MLS rumbo a los playoffs: ¿Quién manda, quién se cae y quién podría dar la sorpresa?

Con la temporada regular llegando a su fin, revisamos el estado de forma de varios equipos clave en la MLS y lo que podría deparar el futuro inmediato

La recta final: ¿quién llega bien parado?

La Major League Soccer (MLS) entra en sus últimas fechas de la temporada regular, y con ello, se empiezan a definir los boletos a los playoffs. Algunos clubes llegan en excelente forma, mientras otros intentan, con más tropiezos que certezas, cerrar de forma decorosa un año gris. En este análisis vamos a repasar tres enfrentamientos clave del fin de semana, con la mirada puesta en las tendencias, las estadísticas y los protagonistas que podrían cambiar el destino de sus clubes.

Chicago Fire vs New England Revolution: el último tren a zonas de privilegio

Con un récord de 15-11-7 y asentados en el séptimo lugar de la Conferencia Este, el Chicago Fire acaricia la clasificación a playoffs. Liderados recientemente por un encendido Jack Elliott, que viene de marcar un doblete ante Toronto, el Fire muestra solidez ofensiva y un desempeño general de 6-2-2 en sus últimos 10 partidos, con un promedio de 2.2 goles por encuentro.

Por su parte, los New England Revolution, décimos con marca de 9-16-8, aún tienen opciones matemáticas, pero cada vez más remotas. Su racha reciente de 3-6-1 ilustra la inconsistencia del equipo. Carles Gil, con 10 goles y 8 asistencias, es uno de los pocos focos de esperanza. Sin embargo, cuando el equipo anota sólo un gol, su rendimiento cae drásticamente (2-7-2).

En los aspectos técnicos, el Fire también destaca con 148 tiros de esquina generados en la temporada —un promedio de 4.5 por partido—, lo cual muestra su tendencia a jugar en área rival. Mientras tanto, el Revolution flaquea defensivamente, permitiendo 1.7 goles por partido en sus últimos 10 encuentros.

Pronóstico caliente: Si Hugo Cuypers —goleador del Fire con 17 tantos— mantiene su nivel, Chicago debería imponerse y asegurar su participación en postemporada.

NYCFC vs Seattle Sounders: dos caras de una misma ambición

En el Bronx, la balanza se inclina paulatinamente hacia un New York City FC en forma. Con un récord de 17-11-5 (cuarto en el Este), el equipo neoyorquino ha sido casi imbatible en casa, sumando 11 victorias como local. En sus últimos 10 juegos, tienen un sólido 7-3-0, con 1.9 goles por partido.

El atacante costarricense Adrián Alonso Martínez Batista ha sido clave con 17 goles y 2 asistencias, mientras que Nicolás Ezequiel Fernández Mercau aporta dinamismo desde el mediocampo.

Los Seattle Sounders, por su parte, llegan con dos victorias consecutivas sin recibir gol y se ubican sextos del Oeste (14-9-10). Aun así, su rendimiento fuera de casa es irregular (4-8-4), y su defensa ha sido vulnerada 47 veces esta temporada.

El Sounders cuenta con el delantero Danny Musovski como principal arma ofensiva, quien ha acumulado 14 goles y 4 asistencias. A pesar de las bajas —como la sensible ausencia de Cristian Roldan y Yeimar Gómez Andrade—, el club tiene la calidad para poner en aprietos a cualquier rival.

Claves del duelo: Los Sounders deben mantener el equilibrio defensivo, mientras que NYCFC buscará recuperar el balón rápido y hacer daño con su presión alta. Las estadísticas de tiros de esquina (Seattle con 5.4 y NYCFC con 5.0 por juego) auguran constantes llegadas a ambas áreas.

Dato histórico: Este será el primer enfrentamiento de la temporada entre ambos conjuntos. Puede ser una previa anticipada de un posible cruce en playoffs.

Charlotte FC vs Philadelphia Union: duelo de titanes del Este

Pocos partidos generan tantas expectativas como este. Por un lado, el Philadelphia Union, con su liderato en el Este (20-7-6) y una defensa que ha encadenado tres partidos sin recibir gol. Por el otro, un Charlotte FC ilusionado que acumula récord de 18-13-2 y ha ganado 8 de sus últimos 10 partidos.

A nivel colectivo, Charlotte ha mostrado un juego vertical y eficiente. Cuando marcan tres o más goles, están invictos (5-0-0). Su referente ofensivo, Idan Gorno, ha contribuido con 11 goles, apoyado por Ashley Westwood en la creación.

El Union, que venció a Charlotte por 2-1 en el anterior enfrentamiento, basa su solidez en la figura de Thai Baribo (16 goles), y un desempeño colectivo constante con 1.8 goles anotados por partido en los últimos 10 juegos.

Incógnita por lesiones: Charlotte no podrá contar con Harry Toffolo ni Pep Biel, mientras que el Union lamenta la baja de Cavan Sullivan y posiblemente la de Mikael Uhre, autor de cuatro goles recientes.

Estadísticas que importan:

  • Charlotte promedia 3.6 tiros de esquina y permite menos de un gol por juego en sus últimos 10 partidos.
  • Philadelphia ha generado 5.2 córners por partido en ese mismo lapso.

Este partido podría ser una previa de una semifinal de conferencia. ¿Logrará Charlotte enviar un mensaje de fuerza o el Union seguirá marcando el paso?

¿Qué equipos podrían dar la sorpresa?

Entre lesiones, rachas impredecibles y talento explosivo, la MLS se presta para giros inesperados. A continuación, algunos posibles escenarios:

  • Chicago Fire, con una ofensiva en auge, podría superar el séptimo lugar y alcanzar una posición de localía en el primer partido de playoffs.
  • Seattle Sounders, si mantienen el bloque defensivo y Musovski se mantiene certero, podrían redimirse y volver a ser contendientes serios.
  • Charlotte FC, si vence al líder, podría soñar con llegar muy lejos en su segunda participación en la MLS.

Como cada año, la MLS brinda una combinación única de dramatismo, talento joven emergente e historias redentoras. De aquí a los playoffs, cualquier cosa puede pasar, y eso es precisamente lo que mantiene a los fanáticos al borde de sus asientos.

¿Qué equipo crees que será el “caballo negro” de esta postemporada?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press