Una historia de héroes: los MVP de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional
Desde leyendas inmortales hasta sorpresas de último minuto, repasamos los MVP más icónicos en la historia de la NLCS
La Serie de Campeonato de la Liga Nacional (NLCS) es mucho más que una ronda previa a la Serie Mundial; es un escenario de leyendas, un campo de prueba donde brillan quienes pueden cargar con la presión y cambiar el destino de sus equipos. Desde su instauración en 1969, los héroes del béisbol han emergido cada octubre, y muchos han sido inmortalizados con el título de Jugador Más Valioso (MVP).
El origen de la NLCS y su MVP
La Serie de Campeonato de la Liga Nacional nació tras la expansión de las Grandes Ligas a finales de los años 60. 1969 marcó el primer año en que se instituyó un sistema de divisiones con playoffs de campeonato entre los ganadores del Este y el Oeste. No fue hasta 1977 que se empezó a otorgar el premio al Jugador Más Valioso de esta serie.
Desde entonces, el premio ha tenido receptores tanto previsibles como inesperados. Algunos han sido futuras leyendas del béisbol; otros, fenómenos de una sola postemporada.
Los MVP más memorables por década
Años 80: El dominio de los Dodgers y Phillies
- 1981 – Burt Hooton (LAD): Fue clave en la victoria de los Dodgers sobre los Expos, con una efectividad impresionante de 0.65 en la serie.
- 1983 – Gary Matthews (PHI): Impulsó a los Phillies a una Serie Mundial con una actuación de 6 RBIs en la NLCS.
- 1988 – Orel Hershiser (LAD): Uno de los MVP más dominantes, con una blanqueada en el Juego 7. Esa postemporada fue legendaria.
Años 90: Nueva era, nuevas estrellas
- 1991 – Steve Avery (ATL): Apenas con 21 años, brilló con 16 entradas sin permitir carrera ante los Piratas.
- 1992 – John Smoltz (ATL): Ayudó a los Bravos a volver a la Serie Mundial con 1.66 de efectividad en la serie.
- 1996 – Javy López (ATL): Fue clave con su bateo contra los Cardinals y consolidó su estatus como uno de los mejores catchers ofensivos de la década.
2000s: Florida sorprende, Filadelfia resurge
- 2003 – Iván Rodríguez (FLA): Conectó .321 y fue responsable de varios momentos heroicos que llevaron a los Marlins a la cima frente a los Cubs.
- 2008 – Cole Hamels (PHI): Dominó a los Dodgers con actuaciones espectaculares en dos juegos ganados.
- 2009 – Ryan Howard (PHI): Impulsó nueve carreras en la serie contra los Dodgers con un OPS de 1.457.
2010s: Dinastías y nueva sangre
- 2012 – Marco Scutaro (SFG): El infielder sorprendió con .500 de promedio al bate y fue esencial en el regreso desde un 3-1 ante St. Louis.
- 2016 – Javier Báez y Jon Lester (CHC): Ambos brillaron y lideraron una épica clasificación de los Cubs tras 71 años sin pisar la Serie Mundial.
- 2019 – Howie Kendrick (WSH): Jugador veterano que apareció en los momentos más importantes, incluyendo un gran doble impulsador en el Juego 7.
2020 en adelante: Fusión de estrellas consolidadas y nuevas promesas
- 2020 – Corey Seager (LAD): Uno de los MVP más dominantes con 5 HR y OPS de 1.347. Fue también MVP de la Serie Mundial ese año.
- 2021 – Eddie Rosario (ATL): Conectó 14 hits en seis juegos, un récord de franquicia, y lideró a los Braves a la Serie Mundial.
- 2023 – Ketel Marte (ARI): Marte tuvo múltiples hits en cada juego de la serie y se convirtió en el corazón ofensivo de los Diamondbacks.
- 2024 – Tommy Edman (LAD): Con excelentes números ofensivos y jugadas defensivas de alto nivel, fue el alma de los Dodgers en la serie.
- 2025 – Shohei Ohtani (LAD): Una mezcla de potencia, velocidad y liderazgo. Su actuación fue digna de una leyenda moderna del béisbol.
Curiosidades históricas de los MVP en la NLCS
- El único año sin premio fue 1994 por la huelga que canceló los playoffs.
- Los Dodgers lideran con 9 MVPs desde la instauración del premio, con nombres como Bellinger, Turner, Baéz y más.
- Varios MVP han ganado el mismo galardón también en la Serie Mundial, como Seager (2020) y Bumgarner (2014), demostrando su dominio sostenido.
- Solo tres receptores han sido elegidos MVP en la NLCS: Iván Rodríguez (2003), Javy López (1996) y Benito Santiago (2002).
El peso simbólico del premio dentro de las franquicias
El MVP de la NLCS simboliza algo más que una buena serie: se convierte en parte del folklore de la franquicia. Jugadores como Daniel Murphy (2015, NY Mets) o David Freese (2011, Cardinals) pasaron a la historia como leyendas inquebrantables, aunque sus carreras fueron más discretas en el resto del año. Su impacto emocional sobre las ciudades es incalculable.
Los equipos generalmente reconocen al MVP no solo en actos privados, sino en paquetes de entradas de por vida, murales en el estadio e incluso con estatuas. El estatus del héroe de octubre puede cambiar la narrativa completa de una ciudad.
¿Qué hace a un buen MVP de Campeonato?
Más allá de números, un MVP debe presentarse cuando más importa. El contexto (un hit decisivo, una atrapada clave, un relevo milagroso) pesa tanto como la estadística bruta. Desde 1969, han existido casos donde los underdogs brillan más que los titanes habituales. En otras ocasiones, los grandes nombres simplemente cumplen con lo esperado.
En este sentido, figuras como Livan Hernández (1997), con su carisma y dominio monticular, o Madison Bumgarner (2014), con una frialdad temible, dejaron una marca no solo numérica sino emocional.
Datos y estadísticas interesantes
- Desde 1977, se han entregado 48 MVPs en la NLCS.
- Los Bravos de Atlanta tienen la segunda mayor cantidad: 7 receptores diferentes.
- Solo 3 jugadores han ganado el premio en años consecutivos: ninguno en la NLCS. Sin embargo, ha habido repeticiones en la LCS y la Serie Mundial, como lo logró Ohtani en 2025 (según los datos de 2025).
El legado: MVPs más allá del trofeo
Para los fanáticos, el MVP de la Serie de Campeonato se convierte en sinónimo de orgullo e identidad. Algunos niños en San Francisco todavía imitan el swing de Scutaro; otros en Los Ángeles aún gritan el nombre de Hershiser como si fuera ayer. Mientras que para los equipos, representa el punto alto de una construcción táctica, emocional e histórica.
La NLCS sigue siendo una plataforma insuperable para héroes, veteranos y sorpresas. Octubres pasan, pero ciertos nombres quedan grabados en la historia del béisbol con mayúsculas. Y cada año, los fanáticos esperan ansiosos: ¿quién será el próximo MVP inmortalizado?