Cleveland renace: ¿Chispa o espejismo? El resurgir de los Browns tras apabullar a Miami

Myles Garrett lidera una defensa dominante mientras los Browns muestran señales de vida, pero ¿será sostenible o solo una ilusión?

Una victoria que se hacía esperar

Después de una racha de tres derrotas consecutivas y una temporada que parecía descarrilar antes de alcanzar su punto medio, los Cleveland Browns finalmente dieron señales de vida. Su paliza por 31-6 sobre los Miami Dolphins no solo fue su mejor actuación en dos años, sino también una dosis de optimismo para una franquicia que ha luchado por mantenerse relevante durante décadas.

La estrella defensiva Myles Garrett lo expresó de forma clara tras el partido: "Conseguimos una victoria de una forma que podemos apreciar, pero eso no es suficiente. Tiene que convertirse en una chispa y no en un espejismo". La incógnita que rodea a Cleveland ahora es si esta actuación fue un punto de inflexión o apenas un destello fugaz dentro de una temporada tortuosa.

Una ofensiva al fin despierta

La ofensiva de Cleveland finalmente superó los 17 puntos por primera vez en 12 juegos. El mariscal Dillon Gabriel aún está en construcción como líder del equipo, pero sus tres inicios han sido limpios en cuanto a intercepciones. Apoyado por el corredor Quinshon Judkins y las formaciones pesadas con más de seis linieros ofensivos, los Browns ejecutaron el juego terrestre de forma contundente.

Judkins acumuló 69 yardas en 15 acarreos y anotó tres touchdowns, todos en formaciones jumbo. El uso de estas formaciones se dio en 22 de las 52 jugadas ofensivas de Cleveland, un asombroso 40,9%, la cifra más alta en lo que va de la temporada 2025.

Una defensa que impone respeto

No solo fue la ofensiva la que brilló. La defensa no permitió un solo touchdown y forzó cuatro pérdidas de balón, un rendimiento asombroso que comenzó con la intercepción de Tyson Campbell retornada 24 yardas para anotación. Rayshawn Jenkins también añadió una intercepción y recuperó un balón suelto. Todo orquestado por el golpe del safety Grant Delpit que provocó ese mismo balón suelto.

La defensa jugó predominantemente en cobertura de zona, lo cual les permitió establecer el ritmo del partido. Este fue el primer encuentro desde 2022 en el que una defensa en cobertura de zona logra tres intercepciones en un solo juego, algo que no se veía desde los Buffalo Bills hace dos años.

Lo que aún preocupa

  • Conversión en tercer down: Con Gabriel como titular, los Browns han convertido solamente 13 de 43 terceros intentos, una pobre tasa del 30,2%, la sexta peor de la liga en las últimas tres semanas.
  • Desempeño individual bajo: El corredor novato Dylan Sampson, quien empezó la temporada con 93 yardas en total en su debut contra Cincinnati, solo ha acumulado 62 yardas en los últimos seis partidos.

Destellos individuales que dan esperanza

  • KT Leveston: El tackle derecho no permitió presiones de pase y brilló en el bloqueo por tierra, especialmente con una clave intervención en el touchdown de 46 yardas de Judkins.
  • Myles Garrett: Lleva acumuladas 107.5 capturas de quarterback en su carrera, solo medio sack detrás de Reggie White como el jugador con más capturas antes de los 30 años.

El calendario: ¿una oportunidad disfrazada?

Con marca de 2-5 y una Halloween bye week en el horizonte, los Browns enfrentan una parte del calendario mucho más manejable:

  • Visita a los Patriots: Cleveland tiene una racha de 11 derrotas consecutivas como visitante y nunca ha ganado en el estadio actual de Nueva Inglaterra desde que abrió en 2002.
  • Jets (0-7): Posibilidad de estirar una nueva racha ganadora.
  • Baltimore (1-5): Juego en casa, donde Cleveland ha ganado tres de los últimos cuatro enfrentamientos contra los Ravens.
  • Las Vegas Raiders (2-5): Otro equipo en reconstrucción.

"Somos el reflejo de nuestros líderes, desde los entrenadores hasta los jugadores. Pero esto no es de una sola pieza; debemos mantener fuerte toda la cadena", expresó Garrett en rueda de prensa.

Una nueva esperanza… cautelosa

El coach Kevin Stefanski, quien asumió las riendas del equipo en 2020, tiene un récord de 15-4 cuando su equipo anota al menos 30 puntos, como ocurrió ante Miami. Pero esto no siempre ha sido consistente. Desde su histórico inicio en 2020 que los llevó a playoffs por primera vez en casi dos décadas, Cleveland ha tropezado al tratar de construir una cultura ganadora sostenible.

¿Será este el inicio de una remontada? ¿O estaremos hablando en unas semanas de un nuevo colapso emocional del equipo? Myles Garrett lo resume mejor: “Podemos salir del hoyo, pero tenemos que hacerlo juntos”.

Datos clave que no puedes ignorar

  • Los Browns anotaron 17 puntos solo en el segundo cuarto contra Miami, más de lo que habían logrado en la mayoría de partidos completos anteriores.
  • Hasta el partido contra Miami, Cleveland no había superado los 17 puntos en 12 partidos seguidos.
  • El receptor rival solo completó el 50% de sus pases, el porcentaje más bajo permitido por los Browns desde 2021.

¿Cuál es la verdadera cara de Cleveland?

El partido ante Miami puede ser recordado como el punto de inflexión o como una simple ilusión dentro de otra temporada perdida. Todo depende de cómo capitalicen este impulso durante las próximas semanas, comenzando con una prueba difícil contra New England en Foxborough.

La pregunta que flota ahora entre los seguidores de los Browns, los analistas y hasta dentro del vestuario del equipo es simple, pero muy poderosa: ¿Fue esta victoria solo humo y espejos… o el nacimiento del verdadero Cleveland?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press