Shohei Ohtani bajo presión: ¿puede el fenómeno japonés rescatar su ofensiva desde el montículo?
Mientras los Dodgers dominan la NLCS, Ohtani busca redención con su brazo, tras un bajón ofensivo que enciende alarmas hacia la Serie Mundial
Un gigante dormido en el plato
La figura de Shohei Ohtani se ha erigido como una de las más imponentes del béisbol moderno. Su capacidad única para brillar tanto como slugger como lanzador ha despertado comparaciones con leyendas como Babe Ruth. Sin embargo, en esta postemporada el fenómeno japonés ha mostrado una faceta inesperada: vulnerabilidad.
En lo que va de octubre, Ohtani apenas ha conectado 6 hits en 38 turnos al bate en la postemporada, con solo 2 jonrones, ambos en el primer partido contra Cincinnati el 30 de septiembre. Desde entonces, arrastra una sequía que ya suma ocho juegos sin cuadrangular, apenas dos menos que su peor racha desde que viste el uniforme de los Dodgers.
Un MVP desacertado con el bate
Ohtani lideró la temporada regular con 55 jonrones, terminando tercero en las mayores. Este nivel de producción creó expectativas altísimas respecto a su impacto en octubre, pero la realidad ha sido otra. En los tres primeros juegos contra los Milwaukee Brewers en la Serie de Campeonato, Ohtani ha conectado solo 2 hits en 11 turnos, con tres bases por bolas. En los últimos cinco juegos apenas ha empujado una carrera.
Su manager, Dave Roberts, confirmó a horas del cuarto juego de la National League Championship Series (NLCS) que Ohtani subirá al montículo. El mensaje no podría ser más claro: Los Dodgers necesitan que su estrella se reencuentre con su mejor versión, aunque sea lanzando.
La esperanza está en su brazo
A pesar del bajón ofensivo, Ohtani aún no ha defraudado desde la loma. En su última apertura de temporada regular, lanzó seis entradas en blanco ante Arizona, permitiendo cinco hits y ponchando a ocho. En su debut de postemporada como abridor, fue clave en la victoria 5-3 ante Filadelfia el 4 de octubre, con seis episodios de tres carreras y nueve ponches.
Según Roberts, Ohtani no tiene limitaciones estrictas para su salida en el Juego 4, aunque habló de "parámetros suaves". Se espera que pueda lanzar hasta 100 pitcheos si todo marcha bien, con la posibilidad de laborar incluso siete innings.
Los Dodgers, una máquina desde el montículo
La rotación de lanzadores de los Dodgers ha sido aplastante durante esta postemporada. Desde Blake Snell hasta el japonés Yoshinobu Yamamoto, pasando por Tyler Glasnow, el cuerpo abridor ha permitido apenas 10 carreras limpias en 58 innings y un tercio, con un total de 71 ponches. El bateo rival en septiembre fue de apenas .173, un récord de MLB en un mes completo.
En este contexto de excelencia, Ohtani tiene la motivación extra de mantener el nivel de sus compañeros desde el montículo. Aunque no ha brillado con el bate, una gran apertura podría convertirlo en el factor X en la ruta de los Dodgers hacia su quinta Serie Mundial en nueve años.
Ventaja sobre los Brewers
Un dato importante: antes del Juego 4 de la NLCS, solo tres jugadores de los Brewers habían enfrentado previamente a Ohtani como lanzador. Esto supone una ventaja clara en teoría, como confirmó el manager de Milwaukee, Pat Murphy: “Siempre es una pequeña ventaja del lanzador cuando no lo han visto antes”.
Aunque agregó con pragmatismo: “Ellos [los Dodgers] han jugado más de 170 partidos. A estas alturas, entienden que no están enfrentando a Shohei, sino a la pelota”.
Sasaki: el arma secreta en el bullpen
Para respaldar a Ohtani, los Dodgers también podrían contar con la participación del joven Roki Sasaki como relevista, disponible por segundo día consecutivo. Sasaki, quien se ha convertido en el cerrador de facto, solo ha permitido dos hits y una carrera en siete innings de relevo durante los playoffs. Tiene tres salvamentos y está luciendo como una pieza esencial en los innings finales.
¿Presión o combustible?
No podemos olvidar que Shohei Ohtani es un jugador hecho para los grandes escenarios. Lo demostró en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde lideró a Japón al campeonato y ponchó a su ahora compañero Mike Trout para cerrar la final ante USA. Con una mentalidad estoica y profesional al extremo, Ohtani rara vez se deja llevar por el ruido externo.
Pero incluso los más grandes sienten el peso de las expectativas. “Esta es una oportunidad para dejar su marca en esta serie. Vamos a ver su mejor esfuerzo esta noche”, aseguró Roberts. Una frase que suena tanto a presagio como a esperanza.
¿Qué significa esto para los Dodgers?
- Evitar extender la serie: Un triunfo pondría fin a la NLCS y daría a los Dodgers tiempo extra para prepararse para la Serie Mundial, evitando exponer aún más su bullpen.
- Recuperar a Ohtani anímicamente: Si lanza una joya, podría también desbloquear su producción ofensiva en la próxima serie. El béisbol es tan mental como físico.
- Consolidar la narrativa de dominación: A diferencia de otros años, los Dodgers están luciendo completos desde el montículo. Si Ohtani se suma con una actuación memorablesería la guinda del pastel.
Lo que se juega Shohei Ohtani
Más allá del equipo, para Ohtani este es un momento personal. Con un contrato multianual histórico y la etiqueta de ser el rostro del béisbol moderno, todo fanático —y crítico— espera que brille. Pero hasta ahora, octubre lo ha visto como un espectador del éxito colectivo de su equipo.
Una buena salida podría devolver el equilibrio que tanto se menciona sobre su rol dual. Y dejar atrás el fantasma de los 6 hits en 38 turnos, de las pocas impulsadas y de una postemporada apagada en el que todos contaban con su magia.
La doble amenaza todavía es real
Con apenas 30 años, Ohtani tiene tiempo y talento para redefinir constantemente lo que significa ser una superestrella en la MLB. Pero es precisamente por la expectación que genera, que resulta más impactante verlo falto de chispa en el plato.
Sin embargo, anotar en el primer inning del Juego 3 tras un triple fue un pequeño rayo de esperanza. Y si esta noche, inspirado desde la loma, logra silenciar los bates rivales, podría reencontrarse no solo con el éxito... sino consigo mismo.
Uno se pregunta, ¿es esta la noche donde Shohei Ohtani se convierte otra vez en Shohei Ohtani?
Estadísticas relevantes:
- 6 de 38: Promedio de bateo de Ohtani en la postemporada.
- 2 HRs: Ambos cuadrangulares en el primer juego contra Cincinnati.
- .173: Promedio rival contra la rotación de los Dodgers en septiembre, récord de MLB.
- 71 ponches: De los abridores de los Dodgers en 58 1/3 innings esta postemporada.
Foto: Randy Arozarena celebrando un jonrón — aunque este artículo no lo cubre directamente, resalta cómo otros protagonistas de la postemporada también enfrentan desafíos diversos.