Pero deben volver a lo que los trajo hasta aquí: pitcheo dominante, orden en la ofensiva y compromiso táctico. Por ahora, Toronto ha robado la narrativa. Y en playoffs, ese detalle suele marcar la diferencia entre un equipo que avanza y uno que se queda sin gasolina justo antes de la meta.
El corazón de Seattle aún late, pero necesita más que esperanza: necesita ejecutar.