Los Marineros de Seattle, a un paso de hacer historia: ¿será este su año dorado?

Con una ventaja de 3-2 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, los Marineros están al borde de su primera Serie Mundial. Logan Gilbert, el as bajo la manga, se prepara para el reto de su vida.

Una franquicia sedienta de gloria

Los Seattle Mariners, fundados en 1977, han sido durante décadas uno de los equipos con peor fortuna en las Grandes Ligas. De hecho, son la única franquicia activa que nunca ha llegado a una Serie Mundial. Esta sequía podría terminar pronto, ya que están a solo una victoria de conquistar su primer título de la Liga Americana.

Después de una remontada clave en el Juego 5 frente a los Blue Jays de Toronto —vencieron 6-2 con hitos claves a la ofensiva— el destino está en sus manos. Ahora, todas las miradas se centran en Logan Gilbert, el lanzador que podría llevar al equipo directamente a su primera cita con la historia.

Gilbert y el momento soñado

Gilbert, quien ya fue parte importante en la victoria agónica de 15 innings contra los Tigres de Detroit en la Serie Divisional, se enfrentará nuevamente a Toronto en el crucial Juego 6. “Estamos a nueve entradas largas de donde queremos estar”, expresó el lanzador. “Es un gran honor tener la pelota en este tipo de partidos; es para lo que todos entrenamos”.

Con un récord de 6-6 en temporada regular y seleccionado al Juego de Estrellas 2024, Gilbert llega con cinco días de descanso. Esta vez intentará repetir una actuación dominante como la que abrió la serie: fue titular en el Juego 2, que ganaron los Marineros por 10-3 tras una explosiva ofensiva tempranera.

El factor psicológico: clave en octubre

El mánager Dan Wilson ha destacado el carácter de Gilbert como uno de sus mayores atributos. “Logan es el tipo de jugador al que le encanta que le den la bola en estos momentos tan tensos. Tiene la mentalidad adecuada” señaló. Y no es menor: en partidos de postemporada, la presión puede costar carreras.

El lanzador ya ha demostrado ser confiable en los juegos de máxima tensión y está motivado por la idea de poner a Seattle en el mapa del béisbol mundial. Es una figura emergente cuya presencia podría redefinir a la franquicia.

Trey Yesavage y el dilema de Toronto

Al otro lado, los Blue Jays ponen sus esperanzas en el novato Trey Yesavage, quien ha sorprendido durante esta postemporada. En su debut contra los Yankees, lanzó 5 1/3 entradas sin hit y con 11 ponches, un récord para la franquicia en playoffs. Sin embargo, su actuación en el Juego 2 contra Seattle fue deficiente: permitió cinco carreras en solo cuatro entradas.

Yo sé lo rara que es esta oportunidad”, dijo Yesavage. “Hablaba con Gausman y me decía que nunca había llegado tan lejos. Así que sí, me siento bendecido”.

Yesavage tiene potencial, pero también poca experiencia. Será una apuesta arriesgada de los Blue Jays que necesitan ganar o quedarán eliminados.

Springer: el guerrero lastimado

La situación se torna más compleja para los Blue Jays debido a la lesión de George Springer, su bateador principal y uno de los mejores jugadores de postemporada en la historia. Fue golpeado en la rodilla por un lanzamiento de 95.6 mph en el Juego 5, lo que lo obligó a salir del partido.

Springer acumula en playoffs 22 jonrones, empatado con Bernie Williams como el cuarto mayor en la historia de la MLB. Tiene promedio de .256 junto con tres jonrones y cinco dobles en esta postemporada. John Schneider, mánager de Toronto, se muestra optimista: “Es un tipo duro. Creo que estará listo”.

Además, Bichette sigue fuera

A la incertidumbre con Springer se le suma otra baja importante: Bo Bichette, quien no ha regresado desde su lesión el 6 de septiembre contra los Yankees y aún no ha corrido las bases. Con su promedio de bateo de .311 esta temporada —el segundo más alto de la MLB después de Aaron Judge— su ausencia pesa enormemente en el lineup.

¿Un equipo del destino?

Si hay una narrativa que se ha tejido esta temporada, es que Seattle parece un equipo del destino. Contra Detroit en el Juego 5 de la Serie Divisional necesitaron 15 entradas. Ganaron. Contra Toronto, en el Juego 5, remontaron una desventaja inicial. Ganaron. Y ahora están en una posición inmejorable, con el lanzador perfecto para dar el golpe final.

Para una ciudad que lleva más de cuatro décadas esperando una Serie Mundial, esto es más que una temporada de béisbol; es una epopeya.

El rival en la Serie Mundial: un gigante llamado Dodgers

Si Seattle logra avanzar, se enfrentará en la Serie Mundial a los poderosos Dodgers de Los Ángeles, quienes barrieron a Milwaukee 4-0 y llegan con todo el impulso tras una postemporada dominante. Liderados por Shohei Ohtani y una nómina millonaria, Los Ángeles busca un nuevo título que confirme su dinastía moderna.

Según Stathead, los Dodgers han alcanzado la Serie Mundial en cinco de las últimas nueve temporadas, ganando una en 2020. Son quizás el equipo más difícil de superar en octubre. Pero como todos sabemos… el béisbol es impredecible.

Horario del Juego 6

  • Fecha: Domingo 19 de octubre
  • Hora: 8:03 p.m. EDT
  • Televisión: FOX/FS1
  • Lanzadores: Logan Gilbert (Seattle) vs. Trey Yesavage (Toronto)

¿Lograrán los Marineros esa tan ansiada victoria histórica? ¿O conseguirán los Jays forzar un dramático Juego 7 en casa? Solo el diamante dirá.

El béisbol nos debe esta historia

En un deporte repleto de tradición, cifras y momentos legendarios, una gesta histórica como la que persigue Seattle no se consigue a menudo. Si logran su primera Serie Mundial, no será solo una victoria: será un mensaje para todas las franquicias que aún sueñan, año tras año, con su momento de inmortalidad.

Y por ahora, ese momento puede llegar en tan solo... nueve entradas más.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press