Caos en Nueva Orleans: Los Saints se hunden en una temporada llena de lesiones, errores y frustración
De la gloria del Super Bowl a una crisis estructural: los problemas tácticos, lesiones clave y bajo rendimiento están llevando a los Saints a su peor momento en casi dos décadas.
Una temporada para el olvido en Nueva Orleans
Lo que arrancó como una nueva era llena de esperanza bajo el liderazgo del entrenador Kellen Moore, poco a poco se ha convertido en una pesadilla. Los New Orleans Saints, una franquicia que no hace mucho tiempo ostentaba un título de Super Bowl (2009) y era sinónimo de excelencia ofensiva bajo Drew Brees, está atrapada en un tobogán descendente que recuerda más a los tristes días de 2005, cuando terminaron 3-13.
Con la derrota 26-14 ante los Chicago Bears en la Semana 7, los Saints cayeron a un preocupante récord de 1-6. La situación se agrava con la confirmación de las lesiones que dejarán fuera por el resto de la temporada al centro Erik McCoy y al prometedor corredor Kendre Miller. El golpe no solo es físico, sino anímico y estratégico para un equipo malherido.
Lesiones que devastan el corazón del equipo
Miller, una selección de tercera ronda en 2023 desde TCU, sufrió una rotura de ligamento cruzado anterior que requiere cirugía reconstructiva. Lo preocupante no es solo la lesión en sí, sino su repetición: desde que llegó a la liga no ha completado una temporada entera, y este 2025 parecía haber dado el salto, sumando 193 yardas y un TD.
McCoy, por su parte, es el pilar de la línea ofensiva desde que fue elegido en segunda ronda de 2019 proveniente de Texas A&M. Era el indiscutible líder técnico y emocional del grupo. Su lesión en el bíceps no solo lo aparta de la campaña, sino que evidencia una tendencia preocupante: en 2024 ya se había perdido 10 partidos por otros problemas físicos.
"Es realmente desafortunado porque ambos jugaban muy buen fútbol", lamentó el entrenador Moore.
Una ofensiva derrumbada y perdida
Más allá de las lesiones, el colapso ofensivo de los Saints es abrumador. El mariscal de campo Spencer Rattler fue interceptado tres veces frente a los Bears y suma ahora un récord de **1-12 como titular**. El novato, que apuntaba a ser el futuro de la franquicia, está perdiendo terreno rápidamente y, aunque Moore sostuvo que sigue siendo el titular, la presión por probar a Tyler Shough, elegido en segunda ronda, está creciendo.
El juego terrestre, que debía ser el remedio calmante, fue inexistente: apenas 44 yardas netas por tierra en 17 acarreos. Incluso Alvin Kamara, la estrella y símbolo del equipo ofensivamente, tuvo una actuación olvidable: 28 yardas en 11 acarreos y apenas un total de 1 yarda recibida.
"Queremos ser explosivos por tierra, pero se nos está escapando", admitió Kamara con evidente frustración.
La venganza de Dennis Allen en silencio
La historia tiene tintes irónicos dignos de una tragedia griega. El exentrenador de los Saints, Dennis Allen, despedido el año pasado tras una nefasta gestión, es hoy el coordinador defensivo de los Bears. Fue Allen quien diseñó el plan de juego que neutralizó por completo el ataque que ahora lidera Moore, su reemplazo. Un claro mensaje implícito: no se trataba solo del entrenador anterior, hay fallos estructurales más graves en este equipo.
Estadísticas que retratan un desastre
- Reducción de efectividad en 4tas oportunidades: 27.3% de conversiones en cuarta oportunidad, últimos en la NFL.
- Yardas terrestres permitidas contra Chicago: 222 yardas.
- Récord 2025: 1-6, igualando el peor arranque desde 2005 (3-13).
- Número de entregas de balón (turnovers) de Rattler vs Chicago: 4 (3 INT + 1 FUM).
Lo poco que se salva: Chris Olave
En medio del ciclón, una luz brilla. El receptor Chris Olave tuvo su mejor partido como profesional, con 5 atrapadas para 98 yardas y 2 touchdowns. Fue su primer juego con múltiples anotaciones.
"Jugó de manera espectacular. Estoy muy contento con él", celebró Moore.
Defensa entre lo bueno y lo desastroso
Si bien la defensa de zona roja aguantó algo frente a los Bears (permitiendo solo 1 TD en 6 posesiones dentro de su yarda 20), no fue suficiente. La defensa terrestre, que una vez fue fortaleza, fue desmantelada por completo. El equipo necesita reencontrarse con ese espíritu feroz que caracterizaba al front seven liderado por Cameron Jordan.
El propio Jordan lo reconoció con honestidad brutal:
"Estamos persiguiendo la perfección y estamos muy lejos de ella... tenemos que despertar".
¿Se viene reconstrucción? Decisiones a corto y largo plazo
La situación de los Saints pone a prueba no solo a la plantilla, sino a toda la organización. Con Rattler en la cuerda floja, Kamara lejos de su nivel de élite y la línea ofensiva fracturada, los rumores de reconstrucción se intensifican. Quizás 2025 sea el año que marque el final de un ciclo y el inicio de uno nuevo donde jugadores como Shough y Devin Neal tengan que cargar con el futuro del equipo.
En especial, la posible entrada de Neal como corredor titular tras la baja de Miller, es una trama a seguir. Moore, ante la prensa, fue claro:
"Evidentemente su rol aumentará bastante de ahora en adelante", dijo sobre Neal.
Lo que viene: ¿esperanza o humillación?
Los Saints reciben esta semana a Tampa Bay, los líderes de la NFC Sur. Una derrota podría sellar el destino de Moore en su primer año como head coach, intensificar el llamado por un cambio de mariscal y plantear el inicio de un proceso de reconstrucción desde lo más profundo.
Mientras tanto, los fanáticos de Nueva Orleans tendrán que armase de paciencia y recordar que, más allá de la tormenta, sigue existiendo una base joven con potencial, como Olave, Shough, Neal y la siempre inspiración de Cameron Jordan, una leyenda que aún no se rinde.
¿Qué necesita cambiar?
- Definir el futuro de Rattler: si no mejora en 1 o 2 juegos, dar paso a Shough urgentemente.
- Reestructurar línea ofensiva: con McCoy fuera, urge cohesión inmediata entre Fortner y Ruiz.
- Reactivo juego terrestre: usar más formaciones con bloqueadores pesados y nuevos esquemas de zona.
- Urgente liderazgo en defensa: Jordan no puede hacerlo todo solo. Se necesita más de Demario Davis, Tyrann Mathieu y Marcus Maye.
En resumen, los Saints están ante una encrucijada. Lo que una vez fue un equipo modelo y ganador se enfrenta ahora a uno de sus momentos más oscuros del siglo XXI. ¿Conseguirán revertir el rumbo? El tiempo y los ajustes (o su ausencia) tendrán la última palabra.