¡Histórico Marruecos! El triunfo que cambió el curso del fútbol juvenil

Con Yassir Zabrini como figura, Marruecos conquista su primer título Sub-20 y se convierte en el nuevo referente africano en el fútbol mundial

El domingo 19 de octubre de 2025 quedará para siempre marcado en la historia del fútbol mundial. En Santiago, Chile, Marruecos venció 2-0 a Argentina en la gran final del Mundial Sub-20 de la FIFA y logró un hito impensado: convertirse en el primer campeón africano desde Ghana en 2009 y apenas el tercero del continente en la historia del certamen. Con dos goles de Yassir Zabrini, el conjunto marroquí no solo selló un título, sino que también demostró que una nueva potencia está emergiendo en el mapa del fútbol juvenil.

El camino soñado del "León del Atlas juvenil"

Lo que sorprendió al mundo no fue solo el triunfo final. Fue el camino épico que Marruecos recorrió hasta la gran victoria. El equipo, dirigido por el técnico Aziz Ben Askar, venció en fase de grupos a España, Brasil y México, tres campeones mundiales históricos en esta categoría. Ya en las eliminatorias directas, eliminaron a Corea del Sur, Estados Unidos y Francia, consolidando una de las campañas más difíciles y meritorias vistas en un Mundial Sub-20.

"Este equipo se preparó para hacer historia, y lo ha conseguido. Cada jugador dejó el alma en la cancha", señaló emocionado Ben Askar tras coronarse campeón.

Yassir Zabrini: el nuevo ídolo marroquí

Hay nombres que quedan grabados a fuego en la memoria colectiva. En Marruecos, ese nombre hoy es Yassir Zabrini. El delantero centro de 19 años marcó los dos goles de la final (a los minutos 12 y 29) y cerró el torneo con 6 anotaciones en total, ganando la Bota de Oro como máximo goleador del certamen.

“Este título no es solo nuestro, es de todo Marruecos. Queremos inspirar a los jóvenes de nuestro país a soñar en grande”, dijo Zabrini, quien milita actualmente en el Wydad Casablanca y ya está en la mira de clubes europeos como el Ajax y el Borussia Dortmund.

El impacto de Zabrini va más allá del terreno de juego. Representa a una generación que ha crecido con mejores condiciones, academias de primer nivel y una mentalidad más profesional.

Una generación dorada fruto de una estrategia nacional

El éxito marroquí no es casualidad. En los últimos 15 años, Marruecos ha invertido fuertemente en infraestructura futbolística, gracias a planes respaldados por la Real Federación Marroquí de Fútbol y el impulso personal del Rey Mohammed VI.

  • Academia Mohamed VI de Fútbol: considerada una de las mejores de África, ha producido talentos que hoy brillan como Zabrini y Maamma.
  • Contratación de técnicos internacionales: Ben Askar, con experiencia en Francia, fomenta una metodología europea combinada con identidad local.
  • Competiciones internas mejoradas: los torneos juveniles han ganado seriedad y competitividad desde la Sub-13 hasta la Sub-21.

El resultado es una base sólida que se ha reflejado en los logros recientes: semifinales en el Mundial de Qatar 2022 en mayores, campeones del Mundial Sub-17 árabe, y ahora el máximo trofeo Sub-20 a nivel global.

El desafío de Argentina: entre ausencias clave y una final sin respuestas

Argentina llegó a esta final con una campaña casi impecable. Sin embargo, enfrentaron la gran cita con dos bajas sensibles: Claudio Echeverri (Bayer Leverkusen) y Franco Mastantuono (Real Madrid), ambos impedidos por sus respectivos clubes de jugar el certamen.

El equipo de Diego Placente tuvo dificultades para contener el ritmo y presión alta de Marruecos. "No fue nuestro mejor día, pero hay que reconocer el trabajo de ellos. Fueron superiores", dijo Placente tras el partido.

Aún así, llegar a la final sin dos figuras clave demuestra que la cantera argentina sigue siendo una fábrica inagotable de talento. La Albiceleste buscará revancha en los Juegos Olímpicos de París y en futuras citas juveniles.

Una final que rompe moldes: impacto en África y el mundo

Desde el primer Mundial Sub-20 en 1977, solo dos selecciones africanas lo habían ganado: Ghana (1979 y 2009) y ahora Marruecos (2025). La hazaña marroquí simboliza una tendencia creciente: la globalización del talento futbolístico y la consolidación de África como vivero de estrellas.

Hay muchas cosas que aprender de los equipos africanos. Su intensidad, creatividad y resiliencia son únicas”, señaló un analista de FIFA tras el certamen.

Además, el torneo dejó cifras llamativas:

  • 37% de los goles fueron marcados por selecciones africanas.
  • Marruecos promedió 61% de posesión durante todo el campeonato.
  • El partido más visto del torneo fue la semifinal entre Marruecos y Francia, con más de 35 millones de espectadores mundiales.

¿Qué sigue para Marruecos tras esta consagración?

La consagración en la Sub-20 es solo el principio. Marruecos quiere más. Veamos qué podría venir:

  1. Consolidación de figuras: Zabrini y Maamma podrían dar el salto a Europa y fortalecer la selección mayor.
  2. Colaboración continental: la Real Federación Marroquí ha prometido compartir su modelo con otras federaciones africanas.
  3. Candidatura mundialista: Marruecos ya está confirmado como co-anfitrión del Mundial 2030 junto a España y Portugal, un evento que marcará una era en el país.

Con el apoyo institucional, la energía popular y un semillero de lujo, Marruecos está posicionándose como el nuevo gigante emergente del fútbol internacional.

Un campeonato que inspira a toda una generación

Más allá de la medalla, este título llevó el nombre de Marruecos a lo más alto. Niños y niñas que vieron la final soñarán con ser como Zabrini. Entrenadores en escuelas locales trabajarán para formar al próximo Maamma. Y clubes europeos buscarán con mayor atención a talentos norteafricanos.

Porque así funciona el fútbol cuando se logra algo grande: no solo se levanta una copa, se despiertan sueños, se moldean futuros y, sobre todo, se cambia la historia.

Yassir Zabrini celebra su segundo gol con compañeros
Marruecos celebra su título Sub-20 tras vencer a Argentina en la final disputada en Santiago, Chile. (Foto: Andre Penner)
Este artículo fue redactado con información de Associated Press